Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador tiene tareas pendientes con el BID para arreglar empresas públicas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aún no desembolsa USD 75 millones para apoyar la reforma a las empresas públicas. El Estado, entre otras cosas, no ha logrado la fusión de sus empresas petroleras y falta un proyecto de ley.

Foto referencial. El exgerente de Petroecuador, Pablo Flores, recorre las instalaciones de la Refinería la Libertad en octubre de 2018.

Foto referencial. El exgerente de Petroecuador, Pablo Flores, recorre las instalaciones de la Refinería la Libertad en octubre de 2018.

Petroecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 mar 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En noviembre de 2019, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ecuador suscribieron un contrato de USD 75 millones por cuatro años para apuntalar las reformas a las empresas públicas del Estado.

El objetivo era lograr que las empresas fueran más eficientes y reducir las pérdidas económicas.

Entonces, el Gobierno expuso al BID los problemas de las 22 empresas públicas adscritas al Ejecutivo y con la información remitida se justificó la aprobación del préstamo.

En diálogo con PRIMICIAS, el responsable de las Finanzas Públicas del BID en Ecuador, Ubaldo González de Frutos, explica el peso que tienen las empresas públicas en la economía del país:

  • Las EP manejan recursos que equivalen al 9,2% del Producto Interno Bruto (PIB) o USD 9.876 millones.
  • Las EP son responsables por el 48%, o unos USD 17.039 millones, del Presupuesto General del Estado.
  • El patrimonio de las empresas públicas representa el equivalente al 34% del PIB, o unos USD 36.499 millones.
  • El pago de salarios en estas empresas equivale al 1,2% del PIB, o unos USD 1.288 millones.

Pero, Ecuador todavía no recibe los USD 75 millones del BID porque no cumple con ciertos hitos establecidos en el contrato.

El primero tiene que ver con la contratación de una consultora internacional que lidere la fusión de las petroleras estatales Petroecuador y Petroamazonas. Ambas operan de manera independiente.

Petroecuador se encarga del negocio de refinación, transporte y almacenamiento de petróleo y combustibles y de la exportación de petróleo y fuel oil, además de la importación de derivados como el GLP, el diésel y la gasolina de alto octanaje.

Y Petroamazonas se dedica a la exploración y extracción de crudo y de gas natural, en los principales bloques petroleros del país.

La fusión de las dos empresas y la integración en un solo negocio es clave, dice González de Frutos. Una vez que se contrate a la consultora, el Gobierno recibirá los primeros desembolsos que financiará la fusión.

Según el BID, hay seis consultoras precalificadas para la licitación. La expectativa es que el contrato se firme en pocas semanas.

Un cúmulo de problemas

Las empresas públicas ecuatorianas tienen estándares de gestión y de gobernanza bajos, en comparación con los requerimientos internacionales. Así, consta en el diagnóstico del BID.

El organismo multilateral detectó también que las EP no tienen estados financieros auditados. Además, su régimen fiscal es bastante "peculiar" puesto que no declaran impuestos.

Pero, también hay otros problemas:

  • Debilidad de la gestión corporativa.
  • Falta de profesionalización de los directorios de las empresas públicas.
  • Débil manejo financiero.
  • Su rentabilidad, en ocasiones, no es clara.
  • Separación de empresas inoficiosas.
  • Empresas públicas dedicadas a la ejecución de política pública.

El tiempo se agota 

González de Frutos ve difícil que el Gobierno mejore los indicadores y la gestión de las empresas públicas del Estado hasta el 24 de mayo de 2021, día en que termina el mandato del presidente Lenín Moreno.

El proyecto va más allá del 2021.

¿Por qué el pesimismo? El Gobierno, además de los otros incumplimientos, todavía no envía a la Asamblea el proyecto de Ley de Empresas Públicas, otra de las condiciones establecidas en el contrato con el BID.

Dentro del programa de ajuste fiscal y de reformas estructurales, el Gobierno tenía como prioridad la promulgación de una nueva ley de Empresas Públicas.

La iniciativa legal, que -al parecer- ya está lista y que contó con la asesoría del BID, plantea, por ejemplo, la profesionalización de los directorios de las empresas públicas.

También obliga a la publicación anual de los estados financieros auditados de cada empresa.

González de Frutos dice que el poder Ejecutivo debería presentar el proyecto de ley a la Asamblea lo más pronto posible. Otra medida clave para destrabar los desembolsos del BID.

El contrato 

PRIMICIAS accedió al contrato entre el BID y Ecuador suscrito en agosto de 2019.

El documento pone énfasis en la fusión de Petroecuador y Petroamazonas. Además, menciona la necesidad de mejorar la cadena de valor de las empresas del sector eléctrico y aeronáutico, como la aerolínea Tame.

El BID dice que Tame presentó pérdidas por USD 73 millones, entre 2013 y 2018.

El proyecto con el BID no solo abarca a las empresas públicas del Estado central.

También plantea que el Ministerio de Finanzas dé soporte técnico para analizar la sostenibilidad de aquellas entidades que pertenecen a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

El contrato establece, por ejemplo, la capacitación de los funcionarios de las empresas públicas en normas financieras internacionales NIIF.

El dinero del préstamo también servirá para apoyar al Gobierno en la optimización del talento humano, especialmente en Petroecuador, Petroamazonas, las empresas del sector eléctrico y Tame.

Una vez que se solucionen los problemas, dijo González de Frutos, será el Gobierno el que defina si quiere quedarse con la administración de las empresas o si delegará su gestión a operadores privados.

La posibilidad de privatizar o vender los activos públicos no es de competencia del BID, dijo González de Frutos. La intención del banco es que las empresas sean eficientes, agrega.

En un modo alguno creo que se vaya a producir la privatización de las empresas públicas. Dudo mucho que se privaticen algunas siquiera.

Ubaldo González de Frutos

Nota: la versión original de esta nota fue titulada "Gobierno incumple el acuerdo con el BID para arreglar empresas públicas", publicada el lunes 9 de marzo de 2020, pero en realidad lo que no se han cumplido aún son algunos hitos del acuerdo. El contrato aparece como firmado en agosto de 2019 pero se firmó en noviembre de ese año. Por tanto hemos modificado el titular y la fecha del contrato el 10 de marzo a las 11:05.


También le puede interesar:

Recorte de personal en las empresas públicas llega al 12%

Entre enero de 2019 y enero de 2020 hubo una reducción de funcionarios en las 22 empresas públicas del Estado, tres de ellas están en liquidación.

  • #Asamblea Nacional
  • #Petroamazonas
  • #bid
  • #Petroecuador
  • #Tame
  • #Estado
  • #empresa pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025