Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La deuda externa de Ecuador se ha vuelto más costosa

El interés que cobran los acreedores externos a Ecuador subió, en especial, el de los multilaterales. A ellos, el país les debe USD 25.268 millones.

Imagen referencial de una reunión de ministros del frente económico, 30 de enero de 2024.

Imagen referencial de una reunión de ministros del frente económico, 30 de enero de 2024.

Cuenta X del Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 feb 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La deuda externa de Ecuador se ha vuelto más cara de pagar desde 2023, sobre todo los préstamos de organismos multilaterales.

De hecho, Ecuador pagó USD 1.046 millones en intereses de la deuda a los multilaterales en 2023. Es casi el doble frente a 2022, cuando el Estado pagó USD 518 millones por este gasto.

  • Estos son los efectos en el país por el alza de tasas en Estados Unidos

Y es que la tasa de interés ponderada de la deuda externa de Ecuador pasó de 3,61% en noviembre de 2022 a 4,87% en noviembre de 2023.

¿Por qué? La razón está en que el 42% de la deuda externa de Ecuador tiene tasas de interés variables, que tienen fórmulas de cálculo atadas a elementos como por ejemplo la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la inflación en el mundo.

Y hay que recordar que la FED, que es como el banco central de Estados Unidos, mantuvo una constante alza de los tipos de interés desde mediados de 2022 y 2023, como un mecanismo para controlar la inflación que se disparó tras la pandemia de Covid-19, explica Gonzalo Cucalón, gerente de la casa de valores Banrío.

Por ejemplo, la deuda con el FMI tiene una tasa de interés que varía cada semana, según un promedio ponderado de tasas de interés de mercados como Estados Unidos y Europa.

De ahí que solo la deuda contratada con tasas de interés fijas en Ecuador no se ha encarecido en este escenario.

Tasa de interés de los multilaterales subió

El crecimiento de la tasa promedio de la deuda externa fue impulsado por un aumento del costo de la deuda multilateral, que pasó de una tasa de interés de 3,27% anual en noviembre de 2022 a 5,52% anual en el mismo mes de 2023.

  • La mitad de la deuda externa de Ecuador es con los multilaterales

Estas contrastan con lo que cobraron los multilaterales a Ecuador en 2021, cuando la tasa promedio ponderada era de 1,9% anual.

Hay que considerar que los préstamos de multilaterales han ganado cada vez más peso en la deuda de Ecuador, sobre todo desde 2020.

De hecho, el 53% de los USD 47.682 millones de deuda externa que reportaba Ecuador a noviembre de 2023 corresponde a deuda con multilaterales. Los principales organismos son:

  • Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Banco Mundial (BM).
  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF.

Otro factor que impulsó el incremento de la tasa promedio fue el canje de deuda para la conservación de Galápagos, en la que participó el banco Credit Suisse.

Por un lado, con este canje de deuda realizado en mayo de 2023, Ecuador redujo en USD 972 millones el saldo de la deuda en bonos externos.

  • Con poca liquidez, Ecuador tiene que pagar USD 273 millones en bonos

Pero, por otro lado, esa operación se realizó con una tasa de interés de 6,98% para Ecuador, que está por encima del promedio de la tasa de interés del resto de la deuda externa.

Los plazos se comienzan a acortar

Los plazos promedio de la deuda externa casi se duplicaron desde junio de 2020, cuando se reestructuraron los bonos externos.

Con esta operación, los vencimientos de esos papeles se extendieron hasta 2040, dando un respiro a la caja fiscal. Además, en ese año Ecuador también firmó un programa de financiamiento con el FMI.

De ahí que el plazo promedio de la deuda externa por vencer, que era de seis años hasta junio de 2020, pasó a 12 años.

Pero tras cuatro años, Ecuador enfrenta un escenario complejo, pues los montos de vencimiento de deuda más fuertes se concentran entre 2024 y 2026.

Entre 2024 y 2026, Ecuador tendrá que pagar USD 9.347 millones en deuda externa, sin contar los intereses; esto equivale a casi 9% del Producto Interno Bruto del país.

Se trata de un desafío para el Gobierno de Daniel Noboa, pues Ecuador tiene poca liquidez para pagar, explica Ángel Maridueña, profesor de Economía de la Universidad Estatal de Milagro.

De ahí que el Gobierno necesita "ser creativo" para encontrar opciones para que los vencimientos se alarguen y, a la par, se renegocien tasas de interés que no sean tan elevadas, explica.

Que el Gobierno consiga tasas similares a las de 2021 será muy complejo, dice Cucalón, porque a escala mundial el costo del financiamiento se mantiene elevado, al igual que el indicador de riesgo país.

En el caso de la deuda con el FMI, que es la más grande que tiene que pagar Ecuador entre 2024 y 2026, esta no podría reestructurarse.

Los estatutos del FMI no permiten que se posterguen los pagos. La única opción sería que Ecuador consiga un nuevo préstamo del FMI y pague con esos recursos la deuda anterior.

Con esto, el saldo de la deuda multilateral podría seguir creciendo, ya que Ecuador necesita conseguir liquidez por USD 10.000 millones para financiar su presupuesto estatal en 2024.

  • #FMI
  • #tasas de interés
  • #deuda externa
  • #multilaterales
  • #préstamos
  • #endeudamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Guayaquil tiene 122 puntos conflictivos por mala disposición de la basura

  • 03

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    Ariel Suárez, futbolista de Orense, herido tras un intento de robo

  • 05

    La Reserva Federal de Estados Unidos recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024