Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El nuevo gobierno tendrá más gastos, menos ingresos y poco espacio para deuda

El nuevo gobierno tendrá más gastos, por el Fenómeno de El Niño y por la crisis de inseguridad, pero los ingresos no bastan y hay pocos prestamistas.

Caravana para impulsar el "Sí" en la consulta para cerrar el bloque ITT en el Yasuní.

Caravana para impulsar el "Sí" en la consulta para cerrar el bloque ITT en el Yasuní.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 sep 2023 - 11:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los mayores desafíos que tendrá que enfrentar el gobierno que reemplace al de Guillermo Lasso en 2024 será conseguir préstamos para financiar el gasto público.

En eso coinciden bancos de inversión internacionales, como Barclays y Santander US Capital Markets LLC.

Lo anterior, debido a que la nueva administración tendrá que enfrentar los estragos del Fenómeno de El Niño, lo que elevará el gasto público.

  • Lea también: Bonos suben por expectativa de que correísmo pierda apoyo

Y, es de esperar más inversión en seguridad, por la crisis que atraviesa el país, dice Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios en la Universidad de las Américas (UDLA).

¿El nuevo gobierno abrirá la llave del gasto?

El gasto público subirá independientemente de quién gane la segunda vuelta en las elecciones extraordinarias.

La pregunta es en cuánto aumentará y eso dependerá del modelo económico que quiera impulsar el nuevo mandatario y de si busca una reelección en 2025, agrega Mosquera.

La candidata de izquierda, Luisa González, ha hablado de aumentar el gasto social y de retomar programas del Gobierno de Rafael Correa.

Mientras tanto, Daniel Noboa, de centroderecha, ha hablado de planes como alquilar cárceles barcazas y programas para los agricultores.

Y, en este escenario, los ingresos del Estado por petróleo e impuestos no serán suficientes, dice Alejandro Arreaza, economista del banco de inversión británico Barclays. Por eso, el camino es recurrir a más endeudamiento.

Todo eso en un escenario en donde las alternativas para conseguir préstamos son cada vez más acotadas, pues el Gobierno de 2024 es considerado como "transitorio", pues durará menos de dos años.

  1. 1

    Aumentará el gasto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los inversionistas y los acreedores de la deuda pública de Ecuador esperan que el nuevo Mandatario tenga un plan coherente y realista para contener la crisis de inseguridad, dice Mosquera. Sin embargo, eso demandará más gasto público. El Gobierno de Lasso, cuestionado por el manejo que ha tenido frente a la mayor crisis de inseguridad del país, presupuestó USD 3.902 millones para este sector en 2023; esto es, alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Y, si el nuevo Mandatario tiene planes de ir a la reelección en 2025, también aumentan las probabilidades de que el gasto público crezca, para contar con mayor apoyo popular y seguir gobernando, agrega Mosquera. Otro desafío que empujará al alza el gasto público para el nuevo Gobierno es la llegada inminente del Fenómeno de El Niño, pues se requerirán obras viales de emergencia, reparaciones e incluso, subvenciones para damnificados.

  2. 2

    Menos ingresos petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cierre del campo petrolero ITT, por la victoria del "sí" en la Consulta Popular del 20 de agosto de 2023, derivará en que el Estado dejará de percibir ingresos de unos USD 1.200 millones al año, según el Ministerio de Energía. Sin embargo, en los mercados internacionales todavía no está claro cuánto dinero dejará de entrar al Presupuesto del Estado, dice Arreaza.

    Lo anterior, porque de los USD 1.200 millones hay que descontar los costos de producción, las tarifas para las empresas petroleras, las contribuciones para las localidades amazónicas y el gasto por importación de combustibles. Por eso, la proyección de Arreaza es que la reducción de ingresos petroleros al Presupuesto será de USD 500 y USD 600 millones al año. Pero la cifra real dependerá de cuándo comience el plan de cierre de los pozos, que aún no se ha presentado. Para el banco Santander, las pérdidas por el cierre del campo deberían compensarse con una reducción del subsidio a los combustibles. Santander y Barclays, incluso, creen que el nuevo presidente de Ecuador podría encontrar maniobras que le permitan posponer el cierre y mantener en producción el campo por más tiempo.
    Los costos por abandonar el ITT
    Los costos por abandonar el ITT
  3. 3

    Una economía que se enfría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro problema es que la recaudación de impuestos será menor en 2024. Una de las razones, es porque el consumo de los hogares se ha enfriado, por la inseguridad y la incertidumbre política, dice Mosquera. Además, la tasa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) será de 2% en 2024, menor que en 2023. A esto se suma que las personas naturales pagarán menos Impuesto a la Renta, por la reforma tributaria de junio de 2023.

    Imagen referencial de un centro comercial en Quito.
    Imagen referencial de un centro comercial en Quito.PRIMICIAS.
  4. 4

    Pocas opciones para endeudarse

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con este escenario, los gastos del Gobierno serán mayores a los ingresos en 2024,esto se conoce como déficit fiscal. Barclays prevé que el déficit será equivalente al 3% del PIB en 2023 (alrededor de USD 3.600 millones) y para 2024 podría ser de 3,5%. Un mayor déficit implica que el Gobierno tendrá que pedir más préstamos para cubrir esos gastos y, además, para deudas adquiridas en el pasado. Y hay pocas opciones. Acceder a préstamos de multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), no sería viable en un gobierno que durará menos de dos años y emitir bonos externos sería demasiado caro, dice Arreaza.  

     
  5. 5

    Inversión estancada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024 también será necesaria más inversión para que la economía crezca, según el banco Santander. Pero, un desafío es destrabar las 176 obras paralizadas a la espera de licencias ambientales, menciona Santander. Son 176 obras públicas y privadas paralizadas, entre ellas, hospitales, plantas de alimentos, gasolineras y minas. El proceso de Consulta Ambiental, para otorgar esas licencias, está suspendido por un recurso interpuesto por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) ante la Corte Constitucional. Santander considera que la suspensión de la Consulta Ambiental es una "seria limitación para atraer cualquier inversión extranjera directa en los sectores estratégicos, como petróleo o minería". Para el banco español, si el candidato Daniel Noboa llega la Presidencia, hay más probabilidades de que se retomen planes como la ley de zonas francas, para atraer inversión extrajera, así como el impulso de acuerdos comerciales que están paralizados.

  • #Bloque ITT
  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #déficit fiscal
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025