Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS pide a Finanzas USD 3.706 millones, pero solo recibirá USD 2.393 millones, según Proforma

El Estado presupuestó USD 7.800 millones por subsidios en 2024, que incluye transferencias para el IESS, combustibles, vivienda y otros beneficios sociales.

Atención de afiliados en una agencia del IESS de Azuay, el 8 de marzo de 2021.

Atención de afiliados en una agencia del IESS de Azuay, el 8 de marzo de 2021.

Web del IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 feb 2024 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador destinará USD 7.800 millones en subsidios estatales en 2024, según la Proforma presupuestaria entregada por el Gobierno a la Asamblea Nacional.

Esa cifra incluye subvenciones para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los combustibles del sector automotor, los bonos y otros beneficios sociales.

  • Noboa evalúa alza gradual al precio de la gasolina, mediante sistema de bandas

Frente a 2023, el presupuesto de los subsidios que entrega el Estado sufrió un incremento de 5% y ya representa el 6,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

IESS recibió menos que lo que necesita

La crisis del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se ahondará aún más en 2024.

Y es que pese a que subirá el número de jubilados y a que el Estado debe financiar el 40% de las pensiones de esa población, el Ministerio de Finanzas presupuesto una asignación similar a la de 2023.

El IESS solicitó USD 3.706 millones al Estado por sus contribuciones a salud y pensiones para financiar su presupuesto de 2024, pero este solo le transferirá USD 2.393 millones.

Es casi lo mismo que recibió en 2023, cuando se presupuestaron USD 2.359 millones, que tampoco pagó completo. Sin embargo, el número de jubilados podría sobrepasar los 700.000 pensionistas en 2024, cuando en 2023 cerró en 660.000 personas.

El IESS ya advirtió que esas transferencias que hará el Estado al IESS, a modo de subsidio, son insuficientes para cubrir todos los gastos del sistema de pensiones, que requerirá de USD 6.578 millones en 2024 para cubrir el pago de pensiones a los jubilados.

  • Lea IESS tomó USD 1.100 millones de sus ahorros en 2023 para afrontar crisis y pagar pensiones

Pero como ingresos propios, es decir, de que recauda por aportes a afiliados, solo percibirá USD 3.291 millones, de ahí que el aporte del Estado sea un ingreso clave, pero con el que no podrá contar en su totalidad.

Ante la falta del aporte del Estado y la crisis de liquidez, el IESS se verá obligado a tomar USD 1.408 millones de sus ahorros administrados por su banco, el Biess, para pagar las pensiones en 2024.

El dinero que administra el Biess no está en efectivo, sino invertido. Por eso, el banco tendrá que deshacerse de esas inversiones, incluso con el riesgo de entregar menos préstamos hipotecarios y quirografarios a sus afiliados y jubilados.

El actual director del IESS, Eduardo Peña, ha hablado que analiza el envío de reformas legales para darle sostenibilidad al sistema.

Además, del IESS, el Estado tiene que hacer transferencias al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y de las Fuerzas Armadas (Issfa), por lo que el presupuesto total del Estado para la seguridad social en 2024 es de USD 3.082 millones.

Diésel, la mayor carga de subsidios

El segundo gasto más importante en subsidio corresponde a los combustibles para el sector automotor.

Así, el Estado destinará USD 3.093 millones en 2024, si no avanza el plan de focalización de este beneficio.

Se trata de un gasto casi similar frente a los USD 3.200 millones transferidos por el Estado para subsidios a los combustibles en 2022.

Para tener una idea del enorme costo que representa para el Estado se puede decir que su eliminación permitiría casi duplicar el gasto estatal en salud, que en 2023 fue de USD 3.554 millones.

De hecho, el presidente Daniel Noboa ya ha anticipado que analiza aumentar el precio de la gasolina, de manera gradual, a través de un sistema de bandas. Y dijo que no se tocarán los precios del gas de uso doméstico y del diésel.

El sistema de bandas ya se aplicó en Ecuador en 2019 y consistió en un aumento mensual del 3% al precio del diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís para el sector automotor, hasta alcanzar el precio internacional de estos combustibles. Pero se eliminó en 2022, tras un paro nacional.

Bonos y otros beneficios

El resto de subsidios estatales está compuesto por bonos sociales, que demandarán de USD 1.549 millones, ligeramente por debajo frente a 2023, cuando se presupuestaron USD 1.587 millones.

Además, están bonos de vivienda, subsidios agrícolas y créditos productivos, para los cuales se destinará USD 76 millones.

  • #IESS
  • #combustibles
  • #subsidios
  • #Proforma presupuestaria
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Inamhi alerta por aumento de temperaturas diurnas del 19 al 22 de agosto en Ecuador

  • 02

    Nicolás Maduro dice que cuenta con 4,5 millones de milicianos ante "amenazas" de Estados Unidos

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca ante Vinotinto

  • 04

    Deportivo Cuenca cortó su mala racha y venció a Vinotinto por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 05

    Sacerdote en Olón fue separado de sus funciones, confirma la Diócesis de Santa Elena

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024