Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno apuesta por inversión en energía limpia para campos petroleros

El Gobierno ecuatoriano busca, además, el inicio de los procesos de concesión para Termogas Machala y la central hidroeléctrica Sopladora.

Vista panorámica de la Refinería Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, en 2019.

Vista panorámica de la Refinería Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, en 2019.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno presentó a los inversionistas privados el proyecto para la construcción del Sistema de Transmisión Nororiental para los campos petroleros de la región amazónica, el 18 de noviembre de 2021.

Hasta ahora, la operación eléctrica de los campos petroleros, ubicados en la zona nororiental de la región amazónica, se produce por autogeneración a base de combustibles fósiles, como fuel oil, diésel y gas residual.

Ese tipo de energía ocasiona millonarios gastos para la petrolera estatal Petroecuador.

La construcción del Sistema de Transmisión Nororiental permitirá a los campos petroleros conectarse al Sistema Nacional Interconectado (SNI), es decir, con energía limpia.

El proyecto consiste en la construcción de 290 kilómetros de líneas de trasmisión de 230, 138 y 69 kilovoltios (kV) en las provincias de Sucumbíos y Orellana para reemplazar el uso de termoelectricidad.

Con este nuevo sistema se entregarán 300 megavatios al Sistema Interconectado Petrolero. La inversión es de USD 386 millones y la concesión sería por 30 años.

El gerente de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, dijo a PRIMICIAS que el nuevo sistema de transmisión busca que ya no se registren fallas eléctricas durante las actividades petroleras.

El último evento sucedió el 14 de octubre de 2021. Ese día, una falla en el sistema eléctrico de la Subestación San Rafael provocó que la petrolera estatal Petroecuador registrara una pérdida de aproximadamente 31.000 barriles.

Uquillas dijo que en 2021 se han registrado tres fallas eléctricas, ocasionando problemas en la actividad petrolera del país, pero "no fueron fallas humanas, sino que pudo existir alguna falta de gestión oportuna".

El funcionario reconoció que existe un plan para evitar problemas en el futuro:

  • Mejorar la confiabilidad del parque generador de Celec, como un nuevo sistema de transmisión.
  • Analizar la posibilidad de instalar un nuevo transformador en la Subestación San Rafael para evitar cortes de energía en los campos petroleros, debido a fallas o descargas atmosféricas. Esta tarea podría tomar dos años.
  • Una nueva interconexión en el sur del país, desde la hidroeléctrica San Francisco hasta el campo Culebra.

"Mientras se analizan estas opciones, hay la posibilidad (de generar nuevas fallas). Petroecuador, sin embargo, debe mejorar su sistema eléctrico para evitar fallas", dijo Uquillas.

Inversionista interesado

Una de las empresas interesadas en suministrar energía limpia a los campos petroleros es Gasedu, una empresa ecuatoriana dedicada a la generación de electricidad.

El gerente de Gasedu, Gabriel Secaira, dijo a PRIMICIAS que la energía limpia servirá tanto para las operaciones de Petroecuador como de las compañías petroleras privadas.

Pero la propuesta de la empresa no sería únicamente la línea de transmisión. También propondrá nuevos proyectos hidroeléctricos, que estarían ubicados cerca de los campos petroleros.

Durante el foro Ecuador Open for Business, Gonzalo Uquillas dijo que la convocatoria para el proceso de selección de la empresa del Sistema de Transmisión Nororiental será en diciembre de 2021.

Ante los inversionistas, Uquillas también anunció que en noviembre de 2021, el Gobierno lanzará la convocatoria para el proceso de selección de la compañía privada que se encargará de implementar el Bloque de Energía Renovable no Convencional (ERNC) de 500 megavatios.

La inversión para este proyecto alcanzará los USD 875 millones.

En diciembre de 2021, en cambio, iniciará la convocatoria para un proceso de selección de una empresa privada para concesionar la construcción y operación de una nueva central de generación térmica a base de gas natural.

Este proyecto demandará una inversión de USD 600 millones.

La central permitirá entregar 400 megavatios al sistema eléctrico del país.

Dos jugosas concesiones

Dentro del portafolio de inversiones que expuso Uquillas a los inversionistas resalta el inicio, en enero de 2022, de la concesión de Termogas Machala, una termoeléctrica que opera con una potencia de 256,4 megavatios, a través del uso de gas natural del campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil.

Con la concesión, el Gobierno busca aumentar la potencia de la termoeléctrica de 256,4 megavatios a 430 megavatios.

El Gobierno también iniciará en enero de 2022 el proceso de concesión por 25 años de la central hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios de capacidad, y que está en operaciones desde agosto de 2016.

La hidroeléctica está ubicada entre las provincias de Azuay y Morona Santiago. Uquillas dijo que el Gobierno espera recibir USD 1.000 millones por la concesión de Sopladora.

Además, Celec está en proceso de estructuración para que un inversionista privado se encargue de la construcción, operación y administración de dos nuevas hidroeléctricas en el país: Cardenillo y Santiago.

Según los cálculos de Celec, las construcciones de las dos hidroeléctricas demandarían de una inversión privada de USD 4.300 millones.

Algunos grupos económicos mostraron su interés en estos proyectos de energía del país. Entre ellos están los inversionistas de China, un país que construyó varios proyectos estratégicos en el país, especialmente en el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

El CEO de la Consultora Ecuador China, Andrés Zhang, dijo que su país tiene experiencia en construir los proyectos estratégicos y asegura que el próximo acuerdo comercial entre ambos países ayudará a "intercambiar comercio, fortalecer nuevos proyectos de inversiones y generará ganancia mutua".

También le puede interesar:

Sopladora: el activo que está más cerca de ser concesionado por el Estado

Otras hidroeléctricas que han sido mencionadas como posibles candidatas a ser administradas por privados tienen problemas técnicos y legales.

  • #China
  • #inversionistas
  • #CELEC
  • #Gonzalo Uquillas
  • #centrales hidroeléctricas
  • #portafolio de inversiones
  • #inversionistas privados
  • #Central Hidroeléctrica Sopladora
  • #ecuador open for business

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025