Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Atrasos de empleadores con el IESS llegan a USD 1.639 millones

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registra atrasos en los pagos de aportes patronales desde 2003. La mayor parte de la deuda la tienen empresas de la provincia de Pichincha, con USD 500 millones.

El director del IESS Pichincha, Andrés Campaña, presentó la denuncia en la Fiscalía el 4 de junio de 2020.

El director del IESS Pichincha, Andrés Campaña, presentó la denuncia en la Fiscalía el 4 de junio de 2020.

IESS

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de liquidez en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no solo se debe a la deuda que el Estado tiene con la institución. Los empleadores también tienen atrasos históricos de USD 1.639 millones.

Se trata de deudas por no haber entregado al IESS la retención del aporte patronal que hacen a sus trabajadores.

Los atrasos en los pagos por parte de los empleadores implican que los trabajadores, pensionistas y otros beneficiarios no puedan acceder a las prestaciones del IESS, como créditos y atención en salud.

Incluso, los trabajadores desvinculados no pueden beneficiarse del Seguro de Desempleo, debido a los atrasos de sus exempleadores.

El incumplimiento en el pago de los aportes no es solo producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, pues hay atrasos que vienen desde 2003.

El IESS ha iniciado un proceso para cobrar esta deuda histórica. Solo en Pichincha existe un saldo pendiente de USD 500 millones, según el director provincial del Instituto, Andrés Campaña.

Campaña denunció recientemente a los 17 mayores deudores de la institución en la provincia de Pichincha.

Solo este grupo de empleadores tiene atrasos por USD 27,6 millones, que afectan a 12.045 trabajadores.

Acciones legales

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona a las personas o empresas que retengan los aportes de sus trabajadores y que no los depositen en el IESS con una pena privativa de libertad de uno a tres años, o con la clausura de los establecimientos mientras se mantenga la mora patronal.

La experta en seguridad social, Patricia Borja, señala que esta denuncia demuestra que hay trabajadores perjudicados desde hace 17 años y que los problemas se ven a la hora de la jubilación.

"Para el proceso de jubilación, el IESS no contabilizará esos aportes porque no están pagados", dice Borja.

Pero no es la única denuncia judicial interpuesta por la Dirección Provincial. A inicios de junio, Campaña presentó una querella en la Fiscalía en contra de Canal Uno y contra la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), por una presunta retención ilegal de aportaciones a la seguridad social de sus empleados.

En este entonces, la UTE adeudada más de USD 6 millones y Canal Uno registraba atrasos de más de USD 1 millón.

Campaña dijo a PRIMICIAS que ya existen resultados de las acciones legales interpuestas. La UTE, considerada la mayor deudora en aportes patronales en Pichincha, pagó USD 2 millones al IESS tras la denuncia.

Además, la universidad solicitó un convenio para el pago del resto de los atrasos en los próximos meses. La propuesta es analizada por el IESS.

Campaña afirma que la dirección provincial está trabajando en un tercer bloque de denuncias.

Los más afectados

El IESS informó a PRIMICIAS que está contando y clasificando a los empleadores que tienen atrasos con la institución por aportes patronales.

Varios proveedores del Estado, consultados por este medio, dicen que los atrasos patronales se producen porque no tienen liquidez, puesto que el Gobierno Central les debe dinero.

Marco Leguísamo, representante de 120 proveedores, dice que el Gobierno les debe USD 30 millones, desde septiembre de 2019 y que, desde octubre de 2019, comenzaron a tener problemas para pagar los aportes a la Seguridad Social.

Leguísamo representa las pequeñas y medianas empresas de sectores como salud, educación, seguridad, limpieza, tecnología y construcción, así como un grupo de microemprendedores que proveen bienes y servicios al Estado.

Pero la pandemia también influye en los retrasos de los pagos al IESS.

Manuela Gijón tiene un centro infantil privado en el norte de Quito. Entre febrero y agosto de 2020 registra atrasos por USD 10.000 en el aporte patronal al IESS por sus siete trabajadores.

Guijón dice que en su caso los atrasos obedecen a que muchos padres decidieron retirar a sus hijos de las escuelas particulares, al quedarse sin fuentes de ingresos por la crisis económica ahondada por la pandemia de Covid-19.

También le puede interesar:

En seis meses afiliados del IESS deberían saber a dónde van sus aportes

El IESS tendrá que habilitar un sistema para que los afiliados conozcan el monto de sus aportes personales y sepan a qué fondos van destinados.

  • #IESS
  • #Denuncia
  • #Pichincha
  • #seguridad social
  • #UTE
  • #empleadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Ocho heridos deja un accidente de tránsito en la avenida Mariscal Sucre, en Quito

  • 02

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 03

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • 04

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 05

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024