Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 76% de la clase media de Quito redujo sus ingresos por la crisis

Para el 12,5% de los encuestados, cuyos ingresos en promedio eran de USD 860, la disminución fue de hasta el 80%, es decir que por la crisis de covid-19 han sobrevivido con USD 172 al mes.

Personas caminan en un centro comercial del centro norte de Quito, el 3 de junio de 2020.

Personas caminan en un centro comercial del centro norte de Quito, el 3 de junio de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La calidad de vida los habitantes de Quito se ha deteriorado, concluye un reporte conjunto de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Universidad de las Américas (UDLA). Esto se debe a la desaceleración económica y a la pérdida de empleos por la crisis de covid-19.

"La clase media está empobrecida", afirma Patricio Alarcón, presidente de la CCQ.

El 76% de 2.676 personas cabezas de hogares de clase media de Quito, es decir que en promedio tienen ingresos por USD 860 al mes, sostienen que por la crisis sus ingresos se han reducido.

En el 12% de los casos la disminución de sus ingresos es de hasta 80%, según el reporte. Esto significa que una persona que obtenía USD 860 antes de la pandemia ahora recibe USD 172.

En el caso del 26% de los encuestados al menos un integrante de su hogar ha perdido su empleo durante la emergencia sanitaria.

La reducción de ingresos ha significado no poder ahorrar, según el 75,2% de las cabezas de hogar.

"El golpe en este segmento socioeconómico significa una disminución de ingresos para muchos sectores económicos", afirmó Sebastián Chiriboga, especialista en emprendimiento e innovación, en un foro virtual sobre el informe.

Ingresos destinados a salud

La reducción de los ingresos ha tenido consecuencias en el consumo de la clase media de Quito.

Las vacaciones y el turismo han sido relegados al último escalón. Ahora lo que importa es la compra de alimentos, el pago de servicios básicos y la educación, según el reporte.

La emergencia también ha creado nuevas necesidades en la clase media como la compra de insumos médicos y de seguros de salud y asistencia médica. Según el reporte, más del 40% de los encuestados tienen estos temas entre sus prioridades de gasto.

thumb
Consumo actual

Una vez que la emergencia sanitaria finalice, los cambios en el consumo se mantendrán, según el reporte.

El 86% de la clase media dice que seguirá considerando a la alimentación como el gasto de mayor prioridad, mientras que el 57% afirma que las vacaciones se mantendrán como algo poco urgente.

thumb
Consumo cuarentea

Nuevos hábitos

Los cambios en el consumo han significado nuevos hábitos, entre ellos los lugares que frecuenta la clase media, así como los medios que usa para trasladarse.

Para el 74% de los encuestados el supermercado se convirtió en el sitio más visitado para abastecerse durante la emergencia. Le siguen la tienda de barrio y la farmacia.

Los restaurantes y licorerías pasaron a estar entre los lugares menos frecuentados para obtener alimentos y bebidas.

Para trasladarse, el 74% de las personas han optado por hacerlo con un vehículo propio, mientras que el 33% ha preferido hacerlo a pie si se trata de distancias cortas.

En el futuro los cambios en la movilidad de la clase media de Quito se mantendrá, según el reporte. El 77% de los encuestados dicen que lo harán en su propio automóvil, mientras que el 14% afirma que se trasladará en bus.

Si bien la penetración de aplicaciones de entrega a domicilio se ha incrementado en los últimos meses, el 44,6% de la clase media en Quito dice no haber utilizado estos servicios.

  • #Quito
  • #empleo
  • #Crisis
  • #clase media
  • #ingreso
  • #Covid-19
  • #jornada laboral
  • #reducción salarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024