Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La erosión regresiva se detuvo en el río Coca, pero avanza por el río Malo

Si bien el frente de erosión regresiva en el río Coca se estancó desde hace más de cuatro meses, a 7,9 kilómetros de la captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el fenómeno continúa por el frente lateral.

Imagen del proceso de erosión regresiva en el río Coca, en la provincia de Napo, este 23 de julio.

Imagen del proceso de erosión regresiva en el río Coca, en la provincia de Napo, este 23 de julio.

Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

02 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno natural de la erosión regresiva en el río Coca está detenido desde hace 135 días. Pero otros frentes de la erosión, como la lateral y de profundidad, siguen lentamente, pese a la temporada de estiaje, es decir, de caudales bajos.

Según la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la erosión regresiva está estancada a 7,9 kilómetros de la obra de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada entre Napo y Sucumbíos.

Esta hidroeléctrica es la más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

El frente de la erosión regresiva está detenido este momento debido a que los caudales del río Coca son bajos.

Celec informó que, pese a los caudales bajos, hay inestabilidad en las márgenes del río Coca, que amenazan terrenos de la zona del antiguo campamento de Sinohydro, empresa china que construyó Coca Codo Sinclair por USD 2.760 millones.

El informe de la corporación señala que también existe un avance de la erosión regresiva en el cauce del río Malo, uno de los afluentes del río Coca.

Tres erosiones

Carolina Bernal, PhD en Geomorfología e Hidrosedimentología, dice que la erosión regresiva del río Coca ya superó el punto de unión con el río Malo.

Y existe el peligro de que el fenómeno natural se acelere. Un estudio fluviomorfológico del río Coca -contratado por Celec- señala que la presencia de taludes de material fino aguas arriba de la unión con el Malo pueden acelerar la erosión.

Estos taludes de material fino son "más fáciles de erosionar" con el incremento del caudal de río Coca, según el estudio fluviomorfológico.

"El fenómeno natural continúa porque se evidencia un mayor ensanchamiento de los flancos y profundización del canal del río Coca", dice Bernal.

Bernal cree que las erosiones regresiva, lateral y de profundidad (que afecta al lecho del río) se acelerarán en febrero de 2022, cuando empiece la temporada invernal.

Un avance más rápido de la erosión del río Coca es un riesgo para la obra de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

El fenómeno natural también ha causado daños en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), operado por la empresa privada del mismo nombre; en el oleoducto estatal SOTE y en el poliducto Shushufindi-Quito, a cargo de Petroecuador.

La vía Quito-Lago Agrio y centros poblados como el barrio San Luis, en El Chaco, que ya han enfrentado daños, también continúan en riesgo.

Antes de las lluvias

Antes de que lleguen las lluvias a esa zona, la Celec realiza obras provisionales para ralentizar la erosión regresiva y proteger la obra de captación de agua de Coca Codo Sinclair.

Entre esas obras provisionales realizadas está el encauzamiento y el desvío de vertientes de agua que producen erosión.

La Celec también lleva adelante una segunda etapa de obras que contempla estudios para construir pantallas rígidas de hormigón armado, que estarán ubicadas a 1,2 kilómetros aguas abajo de las obras de captación.

También se hacen estudios para reubicar la obra de captación de agua de Coca Codo Sinclair. La reubicación se realizará únicamente en el caso de que la erosión regresiva avance hasta las obras emergentes (pantallas rígidas).

Emilio Cobo, excoordinador del Programa de Agua de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para América del Sur, dijo que Celec tuvo tiempo para realizar obras durante la temporada de estiaje.

Cobo espera que estas obras puedan ayudar a frenar la erosión especialmente en la temporada invernal.

"Desde febrero de 2022 empiezan las lluvias y la erosión se acelerará. Incluso, con caudales bajos sigue existiendo erosión, pero es más imperceptible y lenta".

Emilio Cobo

También le puede interesar:

Ecuador pide ayuda a EE.UU. por amenaza de erosión regresiva a Coca Codo

Una misión del cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos llegará a Ecuador para analizar la situación del proyecto Coca Codo Sinclair.

  • #Petroecuador
  • #Napo
  • #Sucumbíos
  • #lluvias
  • #CELEC
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Vía Quito-Lago Agrio
  • #río Malo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024