Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ingresos de las empresas cuestionadas llegan a USD 18.523 millones

Las empresas públicas del Ejecutivo han sido señaladas de ineficiencia, falta de transparencia y de estar gerenciadas por ejecutivos poco calificados.

El secretario de la Administración Pública, Iván Correa, emitió un mensaje en nombre del Gobierno contra las hipótesis de presunta corrupción, el 24 de enero de 2023.

El secretario de la Administración Pública, Iván Correa, emitió un mensaje en nombre del Gobierno contra las hipótesis de presunta corrupción, el 24 de enero de 2023.

Captura de pantalla

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las denuncias de supuesta corrupción en cuatro de las 12 empresas públicas del Ejecutivo han provocado un remezón en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas de Ecuador, EMCO.

Las 12 empresas, cobijadas bajo el paraguas de EMCO, movieron ingresos de USD 19.102 millones a noviembre de 2022, esto es el equivalente a casi el 18% del PIB de Ecuador.

El 97% de estos ingresos, o USD 18.523 millones, está concentrado en cuatro empresas petroleras y eléctricas, que son las que están en el centro del escándalo.

Los ingresos de estas cuatro empresas no son despreciables, pues superan la recaudación total de impuestos, que fue de USD 15.000 millones en 2022.

Estas cuatro empresas son:

  • Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
  • La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).
  • La Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
  • Y la petrolera Petroecuador.

El presidente de la República ordenó la depuración de las gerencias de las 13 empresas coordinadas por EMCO, lo que deja hasta ahora un gerente despedido, dos en proceso de salida y solo uno ratificado en el cargo.

Cinco empresas arrojaban pérdidas a noviembre de 2022. Según EMCO, esa será una de las variables a considerarse en el proceso de depuración.

Pero no todas las empresas cuentan con balances financieros auditados y también hay cuestionamientos a los perfiles de sus gerentes.

Cuatro problemas

  1. 1

    Corrupción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los mayores escándalos han rodeado a Petroecuador. La principal modalidad de corrupción en la petrolera estatal ha sido la entrega de sobornos para obtener millonarios contratos. Los casos más recientes involucran a exfuncionarios clave, como Carlos Pareja, Nilsen Arias y Raúl de la Torre. Por ejemplo, Arias, el exgerente de Comercio Internacional, ofrecía condiciones favorables a las intermediarias petroleras a cambio de sobornos, según la justicia de Estados Unidos. Pero no son los únicos casos. En CNEL, un informe de la Secretaría Anticorrupción habla de supuestas irregularidades en los términos de referencia para la contratación de obras y de la falta de informes técnicos. El mismo informe menciona que Flopec ha incurrido en gastos excesivos para la contratación de buques. Además, Flopec tiene cuatro subsidiarias en el exterior que no rinden cuentas sobre sus ingresos, gastos y su manejo empresarial, según el informe de la Secretaría Anticorrupción. Oswaldo Rosero, gerente de Flopec, alega que no forma parte de ningún esquema de corrupción.

  2. 2

    Poca transparencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando nació Emco, en 2016, una de las prioridades era que todas las empresas públicas tuvieran balances auditados y actualizado, lo que no se ha logrado hasta hoy. Por ley, las empresas no podían elegir a las auditoras para sus balances, sino que la Contraloría tenía que aprobar a las auditoras. Eso retrasó los procesos, explica Jorge Wated, quien fue el primer presidente de EMCO. Petroecuador, por ejemplo, solo tiene balances financieros auditados hasta 2018. La auditoría a los estados financieros de la petrolera estatal fue parte de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una meta que no se cumplió. En agosto de 2022, Petroecuador lanzó un concurso para auditar los balances de 2020 y 2021, pero fue declarado desierto. Ninguna empresa internacional quiso aceptar la tarea.

  3. 3

    Las gerencias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El directorio de cada empresa pública tiene la responsabilidad de elegir al gerente. Pero hay cuestionamientos a la idoneidad de los gerentes elegidos. ¿Qué requisitos debe cumplir el gerente?

    1. Tener un título profesional mínimo de tercer nivel.
    2. Conocimiento y experiencia vinculados a la actividad de la empresa.
    Además, cada empresa puede establecer parámetros específicos según su giro de negocios. Según los sindicatos de Petroecuador, el actual gerente de la petrolera, Hugo Aguiar, no tenía la calificación mínima de 700 puntos para el cargo. Pero Aguiar dice que su perfil sí cumple con los requisitos para manejar la mayor empresa de Ecuador.
  4. 4

    Ineficiencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las empresas públicas que pasaron a liquidación tuvieron problemas por sus excesivos gastos de personal, las contrataciones con sobreprecios y, en algunos casos, porque no generaban suficientes ingresos. En la lista de las empresas que se liquidaron están:

    • La aerolínea Tame.
    • Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA).
    • Empresa Pública Yachay.
    • Ecuador Estratégico.
    • Ferrocarriles del Ecuador.
    • Centros de Alto Rendimiento.
    • Correos del Ecuador.
    • Medios Públicos.

Gerente de EMCO, el primero en salir

En un intento por hacer frente a las denuncias de supuesta corrupción, EMCO empezó una evaluación de todos los gerentes de las empresas que le pertenecen al Ejecutivo.

Como resultado de ella, el gerente de EMCO, Carlos Guayaquil, fue el primer despedido el 24 de enero.

El ministro de Energía, Fernando Santos, adelantó que se cambiará a los gerentes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), dos de las empresas con mayores problemas.

La medida se hará efectiva una vez que los directorios de las dos entidades se reúnan, para lo que todavía no hay fecha.

Mientras que John Mackliff Elizalde fue ratificado en la gerencia de la Empresa Pública del Agua (EPA), el 25 de enero.

Esto pese a que EPA reporta pérdidas de USD 13 millones a noviembre de 2022.

Y aún está pendiente que los directorios de otras nueve empresas coordinadas por EMCO se reúnan para decidir el futuro de sus gerentes.

  • #economía Ecuador
  • #Emco
  • #sectores estratégicos
  • #empresa pública
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025