Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los ingresos del Estado caen un 9,4% en el primer semestre

Un aumento del gasto y la caída de los ingresos por una menor producción petrolera y la rebaja del ISD deterioran la situación fiscal del Estado.

Imagen referencial de la agencia del SRI en la Plataforma Financiera, norte de Quito. Julio de 2023.

Imagen referencial de la agencia del SRI en la Plataforma Financiera, norte de Quito. Julio de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ingresos en el Presupuesto General del Estado (PGE) están cayendo en 2023 a un ritmo que no se veía desde 2021.

En un escenario de incertidumbre política por la muerte cruzada y un fuerte período invernal, el Estado tuvo ingresos por USD 10.549 millones en el primer semestre de 2023. Se trata de una caída de USD 1.095 millones o 9,4% frente a igual período de 2022.

Y es la cifra más baja desde 2021, comparada con los primeros semestres de años anteriores.

La caída de ingresos del Estado es grave en un año en el que el Gobierno, el actual o el siguiente, necesitará gastar más para atender una eventual emergencia por el Fenómeno de El Niño, explica Ángel Maridueña, profesor de economía de la Universidad Estatal de Milagro.

De hecho, durante el primer semestre de 2023 ya se observa un incremento en los principales gastos del Gobierno.

Así, el gasto de inversión aumentó 13% frente al primer trimestre de 2022 y sumó USD 2.191 millones.

Mientras que el gasto en intereses de la deuda creció 43% y el gasto en salarios, que es el más pesado en el presupuesto, creció 6,6%.

En total, el gasto público aumentó en USD 81 millones frente al primer semestre de 2022.

Acceso a crédito se complica

A esto se suma que se ha vuelto más difícil para Ecuador conseguir préstamos en el exterior, dice José Hidalgo, director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes).

Un deterioro de la situación fiscal resulta en una acumulación de atrasos del Estado con la seguridad social, los gobiernos locales y los proveedores del Estado, agrega Maridueña.

Frente a ese escenario, varios candidatos presidenciales hablan de buscar liquidez en el Banco Central del Ecuador (BCE), y eso debilitaría la dolarización, dice Hidalgo. Y, añade que pedirle prestado dinero al BCE está prohibido por ley.

Para Hidalgo, lo más responsable sería que el Gobierno actual y el siguiente tomen medidas impopulares como focalizar los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje o aumentar los impuestos.

Sin embargo, este tipo de medidas ha provocado, en el pasado, paros nacionales, como lo ocurrido en octubre de 2019 y en junio de 2022.

La caída de los ingresos en el Presupuesto tiene que ver con cuatro factores:

  1. 1

    Ingresos petroleros se desploman

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los ingresos petroleros del Estado son los que más han caído. Estos sumaron USD 815 millones entre enero y junio de 2023, frente a los USD 1.611 millones del primer semestre de 2022. Se trata de una caída de 49% anual. Por un lado, el precio del barril de petróleo ecuatoriano fue de USD 64,04 por barril entre enero y mayo de 2023, por debajo de los USD 64,8 por barril que necesita el Estado para financiar su presupuesto. Y, por otro lado, el Gobierno no ha cumplido con la meta de incrementar la producción petrolera por los siguientes problemas:

    • La suspensión temporal de operaciones de los oleoductos OCP Y SOTE en febrero de 2023, por el colapso de un puente sobre el río Marker, en la provincia amazónica de Napo.
    • El paro de comunidades amazónicas de marzo de 2023, que obligó a apagar temporalmente los pozos de los bloques petroleros 12-Edén Yuturi, 16, 43-ITT y parte del bloque 61-Auca.
    • La licitación para reactivar 100 pozos petroleros cerrados fue declarado desierto en abril de 2023.
    • Petroecuador, la mayor petrolera del país, no ha podido sumar nuevas plataformas petroleras en el bloque ITT. Están operativas 12, pero el plan era construir 17 en total.
  2. 2

    Bajó la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las promesas de campaña que ha cumplido Lasso es la de reducir la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que es el tercer impuesto con más peso en la recaudación, luego del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta. La tarifa del ISD, que era de 5% en 2021, bajó gradualmente hasta llegar a 4% en diciembre de 2022. Y en lo que va de 2023 se ha reducido hasta llegar a 3,5%. Sin embargo, esta reducción le ha significado al Presupuesto del Estado dejar de recibir importantes ingresos. Así, la recaudación del ISD cayó de USD 528 millones en el primer semestre de 2022, a USD 388 millones en igual período de este año. El plan del Gobierno de Lasso era llegar a diciembre de 2023 con una tarifa del ISD de 2%, pero esa decisión ahora estará en manos del siguiente Mandatario.

  3. 3

    Menos ingresos por IVA

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La economía se está enfriando y eso se evidencia en una caída del consumo en el sector privado, explica Hidalgo. Un síntoma es que los ingresos tributarios del Estado por IVA, que es el mayor impuesto del país, han caído. Por eso, incluso, el Ministerio de Finanzas transfirió menos recursos a los gobiernos locales para el segundo cuatrimestre de 2023. En el primer semestre de 2023, los ingresos por IVA en el Presupuesto sumaron USD 3.148,6 millones; esto es USD 49,8 millones menos que en igual período de 2022. La caída se debe a que hubo menos ingresos por el IVA que pagan los productos importados. Hidalgo explica que en la recaudación bruta de impuestos que reporta el Servicio de Rentas Internas (SRI) se evidencia un incremento, pero esto es debido a que la entidad toma en cuenta devoluciones, notas de crédito y compensaciones que, al final del día, no ingresan al Presupuesto del Estado. En el primer semestre, los ingresos que ha percibido el Estado por impuestos ha caído 2,5% frente a igual período de 2022.

  4. 4

    La reforma tributaria tuvo efectos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera reforma tributaria del Gobierno de Lasso, que entró en vigencia en noviembre de 2021, creó nuevos impuestos temporales para las personas naturales de altos patrimonios o con bienes en el exterior:

    • El Impuesto para la Regularización de Activos en el Exterior. Este tributo generó USD 92 millones al Estado.
    • Y la contribución temporal para el impulso económico post Covid 2019, que fue un impuesto de entre 1% y 1,5%, para las personas naturales con patrimonios de más de USD 1 millón. El Estado recibió USD 183 millones por este impuesto.
    Se trató de impuestos temporales que se aplicaron solo en 2022.

Nota: En el artículo publicado el 5 de junio de 2023 a las 5:28, se menciona por error que los ingresos del Estado cayeron 24%. La nota fue corregida a las 8:29, con la cifra correcta de reducción, que es 9,4%.

  • #IVA
  • #reforma tributaria
  • #ISD
  • #ingresos petroleros
  • #ingresos tributarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024