Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Juez da señales positivas para Ecuador en disputa con 'fondos rebeldes'

Varios analistas consultados por PRIMICIAS son optimistas con relación al desenlace del proceso de renegociación de la deuda externa ecuatoriana.

El mercado internacional de bonos, en Estados Unidos, el 9 de julio de 2019.

El mercado internacional de bonos, en Estados Unidos, el 9 de julio de 2019.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una corte de Nueva York se decide el futuro de Ecuador. Dos fondos de inversión han interpuesto una demanda colectiva para detener el proceso de renegociación de USD 17.400 millones de la deuda externa del país expresada en bonos Global.

Si los fondos tienen éxito y la juez Valerie E. Caproni, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, les concede medidas cautelares para frenar la renegociación, los daños para Ecuador podrían serían enormes.

Pero, durante la audiencia de ayer, 30 de julio, la jueza envió señales de que al menos dos de los principales argumentos del alegato de los fondos de inversión Contrarian Capital Management y GMO no la convencen.

Los fondos alegan que la oferta de renegociación presentada por Ecuador a los tenedores de los bonos es "coercitiva", es decir, que trata de obligarlos a aceptar y que Ecuador actuó para engañar a los bonistas.

"Explíqueme cómo están forzando el consentimiento" de los inversionistas, le preguntó la juez a los abogados de Contrarian Capital Management y de GMO, para luego comentar que Ecuador, más bien, parecía estar "incentivando un consenso".

Según el Gobierno ecuatoriano estos dos fondos no poseen más de 4% de los bonos Global de Ecuador.

Pero que sean minoritarios "no importa porque se trata de una demanda colectiva que aplica para todos” los bonistas, explica Ramiro Crespo, presidente de la firma Analytica Securities.

Extienden plazo para votar

Los tenedores de bonos tenían hasta las 11:00 del 31 de julio para votar, en secreto, para aceptar o rechazar la propuesta de renegociación que Ecuador les presentó el 20 de julio.

Pero, a pedido de la Corte, Ecuador aceptó extender 24 horas hábiles la votación y ahora esta se cerrará el lunes 3 de agosto, de acuerdo con el Ministerio de Finanzas.

El Ministerio de Finanzas piensa que hay una "probabilidad alta de alcanzar el consentimiento necesario, según reportes preliminares".

Para el ex ministro de Finanzas y decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Fidel Jaramillo, “la demanda de los dos fondos de inversión no tiene fundamento jurídico".

Jaramillo dice que no ve un escenario en el que los jueces fallen a favor de estos fondos, pero admite que esta controversia "sí entorpece todo porque podría suspender el proceso de renegociación hasta que se pronuncie el juez, lo que puede tomar hasta 10 días”.

Luego de que corrieron las noticias de la demanda, el riesgo país de Ecuador subió ligeramente el 30 de julio. Entre más alto es este indicador significa que más posibilidades tiene una nación de dejar de pagar su deuda externa.

Lo bueno y lo malo

“Un punto a favor de Ecuador es que existe una mayoría de acreedores que ha aceptado la oferta del Gobierno y que el país tiene el apoyo de organismos internacionales”, sostiene Ulises Alvear, presidente de la casa de valores Metrovalores.

El Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y hasta Naciones Unidas han expresado su respaldo al país.

También lo hizo la Cámara de Industrias y Producción, que declaró que el "proceso de reestructuración es vital para afrontar las consecuencias catastróficas causadas por el Covid-19 y los bajos precios del petróleo".

Crespo afirma que “todos quieren alcanzar un acuerdo, porque los inversionistas prefieren llegar a términos medios con un equipo económico que actúa de buena fe”, ahora que Ecuador se encamina a las elecciones presidenciales de 2021 y no hay certeza de quién ganará.

Aunque ni Alvear ni Crespo descartan la posibilidad de que Ecuador pueda caer de manera involuntaria en un default, o cesación del pagos de la deuda, lo que sería desastroso.

Ecuador ya ha declarado default sobre su deuda externa 11 veces y es, precisamente, ese mal pasado lo que juega en su contra.

El último default parcial de la deuda fue en el gobierno de Rafael Correa y destruyó lo poco que quedaba de la reputación del país.

Fondos agresivos

Los demandantes ahora “están poniendo en duda la posibilidad de cooperar con un país que en el pasado ya hizo operaciones cuestionables”, dice Alvear.

Operaciones cuestionables como cuando en 2008 el entonces presidente Correa declaró al país en default parcial de los bonos Global 2012 y 2030. 

La declaración hizo bajar el precio de esos bonos, coyuntura que el país aprovechó para recomprarlos, demostrando que sí tenía dinero.

Contrarian y GMO son fondos agresivos. Compran deuda de economías en problemas, cercanas a la quiebra, para posteriormente presionar y cobrar la totalidad del valor de la deuda y sus intereses.

“Son profesionales en el tema. Son expertos en este tipo de negociaciones, por eso saben esperar y tienen estudios jurídicos preparados para dar la pelea”, explica Alvear.

Por su parte, Ramiro Crespo, presidente de la firma Analytica Securities, dice que GMO nunca se ha conocido como un fondo buitre.

“Pero hace unos cuatro años este fondo inició una acción legal contra Ecuador porque el país no pagó los bonos 2012 y 2030”, recuerda Crespo.

Un default es una desgracia

Un fracaso de la renegociación de la deuda en bonos Global traería serias consecuencias sociales, económicas y políticas para un país que ya enfrenta problemas fiscales y una pandemia de Covid-19.

Este es el argumento de la defensa de Ecuador, encabezada por Hogan Lovells para convencer a la jueza de que detener la negociación causaría un daño mayor y podría condenar a Ecuador a un default.

Un escenario que haría imposible “la apertura de cuentas en Estados Unidos porque se pueden incautar los fondos, hacer negocios con ciertos mercados por los mismos motivos. Además, ya no se podrán hacer operaciones con el banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs”, afirma Alvear.

En un escenario de default “se complican el acuerdo que Ecuador está buscando con el Fondo Monetario Internacional y los préstamos con organismos internacionales, por lo que habría menos ingresos para pagar la deuda”, agrega Crespo.

Para el sector privado también habría consecuencias negativas. “La banca dejaría de recibir líneas privadas de crédito y se daña la reputación del país como un destino para la inversión”, explica Crespo. 

“Esperemos lograr un acuerdo que, quizás no sea el deseado por todos, pero permitiría dar tranquilidad a este Gobierno y al siguiente", dijo el ex ministro de Finanzas y miembro del Comité asesor del Gobierno, Fausto Ortiz.

También le puede interesar:

Empieza la batalla legal para defender renegociación de la deuda

Abogados de Ecuador defienden ante corte de Nueva York la renegociación de la deuda ecuatoriana. Jueza da plazo hasta mañana para aportar documentos.

  • #Ecuador
  • #bonos
  • #Ramiro Crespo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #votación
  • #Fausto Ortiz
  • #renegociación de la deuda
  • #Fidel Jaramillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se reúne en Italia con el jefe Antimafia para fortalecer lucha contra el crimen organizado

  • 02

    Desde un relator de fútbol hasta un chef: las nuevas caras del gabinete del Municipio de Quito

  • 03

    Incautación de droga en Ecuador cayó un 36% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior

  • 04

    Gobierno analiza focalizar el subsidio eléctrico como la tarifa dignidad, con asesoría del Banco Mundial

  • 05

    Las hijas de migrantes ecuatorianos bailan en Madrid el país que no vivieron, pero sienten como suyo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024