Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión regresiva: variantes de SOTE y OCP no se construyeron a tiempo

La suspensión del bombeo de crudo pudo evitarse, puesto que las variantes del SOTE y del OCP debían estar listas a inicios de diciembre. Mientras que Celec tampoco ha concluido las obras para proteger la hidroeléctrica Coca Codo.

Ambiente de la construcción de las nuevas variantes para los oleoductos, el 16 de diciembre de 2021.

Ambiente de la construcción de las nuevas variantes para los oleoductos, el 16 de diciembre de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada con la versión oficial de OCP, a las 11:08 del 20 de diciembre.

Las nuevas variantes del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debían estar listas a inicios de diciembre, es decir, antes de la paralización del bombeo de crudo.

Ambas variantes se levantan en la zona de Piedra Fina y paralizaron sus actividades el 8 de diciembre, debido al avance de la erosión en las márgenes del río Coca en Napo.

La construcción de las variantes sufre demoras de orden logístico, por la llamada crisis de los contenedores, pues se ha dificultado traer la tubería desde China hasta Ecuador.

Además, hay un aumento de las lluvias en esa zona de la provincia de Napo y el proceso de erosión se agravó y alcanzó también al río Piedra Fina, dificultando aún más los trabajos para la construcción de variantes temporales de los dos oleoductos.

A lo que se sumó la oposición de algunos habitantes de la zona al avance de las obras.

José Fajardo, superintendente de vía de OCP Ecuador, explica a PRIMICIAS que el 5 de julio de 2021 debía arrancar la construcción de su tercera variante.

Pero por oposición de algunos habitantes de San Luis, los trabajos fueron retomados recién el 14 de agosto de 2021.

Fajardo asegura que la planificación original señalaba que la variante debía ser terminada en diciembre.

"Tuvimos más de 40 días de para por las conversaciones con la comunidad, debido a los trámites para la regularización de los nuevos puestos de trabajo", dice Fajardo.

Según Fajardo, "las acciones preventivas que se han venido llevando a cabo durante año y medio han evitado que paralizáramos el transporte durante ese periodo, con la construcción de ocho variantes temporales y dos definitivas".

Por otra parte, los moradores de San Luis expresan que las paralizaciones ocurrían porque las contratistas privadas les ofrecían pocas plazas de trabajo.

Planificación rota

Según información de OCP Ecuador, la empresa tiene previsto terminar la variante el 7 de enero de 2022.

La petrolera estatal Petroecuador también sufrió demoras para construir la séptima variante del SOTE por oposición de la comunidad.

PRIMICIAS consultó con Petroecuador, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

Según registros de prensa, la séptima variante del SOTE, de 2,4 kilómetros, debía entrar en funcionamiento el 10 de agosto de 2021.

Pero, con los inconvenientes señalados, la nueva tubería recién entraría en operación el 29 de diciembre de 2021.

"Sin las paralizaciones, actualmente habría un oleoducto bombeando crudo".

José Fajardo, superintendente de vía de OCP Ecuador.

Los dos oleoductos transportan petróleo desde la provincia amazónica de Sucumbíos hacia el puerto de Balao en Esmeraldas.

El SOTE tiene una capacidad de transporte de 360.000 barriles de crudo diarios, mientras que la del OCP es de 450.000.

Según los reportes de Petroecuador, el SOTE transportó 319.442 barriles de crudo diarios entre enero y octubre de 2021, y el OCP bombeó 163.221 barriles de petróleo por día.

Nueva captación de agua

La erosión regresiva del río Coca también amenaza con destruir la captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

El actual sitio de captación de agua costó USD 200 millones, según la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Celec, dueña de la hidroeléctrica, tiene listo el estudio de prefactibilidad para una nueva captación de agua en caso de que la erosión se aproxime aún más a la infraestructura.

Las nuevas obras de captación de agua estarán ubicadas a siete kilómetros aguas arriba de la actual sitio.

"El siguiente paso es contratar los estudios definitivos para reubicar la captación de agua de Coca Codo. La construcción tomará tres o cuatro años".

Roque Proaño, director de la Comisión Ejecutora Río Coca de Celec.

La reubicación de las obras de captación de agua es parte de las recomendaciones del Buró de Reclamación de Estados Unidos (USBR), hechas a Ecuador en octubre de 2020.

Por otra parte, Celec asegura que la erosión regresiva se estancó a 7,9 kilómetros de las obras de captación de agua Coca Codo Sinclair.

Mientras que Proaño de la Comisión Río Coca afirma que en 2021, Celec invirtió USD 14 millones en obras para proteger la hidroeléctrica, como la construcción de diques y contenedores en el lecho del río.

Parte de este presupuesto de 2021 será destinado a cubrir la construcción de 14 pantallas rígidas de hormigón para enfrentar la erosión, ubicadas a 1,2 kilómetros aguas abajo de las obras de captación.

"El contrato será adjudicado la próxima semana", dice Proaño. La inversión para construir las 14 pantallas rígidas ascendería a USD 100 millones.

Según Celec, el presupuesto para proteger a la hidroeléctrica en 2022 será de USD 30 millones.

También le puede interesar:

Ecuador: Emergencia petrolera ya deja USD 600 millones en pérdidas

El Gobierno calcula que el 29 de diciembre se reiniciarán las operaciones del oleoducto estatal SOTE y la primera semana de enero, del OCP.

  • #Petroecuador
  • #CELEC
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #erosión
  • #San Luis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula en Ecuador, anuncia Daniel Noboa

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 04

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • 05

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024