Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El desafío es focalizar los subsidios y aprobar las reformas

Abastecimiento de combustibles en la zona austral del país, en diciembre de 2019.

Abastecimiento de combustibles en la zona austral del país, en diciembre de 2019.

Petroecuador

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

30 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con una economía que crecerá poco este año y que aún necesita reformas para ser más robusta en el futuro, en 2020 el Gobierno tendrá que tomar decisiones y retomar aquellas medidas que tuvo que postergar en 2019.

Las metas macroeconómicas en 2020 tienen como base el programa de facilidad extendida que firmó Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo de 2019.

El acuerdo le permitió al país acceder a una línea de financiamiento de USD 4.200 millones a tres años, que culmina en 2021, y a un paquete de créditos de parte de otros organismos multilaterales que, sumado al dinero del FMI, llega a los USD 10.000 millones.

Con objetivos actualizados y para dar un poco de espacio para que la economía ecuatoriana pueda crecer, el FMI plantea un ajuste fiscal más conservador entre 2020 y 2021.

Como parte de las tareas para ordenar la casa, Ecuador deberá promover la focalización de los subsidios a combustibles como las gasolinas Extra y Ecopaís, reducir el gasto corriente, presentar a la Asamblea varias reformas estructurales y fortalecer las reservas internacionales, que apuntalan la dolarización.

1.- Focalización de subsidios

El gobierno trabaja en la focalización de los subsidios, especialmente a las gasolinas Extra y Ecopaís para 2020. Aunque según lo ha dicho el ministro de Energía, José Agusto, no está descartada la focalización del subsidio al diésel.

La medida generaría un ahorro de USD 400 millones entre 2020 y 2021, según las nuevas proyecciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es decir, unos USD 200 millones en 2020, o el equivalente al 0,2 % del PIB. La meta es similar para 2021.

Estos ahorros, aunque modestos, permitirán que se incremente la Inversión de Capital en 2020 para apoyar el crecimiento y la asistencia social, dice el último reporte del FMI sobre Ecuador.

Para cumplir con esa meta, el FMI y el Gobierno proponen continuar con el diálogo con todos los actores políticos y económicos para "evitar consecuencias sociales adversas en el esfuerzo que tiene que hacer el país para asegurar su sostenibilidad fiscal".

En octubre de 2019, el Gobierno intentó pero no pudo eliminar los subsidios al diésel y a las gasolinas Extra y Ecopaís, debido a que se desató un paro de transportistas seguido por violentas protestas contra la medida.

En ese entonces, el Ejecutivo aseguraba que el retiro de los subsidios generaría un ahorro de USD 1.500 millones anuales para el país.

Para la muestra un botón: en 2020, el Ejecutivo prevé un gasto de USD 1.956 millones para cubrir los subsidios a los combustibles.

2.- Reformas estructurales

El Fondo sigue insistiendo en que Ecuador mejore sus condiciones fiscales a través de reformas estructurales.

En 2020 plantea que el Ejecutivo presente en la Asamblea los siguientes proyectos:

  • La Ley de Anticorrupción.
  • Una reforma al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
  • Una reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero para conseguir la independencia del Banco Central.
  • Reforma a la Ley de Empresas Públicas para exigir que presenten balances auditados cada año.

El Ejecutivo busca llegar acuerdos en la Asamblea para que los proyectos de ley no fracasen, así como sucedió con el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que fue archivado el 17 de noviembre por el Legislativo.

3.- Un ajuste más conservador

Los problemas políticos y económicos que afrontaron Ecuador y varios países de la región en los últimos meses pueden haber jugado un papel importante en la flexibilización de las metas del FMI con Ecuador.

La meta inicial establecía que Ecuador realizara un ajuste fiscal equivalente al 5% del PIB entre 2019 y 2021. Sin embargo, con la actualización de los objetivos, el ajuste baja al 3,9% del PIB, es decir, unos USD 4.173 millones para el periodo.

Mientras que el esfuerzo fiscal será del 1,7% del PIB para 2020 o el equivalente a unos USD 1.800 millones.

De todas maneras, el Gobierno tendrá que racionalizar sus gastos en bienes y servicios y reducir el costo y el tamaño de la nómina de empleados del Estado.

Habrá medidas como la reducción de salarios en la renovación de contratos del Estado y la disminución de personal en las áreas administrativas.

