Funcionarios del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20) dijeron este miércoles 15 de abril que acordaron un enfoque coordinado para la suspensión de los pagos del servicio de la deuda para los países más pobres del mundo, a partir del 1 de mayo hasta el final del año.
La decisión de suspender tanto los reembolsos de capital como los pagos de intereses beneficia a todos los países de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que actualmente están en servicio de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Además, accederán todos los países menos desarrollados, según lo definido por Naciones Unidas, y que actualmente tienen obligaciones de deuda con el FMI y el Banco Mundial.
Ecuador forma parte de la Asociación Internacional de Fomento, por lo que también se vería beneficiado de esta decisión.
La medida es parte de los esfuerzos para proporcionar un estímulo a la economía mundial, en medio del brote del nuevo coronavirus, que está empujando a la economía mundial a la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.
“Acordamos un enfoque coordinado con una hoja de términos comunes que proporcione las características clave para esta iniciativa de suspensión del servicio de la deuda, que también acordó el Club de París”, dijo el G20 en un comunicado conjunto.
Los dirigentes del G-20 también pidieron a los acreedores privados que participen en la iniciativa “en términos comparables”.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el jefe del Banco Mundial, David Malpass, elogiaron el nuevo acuerdo de alivio de la deuda del G-20, que suspende los pagos bilaterales del servicio de la deuda por parte de los países pobres.
Georgieva dijo que el FMI estaba buscando “urgentemente” unos USD 18.000 millones en nuevos recursos para el Fondo de Reducción de la Pobreza y Crecimiento.
La suspensión de la deuda durará hasta fin de año, pero los acreedores considerarán una posible extensión durante 2020, dijo el G-20.
También le puede interesar:
Economía
Jueza bloquea cobro millonario a empresa china por Toachi Pilatón
Celec esperaba cobrar USD 14 millones en garantías para concluir las obras que dejó inconclusas la empresa china CWE.
Economía
Seis nuevas rutas aéreas están autorizadas para este año
En vuelos internacionales, habrá cinco rutas aéreas nuevas en 2023. Mientras que en vuelos domésticos, hay una más para Galápagos.
Regístrese