Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI prevé caída del precio del petróleo de Ecuador hasta 2027

Los ingresos estatales caerán debido al menor precio del petróleo, pero Ecuador gastará menos en subsidios, según el FMI.

Foto referencial de la carga de petróleo ecuatoriano para exportación en la Costa Ecuatoriana, el 23 de junio de 2023.

Foto referencial de la carga de petróleo ecuatoriano para exportación en la Costa Ecuatoriana, el 23 de junio de 2023.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 dic 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el precio del petróleo ecuatoriano caerá de USD 75,3 por barril en 2023 a USD 63,8 por barril en 2027.

De hecho, el precio mantiene una tendencia a la baja desde julio de 2022, que le ha restado terreno ganado en un año donde el mercado internacional de esta materia prima ha estado impulsado, en gran parte, por la invasión rusa de Ucrania.

Pero ahora la petrolera estatal Petroecuador proyecta que el precio del petróleo ecuatoriano será de USD 65,9 por barril en diciembre de 2022. Es un 37% por debajo de los USD 104 por barril de junio, que fue el mejor precio del año para Ecuador.

Y es que, en el mediano plazo, la guerra rusa ha desestabilizado a la economía mundial y ha llevado a Europa a una crisis energética severa, según el FMI.

De por medio también están la espiral de inflación en todo el mundo y la desaceleración de la economía china.

Por lo que el Fondo Monetario pronostica que, al menos, un tercio de las economías del mundo corre el riesgo de caer una recesión en 2023.

Efectos para Ecuador

El FMI prevé que los ingresos netos por exportaciones petroleras de Ecuador caigan de USD 11.117 millones en 2023 a USD 9.952 millones en los siguientes cinco años.

Casi un tercio de esos recursos financia el Presupuesto General del Estado.

Y el resto se destina a la compra de combustibles para abastecer la demanda interna y a financiar los costos de extracción de petróleo.

Por eso, una espiral de precios bajos del petróleo supone impactos negativos para Ecuador.

Sin embargo, un factor positivo en medio de este escenario, según el FMI, es que las cuentas fiscales de Ecuador son menos dependientes de esta materia prima tras concluir el programa de crédito con el organismo multilateral.

Está previsto que Ecuador reciba la última semana de diciembre el desembolso final del programa de crédito, que firmó con el FMI en septiembre de 2020.

Gasto en subsidio cae

Si bien una caída del precio del petróleo supone riesgos para las cuentas fiscales, también puede haber alivios para el Estado y la ciudadanía.

Un precio más bajo hará que el gasto en subsidios a las gasolinas de bajo octanaje y el diésel sea menor, que tienen precios fijos o congelados.

Según el FMI, el gasto en subsidios a estos combustibles caerá de casi USD 4.000 millones en 2023 a USD 1.987 millones en 2027.

La reducción también viene dada por los recientes ajustes al programa de subsidios por parte del gobierno de Guillermo Lasso. Se trata del retiro de la subvención al diésel para el sector camaronero, con la que el Estado obtendrá un ahorro anual de USD 160 millones.

Esta decisión, para el FMI, es correcta.

Pero los subsidios aún son una pesada carga para el Estado. Por ejemplo, Ecuador importa, en este momento, gasolinas Extra en USD 3,06 por galón, pero las vende en un precio fijo de USD 2,40 por galón.

La diferencia de USD 0,66 por galón entre el precio de importación y el de venta al público es asumida por el Estado.

Mientras el diésel se importa en USD 3,93 por galón, el precio para el consumidor es de USD 1,75. Es decir, tiene un subsidio estatal de USD 2,18 por galón.

Las gasolinas Súper Premium, de 95 octanos, y Ecoplus, de 89 octanos, tienen precios liberados, es decir, varían en función del precio internacional del petróleo. A menor precio, menos costo para el consumidor.

  • #diésel
  • #Ecopaís
  • #precio del petróleo
  • #subsidios combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 03

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • 04

    Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre para ser profesor en Ecuador: requisitos y cómo aplicar

  • 05

    Protestas en Machu Picchu dejan al menos 14 heridos y más de 2.000 turistas varados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024