Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Minería ilegal crece voraz y amenazante en la Amazonía en Ecuador

Al menos 1.660 hectáreas de selva en la Amazonía han sido devastadas en los últimos cinco últimos años debido a actividades de minería ilegal.

Policías y militares realizan un operativo contra la minería ilegal, el 7 de mayo de 2023, en el sector de Guayusa en el Rio Punino, provincia del Napo (Ecuador).

Policías y militares realizan un operativo contra la minería ilegal, el 7 de mayo de 2023, en el sector de Guayusa en el Rio Punino, provincia del Napo (Ecuador).

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

31 may 2023 - 12:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con centenares de maquinarias que remueven vorazmente el subsuelo de los ríos de la Amazonía ecuatoriana en busca de oro, la minería ilegal avanza a una velocidad sin precedentes.

Su inusitado crecimiento ha sido exponencial, con al menos 1.660 hectáreas de selva devoradas en los cinco últimos años.

Lo advierten los estudios realizados a través de imágenes satelitales por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).

Esta fiebre del oro despegó en 2015 y se disparó con la pandemia de covid-19, dice la Fundación EcoCiencia. Esta organización está encargada del MAAP en Ecuador junto a Amazon Conservation.

Los representantes de estas organizaciones han sido amenazados por las mafias de la minería ilegal y prefieren no revelar su identidad.

El Gobierno, en cambio, lo atribuye al poder económico del narcotráfico. Si bien hay zonas de minería ilegal en casi todo el país, hay cinco focos en la Amazonía que generan preocupación por su extensión o por estar dentro de reservas naturales.

Un paisaje devastado

Al sobrevolar estas zonas se aprecia cómo el manto verde de la selva desaparece en aquellos enclaves tomados por la minería para exhibir extensas superficies inertes.

Múltiples agujeros acumulan agua de la lluvia junto a residuos mineros altamente contaminantes como el mercurio.

Solo en el río Punino, entre las provincias de Orellana y Napo, se han identificado al menos 217 hectáreas deforestadas desde 2019, de acuerdo a los reportes del MAAP, pero la mayoría se perdió en 2022.

thumb
Imagen satelital de la deforestación en las orillas del río Punino por la minería ilegal.Fundación Ecociencia y MAAP.

Golpe en Punino

Esta zona fue objeto de un gran operativo con policías y militares a inicios de mayo. Al irrumpir en el sector de Guayusa, la fuerza pública halló 34 excavadoras pesadas, que son las principales causantes de arrasar con el terreno.

Esas excavadoras no eran visibles en las imágenes satelitales de alta resolución porque los mineros las ocultan entre la vegetación. Lo dicen desde EcoCiencia, donde piensan que el número de máquinas puede ser mucho mayor.

"Hay una estructura muy grande con capacidad de operar maquinaria pesada y en gran número en estas zonas", indican sobre este lucrativo fenómeno, que se intuye ligado a otras redes del crimen organizado.

La intervención en Punino, donde no se logró capturar a ningún minero, fue una de las principales realizadas desde que el Gobierno declaró a la minería ilegal como una amenaza para el Estado.

"Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno en combatir esta actividad", aseveró en un comunicado la estatal Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), que en 2022 hizo 348 operativos contra la minería ilegal.

Miedo en comunidades

Aunque las máquinas fueron inutilizadas con explosivos, las comunidades aledañas afirman que los mineros, de origen colombiano, han regresado a Guayusa.

Hay temor entre los comuneros, que declinan a hablar en público por temor a represalias.

El colectivo Napo Resiste denunció esta semana que fueron hallados sin vida varios cuerpos en un campamento de minería ilegal de El Coca. "Se sospecha que los asesinatos están relacionados con la minería ilegal", comentó el colectivo.

Un operativo similar al de Punino logró a inicios de 2022 incautar más de cien máquinas y desalojar más de 700 mineros en Yutzupino.

Yutzupino es el principal enclave minero de la provincia de Napo, donde al menos 125 hectáreas han sido deforestadas desde octubre de 2021, de acuerdo a los reportes del MAAP.

"No nos retiraremos hasta ver a este lugar libre de minería ilegal", dijo en su momento la entonces ministra de Gobierno, Alexandra Vela.

Pero a los pocos meses las maquinarias regresaron y abrieron nuevos frentes sin autorización, como ha advertido Napo Resiste y el Frente Nacional Antiminero y como han comprobado los análisis del MAAP.

Enquistada en la frontera

La minería ilegal también afecta a la frontera de Ecuador con Perú, donde recientemente las autoridades peruanas destruyeron maquinarias ecuatorianas que estaban operando en territorio peruano.

Otro foco está en el Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza. Ubicado en la sureña provincia de Zamora Chinchipe, en esta zona se ha documentado la deforestación de 545 hectáreas desde 2018.

Desde el MAAP también se ha advertido 257 hectáreas depredadas por minería desde 2021 en el territorio indígena Shuar Arutam, en la provincia de Morona Santiago. Además, mineros ilegales han destruido en 25 hectáreas desde 2019 en el Parque Nacional Podocarpus, un área donde a todas luces está prohibido cualquier tipo de minería.

A diferencia de otros países como Brasil, Perú o Venezuela, donde la minería ilegal escaló progresivamente, en Ecuador llegó "a un nivel muy fuerte", comentan desde EcoCiencia.

Si bien no es la principal causa de deforestación de la Amazonía ecuatoriana, sí es con diferencia la más agresiva, destructiva y contaminante, dicen desde EcoCiencia.

  • #Amazonía
  • #minería ilegal
  • #mercurio
  • #Napo
  • #deforestación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025