Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 40 millones costaría plan piloto para focalizar subsidios

El plan piloto para focalizar los subsidios a los combustibles tomaría entre uno y tres meses e iniciaría en las 45 estaciones de Petroecuador. Gasolineros piden ser incluidos en las mesas técnicas.

Foto de archivo de Petroecuador de una de sus estaciones de servicio, en la ciudad de Loja, en 2016.

Foto de archivo de Petroecuador de una de sus estaciones de servicio, en la ciudad de Loja, en 2016.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 oct 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petrolera estatal tiene listo un plan piloto para la focalización de los subsidios al diésel y las gasolinas de bajo octanaje para el sector automotor, explicó Hugo Aguiar, gerente de Petroecuador, en declaraciones con la agencia internacional Argus Media.

La aplicación del plan piloto tomaría entre uno y tres meses e iniciaría en la red de 45 gasolineras de Petroecuador.

Se trata de un plan desarrollado en 2019 por Petroecuador, con el apoyo técnico del Banco Mundial, dijo el gerente de la petrolera.

Aguiar explicó que, en esa ocasión, hicieron pruebas en un grupo de gasolineras estatales y privadas. Se aplicaron varias tecnologías, que incluyeron el uso de tarjetas y del celular.

Más allá de la tecnología que se use, Aguiar explicó que lo más complejo será definir quién permanecerá como beneficiario del subsidio del diésel y las gasolinas de bajo octanaje y quién será excluido.

Vía para focalizar subsidios

El Gobierno y los movimientos indígenas acordaron el pasado 13 de octubre de 2022 cinco criterios para excluir a los consumidores del programa de subsidios.

Los cuatro primeros criterios tienen que ver con el cilindraje de los vehículos:

  • Las personas con autos de cilindraje mayor a 2.201 centímetros cúbicos (cc) no podrían comprar combustible con subsidio.
  • Quienes posean camionetas de cilindraje mayor a 3.001 cc.
  • Y dueños de los vehículos tipo SUV o todoterreno que tengan cilindraje mayor a 2.401 tampoco podrían comprar combustible subsidiado por el gobierno.
  • Los propietarios de motos de cilindraje mayor a 301 cc también estarían fuera de los beneficios de la subvención.

El quinto criterio es excluir del beneficio a las personas que ganen más de USD 3.466 al mes, que suman unos 81.000 consumidores.

La idea es que el Gobierno defina precios diferenciados para estos usuarios, pero sin llegar a liberarlos a valor internacional.

Pero aún son parámetros generales. Aguiar dice que se requiere una subcategorización que defina con claridad a los beneficiarios y a los excluidos de la subvención estatal. Puso como ejemplo los vehículos de los sectores turísticos u hotelero.

El presidente de la República será el encargado de definir, mediante Decreto, los precios que pagarán los usuarios que sean excluidos del subsidio.

El resto de usuarios seguirá pagando los precios subsidiados actuales, que son USD 1,75 por galón de diésel y USD 2,40 el galón de gasolinas Extra y Ecopaís.

Un bajo impacto

Para el secretario ejecutivo la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe), Oswaldo Erazo, el mecanismo acordado entre el Gobierno y los movimientos indígenas tendrá bajo impacto en la reducción del gasto en subsidios.

La razón está en que los propietarios de vehículos de alto cilindraje ya consumen gasolina Súper, de 92 octanos, que no tiene subsidio este momento.

Además, solo un 10% del parque automotor del país supera un cilindraje de 2.201 cc. Es decir, 256.334 vehículos.

"Terminará siendo un plan inaplicable, por no incluir en los diálogos a la academia, a las estaciones de servicio y al sector industrial", añade Erazo al resaltar que la Camddepe tiene serias dudas de que Petroecuador pueda llevar con éxito el plan piloto.

Por ejemplo, dice Erazo, el plan de Petroecuador para ampliar la venta de la gasolina Ecopaís, que tiene una mezcla de 6% de etanol, está pendiente desde 2010.

Precio del diésel se dispara

El Ministerio de Finanzas espera un ahorro modesto de entre USD 150 millones y USD 250 millones con la aplicación de precios diferenciados al diésel y gasolinas de bajo octanaje que adquieren usuarios de alto ingreso y con vehículos de alto cilindraje.

Lo anterior significa que el Estado dejaría de gastar entre 4% y 6% de los USD 4.000 millones que prevé asignar a subsidios a los combustibles en 2022.

Es una factura costosa para Ecuador y que puede seguir subiendo. Los precios mayoristas del diésel en el mercado al contado del puerto de Nueva York, un punto clave de fijación de precios, subió la tercera semana de octubre a más de USD 200 por barril, según un reporte de Bloomberg.

Los precios son alarmantes porque el diésel es el caballo de batalla de la economía global. Impulsa camiones y furgonetas, excavadoras, trenes de carga y barcos.

Según Bloomberg, los precios del diésel están al alza por cuatro factores:

  • La demanda de diésel en el mundo se ha recuperado más rápido que la de gasolina, por la reactivación de industrias, tras la pandemia de Covid-19.
  • Estados Unidos tiene una capacidad de refinación más baja que antes, lo que reduce la posibilidad de fabricar combustibles.
  • Un tercer factor se relaciona con la invasión de Rusia a Ucrania. A finales de 2021, Estados Unidos importaba 178.550 barriles diarios de petróleo de Rusia. Es decir, un 3% de las importaciones totales de petróleo de 6 millones de barriles diarios de Estados Unidos. Esas compras terminaron después de que la Casa Blanca sancionara a las exportaciones petroleras rusas.
  • Finalmente, las reservas de diésel de Estados Unidos cayeron a niveles históricamente bajos, lo que hace prever una eventual disminución de los suministros para exportación.

El escenario es complejo para los países de América Latina, cuyo principal abastecedor de diésel es Estados Unidos.

Así, Ecuador importó 72.843 barriles diarios de diésel entre enero y agosto de 2022. De ese volumen, el 61% tuvo como origen Estados Unidos; es decir, 44.557 barriles diarios.

  • #Petroecuador
  • #diésel
  • #Guillermo Lasso
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #subsidios combustibles
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Esquema de vacunas se amplía en Ecuador desde agosto de 2025, estos son los cambios que debe conocer

  • 02

    El Nacional vs. Liga de Quito: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 03

    Esta es la decisión del Bayer Leverkusen sobre el futuro del ecuatoriano Piero Hincapié

  • 04

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Ecuador vs. Argentina por Eliminatorias en el estadio Banco Pichincha?

  • 05

    Incendio forestal en la Reserva Cotacachi-Cayapas sigue activo, hay 1.000 hectáreas quemadas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024