Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las múltiples debilidades de la economía y la crisis

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión en Carondelet, el martes 10 de marzo de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión en Carondelet, el martes 10 de marzo de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que debilita a la economía ecuatoriana no es solo es su dependencia frente a los ingresos del petróleo.

A las dudas sobre la capacidad del país de cumplir con el acuerdo de facilidad extendida que firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se suma el anuncio del Gobierno de que tomaría medidas para aliviar la crisis, lo que dejó al mercado en un compás de espera.

Normalmente, en el caso de Ecuador, el riesgo país baja cuando el precio del petróleo se recupera, pero el martes fue una excepción.

El riesgo país subió 87 puntos frente al lunes 9 de marzo, y cerró en 2.879 puntos pese a que el petróleo tipo WTI aumentaba 10% para cerrar en USD 34,36.

Que los dos indicadores se hayan desmarcado muestra que el mercado ya no sólo mira el precio del crudo a la hora de decidir si confía en la capacidad de pago de Ecuador frente a la deuda.

¿Dónde nace la desconfianza?

Uno de los factores que crean desconfianza es el bajo nivel de reservas internacionales del país, que actualmente es de USD 3.280 millones.

"La reserva debería aumentar al menos a USD 6.000 millones" hacia finales de 2020 para cumplir con las metas del FMI, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Según Ortiz el problema de la reserva es serio porque no cubre todos los encajes del sector público y existe un descalce de más de USD 6.000 millones.

"Lo ideal es acumular reservas para cubrir todos los pasivos, pero esa será una tarea complicada en el futuro. Al menos el Gobierno debe preservar las reservas necesarias como para cubrir el encaje de las instituciones financieras privadas, eso le daría tranquilidad al país", agrega Ortiz.

¿Menos ingresos?

Lo que reflejan la cuentas de Ecuador es una severa iliquidez de la caja fiscal, además los ingresos esperados por el país este año podrían ser menores, dice Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal.

Carrera admite que es muy pronto para alarmarse, pero calcula que si el precio del petróleo cae USD 10 por debajo de la previsión de USD 51,30 por barril considerada en el cálculo de los ingresos del Presupuesto General del Estado "se perderían 1.400 millones de ingresos totales y eso va a afectar a la caja fiscal, a la balanza comercial y a la balanza de pagos".

"El actual precio del barril del petróleo no será eterno, se recuperará en las próximas jornadas cuando existan acuerdos entre Rusia y Arabia Saudita".

Jaime Carrera

También hay dudas sobre los ingresos por las concesiones de activos del Estado y existe la percepción de que el país depende mucho de los flujos de crédito previstos en el acuerdo con el FMI, agrega Carrera.

En el Presupuesto General de del Estado de 2020 se prevén ingresos de 35.501 millones.

Es un tema de expectativas

Los inversionistas piensan que Ecuador no va a poder pagar la deuda en 2022, pero es un tema de expectativas y hay que trabajar para corregir esas expectativas, dice Fausto Ortiz.

Ortiz reconoce que la caída del precio del crudo afecta las cuentas fiscales, "pero no de manera tan dramática como piensan algunos analistas", agrega.

Para Ortiz, en todo el año la baja en los precios del petróleo podría representar una caída de USD 500 millones en los ingresos del Estado.

La más afectada será la balanza comercial que "podría perder 1.400 millones en ingresos netos de exportaciones", dice Ortiz.

Ortiz, afirma que los problemas con los ingresos petroleros obedecen a que durante más de 50 años Ecuador no ha podido dejar de depender del petróleo.

Y en este medio siglo "lo que ha cubierto el saldo negativo de la balanza comercial no petrolera ha sido la balanza comercial petrolera, que siempre ha sido positiva".

Por qué no caerá el riesgo país

Por otro lado, el país se ha demorado en generar reformas estructurales para reducir el gasto y aumentar los ingresos, explica Carrera.

"Es en la iliquidez de la economía que se va a notar el efecto de la crisis, que ya se está viendo en el crecimiento del desempleo y del subempleo", agrega Carrera.

Y también se expresa "en los reclamos de los proveedores de bienes y servicios del Estado a quienes no se les ha pagado, al igual que en el atraso en el pago de transferencias a los gobiernos seccionales".

Por todo esto, explica Carrera, el riesgo país va a permanecer elevado, haciendo imposible que Ecuador pueda acceder a fondos del exterior para traer dólares y conceder créditos.

Esto también complica la posibilidad de las empresas privadas de apalancarse en el exterior.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Desempleo
  • #WTI
  • #reservas internacionales
  • #Riesgo país
  • #precio del petróleo
  • #iliquidez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 02

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • 03

    Noboa expide reglamento de la Ley de Transparencia Social, que regula el financiamiento de las fundaciones

  • 04

    Concurso Reina de Guayaquil 2025 tiene nueva fecha y más candidatas

  • 05

    Estas son las 16 medidas económicas que plantea el Gobierno para las provincias afectadas por el paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024