Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador importará 91.000 toneladas de maíz en los primeros meses de 2024

La decisión de importar maíz para 2024 se tomó en consenso con productores, defendió el Ministerio de Agricultura. Pero no todos están de acuerdo.

Reunión entre el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, maiceros e industriales. Foto del 12 de diciembre de 2023.

Reunión entre el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, maiceros e industriales. Foto del 12 de diciembre de 2023.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 dic 2023 - 17:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Consultivo de la Cadena de Maíz Amarillo, integrado por productores e industrias, alcanzó un acuerdo para importar 91.566 toneladas métricas de maíz amarillo duro.

El grano importado permitirá abastecer el consumo nacional durante los primeros meses de 2024, informó el Ministerio de Agricultura, en un comunicado.

¿Era necesario?

El presidente honorario de la Federación Nacional de Maiceros del Ecuador (Fenamaíz), César Herrera, apoya la decisión del Consejo Consultivo.

Herrera dijo que la medida era "necesaria" para garantizar la soberanía alimentaria del país, más considerando que hubo maiceros que decidieron no sembrar por temor a los impactos del Fenómeno de El Niño.

Otros maiceros, en cambio, han migrado a cultivos como el cacao, la palma o el banano, añade Herrera.

¿Hay maíz suficiente?

Pero no todos están de acuerdo. Henry Peña, de la Corporación Nacional de Maiceros (Corpmaiz), dice que existe suficiente maíz en el país y que no era necesaria una importación. "No sé por qué los compañeros (maiceros) han firmado el acuerdo", dijo Peña.

La importación provocaría que no se compre maíz local en plena etapa de cosecha de verano. Además, Peña dice que el precio del maíz para el productor podría caer.

Según Corpmaiz, "los ministros son inclinados a la industria, y las consecuencias las paga el agricultor. El acuerdo beneficia a industrias como Pronaca, Bioalimentar, San Isidro y otros, que producen balanceados".

Según Peña, los industriales tendrán maíz importado entre marzo y abril de 2024, por lo que no habrá quien compre el maíz que se está recogiendo este momento de la cosecha de verano.

Y, aunque hay la oferta de los industriales de comprar primero la producción nacional, no se cumplirá, dice Peña.

Y añade que hay maíz suficiente en el país, pues existen 200.000 toneladas, de las cuales 100.000 están en bodega y el resto por cosechar.

En el año, Ecuador produce 1,5 millones de toneladas y, de esas, la industria consume 1,1 millones de toneladas, dice Peña.

Frente a esas preocupaciones, Danilo Palacios, ministro de Agricultura, explicó que el déficit de 91.566 toneladas métricas de maíz fue definido tras una revisión técnica.

Consenso con productores

Y el Ministro de Agricultura añadió que la decisión de importar maíz para los primeros meses de 2024 se tomó en consenso entre productores e industria.

“Nos reunimos con los productores y la industria del sector maicero para analizar las necesidades del sector y tomar decisiones conjuntas”, dijo Palacios.

Además, el Ministerio de Agricultura informó que la importación autorizada de maíz duro representa una reducción de 74.537 toneladas métricas, frente a 2022, cuando se importaron 166.103 toneladas del grano.

Joffre Quimis, representante maicero de Manabí, señaló que el acuerdo se cumplirá y, con eso, se beneficiará al sector maicero del país”.

Por su parte, el gerente de la Asociación Ecuatoriana de Alimentos Balanceados (Afaba), Wilson Hidalgo, mencionó que la decisión tomada es correcta, dado que va en beneficio de la cadena más importante del país.

  • #industria
  • #importaciones
  • #productores
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cúpula del Tren de Aragua acumula 300 años de cárcel en Chile

  • 02

    Reino Unido: Tras dos juicios, madre aristócrata y su pareja son hallados culpables por la muerte de su bebé

  • 03

    Conaie tiene tres candidatos para elegir a su nuevo presidente

  • 04

    AMT presenta denuncia por hallazgo de documentos vehiculares fraudulentos en Guayaquil

  • 05

    Beyoncé sufre robo de material inédito en Atlanta, donde cumple con su gira Cowboy Carter

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024