Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador incluye canje de bonos globales en reestructuración de deuda externa

Tras el anuncio de que se abrió el camino para un acuerdo con los acreedores de la deuda externa expresada en bonos, el riesgo país cayó 15% o 496 puntos en un solo día, para cerrar en 2.783 unidades.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y el secretario del Gabinete, Juan Sebastián Roldán, durante una rueda de prensa el 6 de julio de 2020 en el Salón Azul de Carondelet.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y el secretario del Gabinete, Juan Sebastián Roldán, durante una rueda de prensa el 6 de julio de 2020 en el Salón Azul de Carondelet.

Ministerio de Finanzas

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

06 jul 2020 - 14:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas anunció el 6 de julio de 2020 que Ecuador ha llegado a un acuerdo con los principales acreedores de su deuda externa, que son fondos de inversión internacionales en cuyos portafolios tienen bonos globales del país.

Apenas se supo la noticia el riesgo país de Ecuador, que entre más alto es peor, bajó 496 puntos para cerrar en 2.873 unidades, su nivel más bajo desde inicios de marzo de 2020.

Los acreedores de quienes Ecuador logró el respaldo para su propuesta de reeestructuración de la deuda "representan casi la mitad de los tenedores de los bonos globales ecuatorianos", agregó el ministro de Finanzas, Richard Martínez.

La deuda externa en bonos globales, antes de la renegociación, suma USD 17.375 millones en capital y USD 1.060 millones en intereses no pagados y acumulados, entre marzo y agosto, conocidos como PDIs.

Como parte de las negociaciones, Ecuador ha puesto sobre la mesa una reducción de USD 1.500 millones en el capital total de la deuda en bonos global y de 14% en los pagos de intereses acumulados y vencidos, que pasarían a ser de USD 911 millones.

Además, el acuerdo plantea periodos de gracia tanto para los pagos de capital como de intereses, para aliviar la carga del servicio de la deuda del país.

Lo propuesto son cinco años de gracia para el pago de capital, es decir Ecuador no tendría que pagar el capital durante ese lapso, y dos años de gracia para el pago de intereses.

Martínez reconoció que Ecuador está "en un proceso, todavía falta, hay que enviar señales positivas para lograr el consentimiento de la mayoría de los acreedores, que es de 66%, para formalizar el acuerdo".

Solamente en el caso de los bonos 2024 Ecuador necesita un 75% de aceptación de los tenedores de estos papeles.

El plazo para que la mayor parte de los acreedores acepte la propuesta de Ecuador y el acuerdo actualmente logrado con un grupo importante de tenedores vence el 15 de agosto.

"Dimos un paso positivo con el grupo más grande de acreedores. Esperamos que el resto de los tenedores acepte el acuerdo", dijo Martínez y agregó que la negociación no incluye ninguna cláusula petrolera.

Ecuador espera enviar la solicitud de consentimiento en las próximas dos semanas, pero ya iniciamos con una aprobación de la propuesta y eso es positivo", dijo Martínez.

¿Cómo queda la deuda si hay acuerdo?

La operación implica que el país reemplazará 10 emisiones diferentes de bonos globales, que actualmente están en el mercado, con vencimientos que van desde 2022 a 2030, por tres grandes bonos con vencimiento en 2030, 2035 y 2040.

Los USD 911 millones en intereses atrasados y por pagar se liquidarán en cinco cuotas. Para pagar este monto Ecuador emitirá un bono a cinco años de plazo y con cero interés. "Para evitar que se paguen intereses sobre intereses", dijo Martínez.

El bono a 2030 se emitirá por USD 3.768 millones a una tasa promedio de interés de 5,5% y el capital se pagará a lo largo de cinco años, a partir de 2026.

Mientras que el bono a 2035 se emitirá por USD 8.606 millones a una tasa de interés promedio ponderada de 5,2% y el capital se pagará entre 2031 y 2035.

El bono con vencimiento a 2040 se emitirá por USD 3.460 millones, con una tasa promedio de 5,3% y el capital se pagará entre 2036 y 2040.

La gran diferencia es que el capital no se pagará en su totalidad a la fecha del vencimiento del bono como ocurre con los actuales bonos globales de Ecuador.

Esto implica que se alarga el plazo de la deuda externa en 10 años, ya que el último de los bonos actuales vence en 2030 y el último de los nuevos bonos vencerá en 2040.

¿De qué tamaño es el alivio?

La operación traería un alivio temporal de USD 16.500 millones para Ecuador en los pagos de la deuda durante los próximos 10 años, mientras que para 2025 el alivio sería de mas de 11.000 millones, de acuerdo con Martínez.

"Este año no se paga más (por el servicio de la deuda externa en bonos) y nos ahorramos USD 1.360 millones, agregó Martínez.

Para el próximo año el "alivio sería USD 1.514 millones", según el ministro.

No se incluyen en la negociación de los bonos sociales emitidos por Ecuador con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los bonos de la petrolera estatal Petroamazonas.

Martínez advirtió que "todavía Ecuador tiene reformas estructurales pendientes y debe reducir el tamaño del Estado en aquellas áreas que no son prioritarias", porque la disciplina fiscal es lo que le permitirá al país honrar el nuevo acuerdo propuesto.

De lo contrario, el país estaría elevando el riesgo de un default (impago de la deuda) en el futuro.

"Tenemos que ser muy rigurosos en transparencia para lograr el buen uso de los recursos públicos", agregó Richard Martínez.

En Valor Presente Neto el descuento obtenido es de 52,4% para el capital de la deuda, incluyendo los intereses no pagados que se convierten el descuento en capital, el coeficiente baja a 49,8%.

En términos nominales, el descuento es de 9% para el capital y de 14% para los intereses, considerando que la rebaja de capital e intereses es de unos 1.700 millones, la quita llega a 9,2% en términos nominales, de acuerdo con los cálculos de Finanzas.

El Presidente Lenín Moreno, y el Fondo Monetario Internacional, con el que Ecuador negocia un nuevo acuerdo de crédito, felicitaron la propuesta y su parcial aprobación.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #bonos
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #deuda externa
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #acreedores
  • #renegociación de la deuda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024