Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estados Unidos evalúa pacto para frenar pesca china en el continente

Cada año, barcos pesqueros de bandera china realizan faenas en aguas del Pacífico, incluida la zona cercana a las Islas Galápagos.

Varios buques pesqueros con bandera china fueron identificados por la Armada, cerca de Galápagos, el 16 de julio de 2020.

Varios buques pesqueros con bandera china fueron identificados por la Armada, cerca de Galápagos, el 16 de julio de 2020.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una agencia de inteligencia recomendó al gobierno de Estados Unidos liderar una coalición multilateral con las naciones sudamericanas para hacerle frente a la pesca ilegal china en la región, según la consultora Axios Markets.

La difusión del documento coincide con el estreno en Netflix del documental "Seaspiracy", que denuncia la destrucción que la pesca indiscriminada produce en los mares del mundo.

Cientos de buques pesqueros chinos se presentan cada año en aguas internacionales del Pacífico Sur para realizar faenas de pesca, cerca de la zona de interés exclusivo de cada país, lo que ha sido reclamado por las naciones e instituciones conservacionistas.

"Los países sudamericanos recibirían con agrado un esfuerzo de coalición para aumentar la presión comercial sobre China y la aplicación de las normas de pesca", según la Oficina de Inteligencia y Análisis (OIA).

"La presión unilateral de Estados Unidos probablemente resultaría en que China aplique sanciones similares, tal como lo hizo Pekín al promulgar una nueva ley para contrarrestar las restricciones estadounidenses a las empresas de tecnología", añade el comunicado.

El documento de la OIA, que es parte del Departamento de Seguridad Nacional, fue catalogado como "sensible, pero no clasificado".

En la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), se crea el concepto de los Organismos Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP).

Cualquier país del mundo que quiera faenar en el mar con sus embarcaciones tiene que pertenecer a uno de ellos.

Los barcos chinos, por ejemplo, están enlistados en el OROP del Pacífico Sur.

Efecto Galápagos

La presencia de buques pesqueros chinos frente a Galápagos ha hecho sonar las alarmas de países y de organismos conservacionistas.

El tema es considerado tan grave que el actor y activista, Leonardo Di Caprio, visitó Galápagos a inicios de marzo y se reunió con el presidente Lenín Moreno en una agenda privada, en la que estuvo constaba la conservación del medio ambiente.

Incluso existe la propuesta de organizaciones como el Movimiento Animalista Nacional o Pacific Whale Foundation de aumentar la zona protegida de Galápagos de 40 a 80 millas, para salvaguardar la biodiversidad marina.

Nemo, un tiburón Ballena marcado en la isla Darwin, en 2020.
Nemo, un tiburón Ballena marcado en la isla Darwin, en 2020.
El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.
El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.
Una activista de Más Galápagos muestra los microplásticos recogidos en el mar, en medio de varios desechos encontrados por los pescadores en Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.
Una activista de Más Galápagos muestra los microplásticos recogidos en el mar, en medio de varios desechos encontrados por los pescadores en Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.
Personal del Parque Nacional Galápagos coloca un dispositivo de rastreo a un tiburón juvenil, el 20 de febrero de 2021.
Personal del Parque Nacional Galápagos coloca un dispositivo de rastreo a un tiburón juvenil, el 20 de febrero de 2021.

Fuentes del gobierno estadounidense señalan que han participado representantes de la Guardia Costera de Estados Unidos, la Oficina de Inteligencia Naval, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y el Departamento de Estado en el análisis de lo que sucede en los mares de la región.

El documento evaluó con "alta confianza" que la pesca china en aguas sudamericanas también "causaría un daño económico continuo a las pesquerías nacionales de Estados Unidos, como resultado de prácticas anticompetitivas".

Evaluó con "confianza media" que es probable que China "continúe con las prácticas pesqueras de explotación en aguas sudamericanas a pesar de las acciones recientes de los gobiernos y una organización intergubernamental para limitar estas actividades".

También evaluó con "confianza media" que los países de América del Sur darían la bienvenida a una coalición para aumentar la aplicación de las normas de pesca.

Una lucha vieja

No es la primera vez que Estados Unidos pone los ojos en la flota pesquera china.

La Ley de Aplicación de la Seguridad Marítima y Pesca (SAFE), aprobada en diciembre de 2019, estableció un "enfoque de todo el gobierno" para combatir la pesca ilegal.

En mayo de 2020, el expresidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para combatir la pesca ilegal en alta mar y ayudar a promover la competitividad de Estados Unidos en la industria.

En septiembre de 2020, el Departamento de Estado agregó al pescado capturado por las flotas pesqueras de aguas distantes de China a su lista de bienes producidos con trabajo forzado.

Y, según fuentes gubernamentales, el presidente Joe Biden tiene como prioridad la defensa de la industria pesquera estadounidense.

El expresidente chino Hu Jintao pidió que China se convierta en una gran potencia marítima y, en 2013, el Consejo de Estado de China elevó la industria pesquera al nivel de estratégica.

El gobierno chino proporciona subsidios a la industria pesquera, lo que permite a los barcos cubrir los costos de combustible para navegar a costas distantes, incluidas las cercanas a América del Sur.

También le puede interesar:

Sector pesquero rechaza idea de canje de deuda por aumento de zona protegida

El presidente del gremio pesquero, Bruno Leone, aseguró que la propuesta de Maximiliano Bello, de la organización Mission Blue, es "inconstitucional".

  • #Conservación
  • #ambiente
  • #Galápagos
  • #Archipiélago
  • #leonardo DiCaprio
  • #pesca ilegal
  • #fondos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024