Domingo, 16 de junio de 2024

Más empleo inadecuado en Ecuador: Estas son las cifras laborales de abril de 2024

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 May 2024 - 12:28

Mientras el empleo inadecuado ha aumentado, el empleo formal y el desempleo han disminuido en abril de 2024, en términos interanuales.

Imagen referencial de un local comercial en Quito, en febrero de 2024.

Autor: Gabriela Coba

Actualizada:

23 May 2024 - 12:28

Imagen referencial de un local comercial en Quito, en febrero de 2024. - Foto: API

Mientras el empleo inadecuado ha aumentado, el empleo formal y el desempleo han disminuido en abril de 2024, en términos interanuales.

La tasa de empleo inadecuado llegó a 62,9% en Ecuador, según Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) de abril de 2024.

Se trata de un incremento de 2,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior.

El empleo inadecuado se encuentra conformado por:

  • Subempleo: cuando una persona percibe ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabaja menos de la jornada legal, aunque quiere trabajar más horas.
  • Empleo no remunerado: cuando una persona con empleo no recibe ingresos. Ese es el caso de los trabajadores no remunerados del hogar.
  • Otro empleo no pleno: cuando una persona con empleo percibe ingresos inferiores al salario básico y/o trabaja menos horas de la jornada legal y no tiene el deseo o la disponibilidad de trabajar horas adicionales.

Mientras el empleo inadecuado ha aumentado, el empleo formal y el desempleo han disminuido en el último mes, en términos interanuales.

La tasa de empleo adecuado se ubicó en 33,6% en marzo de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Eso equivale a una baja de 1,5 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023.

Un empleo es adecuado cuando una persona cumple la jornada laboral legal, de 40 horas a la semana; y percibe por lo menos el salario básico, de USD 460 al mes.

En cambio, el desempleo cayó 0,6 puntos porcentuales, al pasar de 3,6% en marzo de 2023 a 3,8% en el mismo mes de 2024.

La caída del desempleo, se explica en parte, en el aumento del empleo inadecuado, debido a que las personas en el país se refugian en la informalidad en busca de un ingreso, ante la falta de un seguro de desempleo.

Desde 2016 en el país existe un seguro de desempleo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que, actualmente, es válido para los afiliados bajo relación de dependencia.

En ese contexto, la tasa de informalidad en el país se ubicó en 53,4%