Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Congelar precios del diésel y la gasolina Extra tendrá bajo impacto fiscal

La presión del movimiento indígena, de los transportistas y de otros grupos llevó al Gobierno a suspender el sistema de bandas de precios para el diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís.

Un trabajador de una estación de servicio de Cuenca durante sus actividades, el 12 de mayo de 2021.

Un trabajador de una estación de servicio de Cuenca durante sus actividades, el 12 de mayo de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El galón de diésel costará USD 1,90 y el galón de las gasolinas Extra y Ecopaís (de bajo octanaje) se venderá USD 2,55 a partir del sábado 23 de octubre.

Los precios de estos combustibles fueron congelados por orden del gobierno, lo que significa que se ha levantado el sistema de bandas de precios.

Sistema que estaba en vigor desde julio de 2020, y que permitía un incremento mensual limitado, en función de las fluctuaciones del precio internacional del petróleo.

La decisión fue anunciada por el presidente Guillermo Lasso para "dar estabilidad a los bolsillos de los ecuatorianos" y vino acompañada de un último incremento de USD 0,05 a la gasolina de bajo octanaje, conocida como Extra, y de USD 0,21 para el galón de diésel.

Ecuador acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un ahorro de 0,9% del PIB para 2022.

Para lograr esta meta era necesario mantener el sistema de bandas, cuyo objetivo era retirar paulatinamente el subsidio a las gasolinas de bajo octanaje y al diésel, hasta llegar a precios internacionales.

La suspensión anunciada por el presidente Guillermo Lasso cambia estos planes, con el objetivo de conseguir calma social, pues indígenas, transportistas y otros sectores sociales han insistido en la necesidad de congelar el precio de estos combustibles.

En su anuncio, Lasso evocó la necesidad de trabajar y lograr estabilidad para que la recuperación económica continúe con fuerza. No obstante los reveses no tardaron en llegar.

Pocas horas después del anuncio la Conaie se declaró en resistencia y expresó su rechazo a esta medida, principalmente porque el congelamiento incluyó un incremento final de USD 0,05 en el galón de gasolina Extra y de USD 0,21 en el galón de diésel.

Otro escenario

El Ministerio de Finanzas afirma que aún no hay estudios sobre el impacto fiscal de la medida anunciada por el Presidente.

Lo previsto es que el Estado gastara USD 1.900 millones en subsidios a los combustibles en 2021, esto con la banda de precios en operación.

Un impacto menor

Analistas económicos consultados por PRIMICIAS aseguran que aunque el congelamiento de precios significa el mantenimiento del subsidio, el impacto económico será menor y el ahorro será significativo.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, considera que el retiro de la banda de precios es positivo porque los cálculos del FMI fueron hechos sobre un precio del petróleo en declive: de USD 59 el barril hacia abajo.

Las proyecciones del FMI, sin embargo, se calcularon hace tres meses, antes de la subida del precio del crudo que ha llegado a sus máximos niveles desde 2016.

Ortiz asegura que "nadie imaginó que el precio del barril de crudo ecuatoriano, incluyendo los descuentos que sufre en el mercado internacional, iba a estar sobre los USD 60 en 2021 y que podría aumentar en 2022".

"El galón de gasolina Extra ya se vendía sin subsidio. Con el congelamiento de los precios y el último aumento de USD 0,05, el gobierno podrá moverse en caso de que el precio del barril de crudo siga aumentando en 2022", explica Ortiz.

Y aclara que mientras más alto es el precio internacional del petróleo, más subirá el gasto que el Estado debe hacer para mantener el subsidio a los combustibles.

El exministro afirma que el próximo año, el gobierno sí subsidiará la gasolina Extra porque se prevé que el precio del barril del petróleo siga subiendo, pero "el golpe" para las arcas fiscales no será tan fuerte.

Lo mismo pasa con el diésel. Antes de congelar el precio, el gobierno aumentó USD 0,21 al precio del galón de diésel, que quedó en USD 1,90, para reducir el gasto en subsidios a futuro.

No es muy técnico

Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial, asegura que congelar los precios no fue lo más técnico, pero que Ecuador ha podido disminuir, de manera considerable, el subsidio a las gasolinas de bajo octanaje y al diésel en el último año.

Entre julio de 2020 y octubre de 2021, tiempo en que la Agencia de Regulación (ARC) aplicó la banda de precios, el galón de diésel subió 90%, mientras que el precio del galón de las gasolinas de bajo octanaje aumentó un 46%.

"Dada la tensión política, congelar los combustibles fue bastante inteligente, con ello, probablemente se calmen las aguas en la Asamblea para poder aprobar las reformas económicas", dice García.

Luego de la decisión del Ejecutivo, sin embargo, varios sectores gremiales e indígenas criticaron la medida del presidente Lasso.

También le puede interesar:

Lasso anuncia la suspensión del sistema de bandas para la gasolina Extra y el diésel

Los nuevos precios de la gasolina Extra queda establecido en USD 2,55 el galón, mientras que el precio del diésel será de USD 1,90 el galón.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #diésel
  • #Guillermo Lasso
  • #combustibles
  • #protestas
  • #subsidios
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #gasolina extra
  • #transportistas
  • #Fausto Ortiz
  • #gasolina ecopaís
  • #banda de precios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 02

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 03

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 04

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 05

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025