Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Difícil tarea del Gobierno: eliminar los atrasos en medio de la crisis

El Gobierno registró atrasos por USD 1.987 millones hasta noviembre de 2020 debido a la caída de los ingresos, según las cifras del Ministerio de Finanzas.

La prefecta de Guayas, Susana González, habla durante la reunión del 2 de diciembre de 2020 del Congope para exigir el pago de las asignaciones a las Prefecturas.

La prefecta de Guayas, Susana González, habla durante la reunión del 2 de diciembre de 2020 del Congope para exigir el pago de las asignaciones a las Prefecturas.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a los reajustes en el gasto por la caída de los ingresos tributarios y petroleros, el Gobierno sigue llenándose de atrasos porque no logra cubrir las transferencias presupuestarias.

Al menos, eso reflejan las cifras del Ministerio de Finanzas con corte a noviembre de 2020. De los USD 31.711 millones del Presupuesto, el Gobierno Central ya se comprometió a transferir USD 26.036 millones a las instituciones que reciben recursos del Presupuesto General del Estado (PGE).

A pesar del compromiso, el Gobierno no cumplió con ese objetivo. Hasta noviembre registraba atrasos por USD 1.987 millones, al haber transferido efectivamente USD 24.049 millones.

De este total, el 58,6% (USD 15.269 millones) pertenece a tres rubros específicos: transferencias para el gasto de capital, pago de personal y transferencias corrientes.

En el caso de transferencias para el gasto de capital e inversión, que son asignaciones a gobiernos seccionales y obra pública, el Gobierno se comprometió a transferir USD 4.503 millones hasta noviembre.

Sin embargo, el Gobierno solo logró transferir USD 3.770 millones hasta noviembre. Es decir, se atrasó en USD 733 millones, según el Ministerio de Finanzas.

El Gobierno también se comprometió a transferir USD 7.537 millones para gasto de personal hasta noviembre, pero por la caída de los ingresos tributarios y petroleros solo logró cumplir con USD 7.227 millones.

Otra asignación importante eran los USD 3.229 millones en transferencias corrientes. Sin embargo, el Gobierno solo entregó recursos por USD 2.774 millones hasta noviembre. Eso significa atrasos por USD 455 millones.

Entre las transferencias corrientes se destaca la contribución del 40% del Estado para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, dice que los atrasos se están cubriendo con los créditos internacionales.

Entre enero y el 11 de diciembre de 2020, Ecuador recibió USD 4.858 millones de los siguientes organismos multilaterales:

  • USD 2.642 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • USD 1.204 millones del Banco Mundial.
  • USD 548 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • USD 464 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Y para cubrir las necesidades financieras de diciembre, Ecuador espera la llegada de más recursos: USD 2.000 millones adicionales del FMI y USD 263 millones de la CAF.

Según Ortiz, este año el Gobierno debe analizar qué sectores habría retrasos. "Los nuevos atrasos deberían ser con sectores diferentes a los que sufrieron atrasos el año anterior", dijo.

El especialista en gasto público, Manuel Estrada, recordó que el Gobierno Central sufrió por tres lados en 2020: la caída de ingresos petroleros y tributarios, las millonarias asignaciones presupuestarias y la acumulación de atrasos.

Para Estrada el Gobierno debe reducir las asignaciones presupuestarias, lo que significa mejorar la calidad del gasto público con la finalidad de que los ingresos sean mayores que los gastos.

"El país debe trabajar en reformas que le permitan ajustar el gasto público. Por ejemplo, discutir la modernización del Modelo de Equidad Territorial, que es el mecanismo que determina los ingresos de los Gobiernos Seccionales", dijo Estrada.

Más ingresos

Estrada y Ortiz coincidieron en que el país debe realizar ajustes fiscales y buscar más ingresos para corregir los atrasos de cada año.

Incluso, el Gobierno se comprometió con el FMI a realizar ajustes macroeconómicos para mitigar el impacto de la crisis y estabilizar las finanzas públicas hasta 2022.

Las metas son parte del acuerdo que aprobó el FMI el 30 de septiembre de 2020 para que Ecuador accediera a un programa de crédito por USD 6.500 millones.

Una de las propuestas es una reforma tributaria que podría pasar por un incremento gradual del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de tres puntos porcentuales, del actual 12% hasta el 15%.

Eso significaría ingresos adicionales por USD 2.000 millones en la recaudación tributaria.

Ortiz dijo que el próximo Gobierno determinará si incrementará el IVA o si buscaría otro mecanismo de recaudación permanente o un ajuste por del lado del gasto.

También le puede interesar

Ecuador tendrá que pagar USD 40.228 millones en deuda

El país debe destinar USD 30.276 millones para pagar amortizaciones de la deuda y USD 9.952 millones para intereses entre 2021 y 2025.

  • #ministerio de economía y finanzas
  • #crisis económica
  • #ejecución presupuestaria
  • #pandemia
  • #coronacrisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    ¿Municipio de Quito legaliza vallas publicitarias? Esto dice la nueva ordenanza

  • 03

    Michel Deller e Independiente del Valle aceptan las disculpas de Luis Chango

  • 04

    Sede del partido de Gustavo Petro es inspeccionada por la fiscalía de Colombia y un tribunal acepta demanda contra su coalición

  • 05

    Lanús derrotó a Universidad de Chile y avanzó a la final de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024