Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Sábado, 19 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cobrar tributos a los ricos para compensar el ITT, plantea Yasunidos

Yasunidos plantea eliminar exoneraciones de impuestos a los más ricos para reemplazar el dinero que el Estado dejará de percibir por abandonar el ITT.

Central de Procesos de Tiputini dentro del bloque ITT, 6 de junio de 2022.

Central de Procesos de Tiputini dentro del bloque ITT, 6 de junio de 2022.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 jun 2023 - 17:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El colectivo ambientalista Yasunidos plantea eliminar beneficios tributarios a los más ricos para compensar lo que el Estado dejará de percibir si los ecuatorianos, en consulta popular, votan a favor del cierre de operaciones del bloque petrolero ITT.

La propuesta se basa en los cálculos de dos expertos que se sumaron a la campaña por el Sí impulsada por Yasunidos. Son Wilma Salgado, exministra de Finanza, y Carlos Larrea, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Salgado dice que el Estado mantiene beneficios tributarios, como exenciones o exoneraciones a la población ecuatoriana, por USD 6.388 millones, según información de 2021 del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Lo anterior puede ser revisado para mejorar los ingresos tributarios del Estado, dice Salgado.

Un ejemplo, añade Salgado, son los USD 148 millones que corresponden a deducciones en el pago del Impuesto a la Renta otorgadas a personas naturales que ganan más de USD 5.684 mensuales.

Además, indicó que el SRI ha reconocido que hay exoneraciones tributarias a ciertas empresas, que tienen que revisarse. Aunque, el SRI ha dicho el ahorro por eliminar esos beneficios producirían un ahorro de USD 70 millones si los elimina.

Otra propuesta es cobrar las deudas tributarias en firme por impuestos no pagados, que suman USD 1.983 millones, según Salgado.

Pedro Bermeo, integrante del colectivo Yasunidos, dice que no hace falta subir impuestos, sino cobrar a quienes tienen que pagar.

¿Cuánto representa el ITT?

¿Pero la propuesta de Yasunidos alcanza para compensar el hueco fiscal que se generará si Ecuador abandona la extracción del ITT?

La respuesta es compleja, pues depende de cuánto dejará de percibir el Estado. Y es en estos números donde hay las mayores discrepancias entre quienes apoyan el abandono del campo y quienes creen que la explotación petrolera debe seguir.

Larrea calcula que los ingresos que dejará de percibir el Estado por el abandono del ITT, a valor presente, será de USD 148 millones anuales en promedio.

Esa cifra considera factores como la declinación acelerada de la producción del ITT, un precio promedio por barril de USD 51 y un costo promedio de extracción de USD 35 por barril (incluidos los costos operativos y las inversiones).

En cambio, la petrolera estatal Petroecuador dice que Ecuador ya ha percibido ingresos totales de USD 6.733 millones o casi USD 1.000 millones anuales en promedio desde que inició la explotación del ITT en 2016.

Del total que ha percibido, USD 4.007 millones corresponde a utilidades.

Y ha informado que el campo podría generar otros USD 13.800 millones en los 20 años que quedan de explotación, lo que equivale a USD 690 millones anuales.

Para el director de Análisis Semanal, Walter Spurrier, el hueco fiscal que producirá el abandono del ITT depende efectivamente del precio del petróleo y de la producción del área.

Pero, añade, que el plan de Petroecuador era contratar una empresa especializada en el manejo de petróleo pesado. Y, de esa manera, subir la producción del ITT de los actuales 54.800 barriles diarios hasta los 100.000 barriles diarios, lo cual dejaría un hueco importante en las finanzas públicas.

Y añade que Ecuador tendría menos divisas, lo que puede resultar en menos empleo y menor consumo de los hogares.

"El país entraría en una recesión económica", advirtió Spurrier al añadir que no es tan fácil subir impuestos para compensar lo que se deje de percibir.

Si la pérdida por el ITT fuera muy grande, la única manera de compensarla sería subir el IVA o eliminar los subsidios a los combustibles, dice.

Además, explica que las deudas tributarias están sometidas a procesos judiciales que tienen resolverse antes de proceder al cobro, lo que puede durar años.

Larrea argumenta que el problema de la actividad petrolera va más allá de los números, si se considera que el Yasuní, donde se halla una parte del bloque ITT, es una de las zonas con más biodiversidad por metro cuadrado del planeta.

Lo anterior hace de la operación petrolera una tarea compleja y riesgosa para el ambiente. Eso, además, si se considera que por cada barril de petróleo extraído del ITT, se obtienen 11,5 de barriles de agua, que debe ser reinyectada, y un petróleo extrapesado o viscoso de 8 y 14 grados API.

  • #Bloque ITT
  • #ITT
  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #Yasunidos
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Vinotinto por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 02

    Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

  • 03

    Ecuador vs. Chile: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa América Femenina?

  • 04

    Este es el cronograma para el restablecimiento del agua potable en el sur de Quito, "si el clima no cambia"

  • 05

    ¿Qué tan cerca está Pervis Estupiñán de fichar por el AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024