Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Siete de cada 10 familias no logran cubrir el costo de la canasta básica

Un estudio de la consultora Inteligencia Empresarial determinó que 1,2 millones de familias ecuatorianas generan suficientes recursos para comprar la canasta básica.

Ciudadanos circulan por el centro histórico de Cuenca, el 23 de noviembre de 2020.

Ciudadanos circulan por el centro histórico de Cuenca, el 23 de noviembre de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador empieza 2021 con varios reveses producto de los efectos económicos y el impacto de la pandemia del coronavirus. El 69% de los hogares, es decir 7 de cada 10 familias, no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica.

Esta es una de las conclusiones del estudio de la consultora económica Inteligencia Empresarial, tras una comparación entre las cifras del costo mensual de la canasta básica de septiembre de 2020 con los ingresos de los hogares en Ecuador.

Estas últimas cifras son estimadas a partir de la muestra de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu), que es publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) cada tres meses. La última encuesta fue difundida en septiembre de 2020.

Tras esa comparación, Inteligencia Empresarial determinó que solo tres de cada 10 hogares sí logran cubrir el costo de la canasta básica. Eso significó que, de un total de 4,6 millones de hogares en Ecuador, solo 1,2 millones de familias puede comprar la canasta básica en su totalidad.

¿Qué es la canasta básica?

La canasta básica es un conjunto de 75 productos (bienes y servicios) imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar prototipo. Este hogar, según los parámetros del INEC, está compuesto por cuatro miembros, de los cuales 1,6 personas ganan el salario básico, que es de USD 400.

En noviembre, el costo de la canasta fue USD 711,12, según el INEC.

El monitoreo mensual de la canasta básica por parte del INEC tiene como objetivo comparar con el ingreso de los hogares cada mes. De esta forma, afirmó el estudio, es posible saber si los hogares generaron suficientes ingresos para comprarla.

Con los parámetros del INEC, el ingreso de un hogar prototipo fue de USD 746,67 en noviembre. Eso significó, USD 35,56 más que el costo de la canasta básica.

Este comportamiento, en el que el ingreso de un hogar representativo fue superior al costo de la canasta básica, ocurrió desde enero de 2018 hasta la actualidad.

"Sin embargo, se puede criticar esas cifras porque asumir que en todos los hogares ganan el salario básico probablemente es una locura, porque hay gente que ganará más o personas que ganen menos. Si bien el ingreso de un hogar representativo sirve como una guía, es posible obtener otras estadísticas para una comparación más precisa", dijo el consultor económico de Inteligencia Empresarial, Freddy García.

Aunque en teoría el ingreso familiar excedió el costo de la canasta básica, en la práctica, solo 3 de cada 10 familias lograron cubrir su costo. En años anteriores, el 60% de los hogares en Ecuador no generó suficientes ingresos para adquirirla.

Problemas en el mercado laboral

García informó que la situación económica de las familias se agravó por el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía del país, que afectó, sobre todo, el mercado laboral.

La última encuesta del INEC estableció que el empleo formal cayó de 38,5% a 32,1% entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020. Es decir, alrededor de 600.000 personas perdieron su empleo formal, al pasar de 3,2 millones de empleados a 2,6 millones de trabajadores.

El empleo formal agrupa a las personas que trabajan 40 horas a la semana y reciben, por lo menos, el salario básico (USD 400 al mes).

En esta categoría también están las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales.

Mientras que la tasa de desempleo pasó de 4,9% en septiembre de 2019, lo que significó 406.871 personas, a 6,6% en el mismo mes de 2020, que representó más de 522.620 ciudadanos.

"Gran parte de la población ecuatoriana tiene ingresos bajos y están en un estrato socioeconómico más bajo. Esto es un problema en el que los Gobiernos deberían trabajar en reducir la desigualdad generando mecanismos para que los ingresos salariales de los hogares aumenten de forma orgánica", dijo García.

En 2021, el salario básico unificado se mantendrá en los USD 400 debido a la crisis agravada por la pandemia de Covid-19.

Además, la consultora Inteligencia Empresarial estimó que el salario medio no superará los USD 440 en 2021. Es decir, el 50% de los asalariados en Ecuador no ganarán más de USD 440 al mes.

También le puede interesar:

La deuda pública sigue creciendo y llega a los USD 60.000 millones

Según los informes del Ministerio de Finanzas, desde 2009 tanto la deuda interna como la deuda externa de Ecuador no han parado de crecer.

  • #INEC
  • #Hogares
  • #canasta básica
  • #encuesta INEC
  • #ingreso
  • #familias
  • #Freddy García

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024