Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 19 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pobre ejecución presupuestaria en las empresas estratégicas

CNT, CNEL y Celec son las empresas estatales de sectores estratégicos que menos invirtieron en 2022. También son señaladas por presunta corrupción.

Imagen referencial de trabajadores de la empresa pública Celec, 24 de enero de 2023.

Imagen referencial de trabajadores de la empresa pública Celec, 24 de enero de 2023.

Facebook Celec.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 feb 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tres de las mayores empresas del Ejecutivo, que están cuestionadas por ineficiencia y presunta corrupción, tienen además un bajo nivel de inversión.

Esto según la ejecución de sus presupuestos en 2022, publicados el 23 de febrero por la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco).

La que menos invirtió fue la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con una ejecución de tan solo el 21,5% de su plan de inversiones de 2022.

Le siguen las empresas eléctricas: Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), con un 32,6%; y el holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), con un 53%.

El Ejecutivo tiene bajo el paraguas de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) a 13 compañías, de las cuales siete son consideradas de sectores estratégicos.

Se trata de entidades que operan en las áreas petrolera, minera, eléctrica, de telecomunicaciones y de agua para riego.

Estas siete empresas tienen millonarios patrimonios y algunas están envueltas en un escándalo por presunta corrupción, por lo que son investigadas en el contexto del llamado Caso Encuentro.

Empresas públicas con líos

Celec es la segunda mayor empresa pública, con un patrimonio de USD 10.992 millones, luego de la petrolera estatal Petroecuador.

La falta de mantenimiento en plantas termoeléctricas y retrasos en obras de transmisión, fueron algunos de los motivos de la salida del exgerente de Celec, Nicolás Andrade, en diciembre de 2022, según un informe del Ministerio de Energía.

Por el estiaje que vivió Ecuador a finales de 2022, el peor en seis años, el Gobierno tuvo que importar más electricidad de Colombia.

El holding Celec tenía recursos que debieron invertirse con celeridad para hacer frente a la crisis por la sequía, pero no los utilizó a tiempo, según el ministro de Energía, Fernando Santos.

Celec contaba con un presupuesto de USD 1.155 millones en 2022, pero solo usó USD 655 millones o el 57,6%.

Mientras que CNEL, empresa de distribución de electricidad que opera en las provincias de la Costa, también tuvo un año de baja ejecución.

La empresa contaba con un presupuesto de USD 1.697 millones, pero usó el 60% de esos recursos. En contraste, en 2021 había invertido el 75%.

CNT sin modernización

Por su parte, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) cerró el año con USD 62 millones en pérdidas, según EMCO.

La CNT tenía USD 848 millones para gasto corriente y de inversión en 2022. No obstante, solo gastó la mitad, esto es, unos USD 473 millones.

Esta empresa apenas usó el 21% de su presupuesto para inversiones. En cambio, ejecutó el 73% de los recursos previstos para gasto corriente, donde están incluidos los salarios de los empleados.

Uno de los principales problemas de CNT es que no ha migrado con rapidez del sistema de cable de cobre al de Internet por fibra óptica. Por eso ha perdido participación de mercado.

Ralph Suástegui, gerente de CNT, dijo en una entrevista con Teleamazonas que 2022 fue un año para "poner la casa en orden".

Suástegui añadió que CNT realizó "gastos no programados" por USD 80 millones por deudas con contratistas que administraciones anteriores no pagaron.

Además, Suástegui prometió que en los próximos 18 meses la empresa migrará al sistema de fibra óptica.

¿Y el sector petrolero?

En contraste con sus pares de sectores estratégicos, la petrolera estatal Petroecuador cerró 2022 con una ejecución del 92% de su presupuesto de inversión.

Petroecuador tuvo un presupuesto de USD 7.830 millones para gasto corriente y de inversión en 2022, incluyendo recursos para la importación de combustibles.

Solo para inversión, la petrolera contó con USD 2.104 millones en 2022, un 45% más que en 2021.

Aun así, Petroecuador no ha podido incrementar la producción petrolera. En 2022, extrajo 375.000 barriles diarios de petróleo, solo un 0,8% más frente a 2021.

Y la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), que se encarga del transporte de petróleo en barcos, usó el 93% de su prepuesto total.

  • #Inversión Pública
  • #economía Ecuador
  • #Emco
  • #empresa pública
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024