Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El incumplimiento de sentencias ambientales en Ecuador preocupa al relator especial de ONU

Marcos A. Orellana, relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, expresó su preocupación por al menos tres casos en los que Ecuador no ha cumplido o demora el cumplimiento de sentencias relacionadas con el medio ambiente.

Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.

Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 may 2024 - 13:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos A. Orellana, expresó su preocupación respecto al incumplimiento o a la demora en acatarse una serie de sentencias judiciales en Ecuador sobre protección del medioambiente y de la salud y vida de las personas, así como sobre los efectos de la minería ilegal.

Orellana estuvo en una visita de cinco días a Ecuador, en la que tuvo actividades académicas y reuniones con representantes de comunidades indígenas. Allí, enfatizó que "el cumplimiento de fallos es un elemento esencial del Estado de Derecho y una garantía establecida en la Convención Americana de Derechos Humanos".

Pero "estos fallos no han sido cumplidos o todavía hay demora en el cumplimiento, (algo que) es ciertamente preocupante", manifestó Orellana. Y se refirió a casos como la sentencia que ordena el retiro de más de 400 mecheros de gas. Estos se encuentran en los campos petroleros más antiguos de la Amazonía ecuatoriana para quemar el gas que es extraído junto al crudo.

  • Los mecheros de las petroleras que apagan vidas en la Amazonía

Asimismo, mencionó el caso del proceso de cierre del Bloque 43-ITT, sobre el que los ecuatorianos votaron el año pasado a favor de su desmantelamiento en consulta popular.

Hasta el momento el bloque continúa en producción. El Gobierno recientemente creó un comité para manejar el plan de cierre, pero aún no ha ofrecido un cronograma para cumplir con esta orden ciudadana. Su cumplimiento es evaluado por la Corte Constitucional.

Otro caso emblemático mencionado por Orellana es el de Sarayaku, la comunidad del pueblo kichwa que, en 2012, logró una histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para anular concesiones mineras que habían sido otorgadas en su territorio sin su consentimiento previo. Pero hasta ahora no se han retirado de la zona más de una tonelada de explosivos.

"Eso pone en peligro la vida y la salud de las personas, sin que tampoco haya una intención clara por parte del Estado para retirarlos", comentó Orellana.

Arsénico, cianuro y mercurio en minería

El relator también habló sobre el manejo de sustancias altamente tóxicas por parte de algunas operaciones mineras, que acumulan desechos con una alta presencia de arsénico o cianuro. "Podrían tener accidentes y contaminar ríos. Ciertamente eso es preocupante", mencionó Orellana.

"Puede perjudicar el disfrute efectivo de los derechos humanos, porque personas pueden perder la vida por la exposición a sustancias peligrosas, tener graves afectaciones a su salud y ver afectado el derecho a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible", añadió.

Orellana también se refirió a la contaminación causada por la pequeña minería aurífera. Dijo que el mercurio es un elemento sumamente peligroso, capaz de cruzar la placenta humana y afectar al feto. Por ello, puede generar todo tipo de afectaciones a la salud que son sumamente graves, como pérdida de capacidad motriz.

"Además es un metal persistente que no es absorbido por la naturaleza. Una vez liberado al ambiente genera zonas de sacrificio que permanecen ahí por décadas, si no siglos", detalló.

  • Ecuador creará un comité para desmontar el bloque petrolero en el Yasuní

Preocupación por agrotóxicos

Orellana también señaló la utilización de agrotóxicos, especialmente en la agricultura extensiva, "muchos de los cuales están prohibidos en los en sus países de origen porque son peligrosos para la salud y para el medioambiente". Sin embargo, dijo que los producen para exportarlos a países en desarrollo y países en desarrollo, como en el caso de Ecuador.

También recordó que su oficina fue creada "para hacer frente a las exportaciones de basura tóxica desde Europa a África a mediados de los 90".

"A mí me preocupa como relator especial situaciones donde países, especialmente países en desarrollo, importan plásticos que son peligrosos. Estos contienen todo tipo de sustancias tóxicas que afectan el sistema endócrino y eso genera afectaciones a la salud que también son graves", añadió.

Después de Ecuador, Orellana planea visitar la isla de Samoa, "inundada por plásticos". También estará en Japón, para "ver los temas de las aguas contaminadas de Fukushima, y también bases militares que contaminan el medio ambiente y las aguas".

  • #Bloque ITT
  • #Yasuní
  • #ONU
  • #medio ambiente
  • #sentencia
  • #mecheros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 02

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 03

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 04

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • 05

    Consulta y referendo: La mayor diferencia entre la campaña del 'Sí' y el 'No' es la cantidad de dinero gastado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025