Según el Ministerio de Finanzas, entre enero y diciembre de 2019 se han desvinculado unas 28 mil personas de la burocracia.

La Proforma Presupuestaria de 2020 establece un recorte de la masa salarial de USD 455 millones, comparado con 2019, más una reducción en el gasto de bienes y servicios de USD 246 millones.

El FMI prevé un crecimiento de apenas 0,2% del PIB en 2020, que fue recortado de una meta original de 0,5% del PIB.

Sin embargo, en la Proforma Presupuestaria, el Ejecutivo establece un crecimiento del 0,6% del PIB en 2020.

4.- Necesidades de financiamiento 

En 2020, las necesidades brutas de financiamiento del Sector Publico No Financiero están estimadas en alrededor de USD 5.600 millones.

El FMI prevé que estas necesidades serán cubiertas con aproximadamente USD 7.200 millones, que provienen de:

  • USD 3.900 millones por desembolsos de crédito de organismos multilaterales.
  • USD 300 millones por financiamiento bilateral.
  • USD 650 millones por préstamos de bancos.
  • USD 2.400 millones por emisión de bonos.

El monto que sobra está destinado, por ejemplo, para que el país aumente la Inversión de Capital en alrededor de USD 500 millones para "apoyar el crecimiento e incrementar el gasto en programas de asistencia social" en 2020, dice el Fondo.

5.- Fortalecer la reserva internacional 

El archivo del proyecto de Ley de Crecimiento Económico que planteaba, por ejemplo, la independencia del Banco Central, tiene sus efectos.

El Fondo estima que la Reserva Internacional Neta de Ecuador se encontrará en alrededor de USD 3.600 millones a finales de 2021, unos USD 3.400 millones menos que la reserva proyectada en la primera revisión del programa económico.

Hasta el 20 de diciembre, la reserva internacional era de USD 2.973 millones, según el Banco Central.

Ecuador también deberá incrementar las Reservas Internacionales Brutas en alrededor de USD 7.600 millones a finales de 2021, dice el FMI, al detallar que ese objetivo debe lograrlo por medio del ahorro.

"Uno de los objetivos es aumentar el colchón de reservas. Ecuador es una economía dolarizada y necesita de Reservas Internacionales para defender la dolarización".

FMI

6.- Producción Petrolera

La paralización de octubre afectó la producción petrolera. En 2019 la meta era producir 564.958 barriles diarios, pero hasta el 25 de diciembre, la producción alcanzaba los 529.700 barriles diarios.

Es decir, el 94% de la meta de cumplimiento. Esto se debe a que en octubre hubo vandalismo y daños en al menos 20 campos petroleros clave del país, como parte de las protestas.

Se suspendió la producción temporalmente en esos campos y la caída del bombeo de crudo ese mes fue la peor en la última década, al precipitarse 17% para bajar a 443.869 barriles diarios, en comparación con el promedio de enero a septiembre de 2019 que fue de 537.637 barriles diarios, según la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH).

Para 2020, la producción petrolera esperada asciende a 532.185 barriles diarios, unos 32.773 barriles menos que lo estimado en 2019, pero esa proyección puede variar pues el Gobierno prevé aumentar la producción por dos razones:

  • En enero de 2020, Ecuador dejó de ser parte de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), lo cual ya no le impone una cuota que limita lo que puede producir. 
  • El ministro de Energía, José Agusto, dijo que en enero comenzarán los diálogos y negociaciones con las comunidades para el aumento de dos a nueve plataformas de perforación en el campo petrolero Ishpingo, una de las más prometedoras fuentes de nuevas reservas del país.

Con las nueve plataformas activas, Ishpingo podría alcanzar una producción cercana a los 160.000 barriles diarios, dijo Agusto.

También le puede interesar:

FMI relaja ajuste fiscal para desahogar la economía en 2020

El Fondo Monetario aceptó un aumento en las metas de inversión pública y tiene objetivos más conservadores en materia de monetización de activos.

  • #petróleo
  • #FMI
  • #reforma laboral
  • #OPEP
  • #reservas internacionales
  • #gasto corriente
  • #subsidios combustibles
  • #Jose Agusto Briones
  • #focalización
  • #código orgánico de planificación y finanzas públicas
  • #coplafip

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024