Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Protestas regionales retrasan la monetización de activos

Red de alta tensión de San Rafael en el tramo de El Inga, el 2 de enero de 2020.

Red de alta tensión de San Rafael en el tramo de El Inga, el 2 de enero de 2020.

Ceec.

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

03 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las violentas protestas en Chile, en Colombia, Bolivia, Haití y Ecuador tendrán consecuencias inusitadas, la región parece socialmente inestable y los inversionistas internacionales lo han percibido.

En Ecuador, un efecto colateral de las protestas de octubre es que han han llevado al país y al FMI a adoptar un cronograma menos ambicioso de monetización y venta de activos del Estado.

Esto porque los inversionistas y potenciales concesionarios se pusieron nerviosos por las protestas en la región y están esperando a ver qué pasa antes de entrar en negocios de largo plazo.

¿Sopladora será la única?

Al menos es lo que se desprende del último memorando emitido por el Fondo, en el que se reconoce que solo la hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios, podrá ser ciertamente concesionada este año.

Con la concesión de Sopladora, que actualmente le pertenece a la holding estatal de electricidad Celec, el Estado espera recaudar unos USS 800 millones por adelantado, como parte de un contrato a 25 años.

Sopladora será entregada a un operador privado y el Estado, que es su dueño, le comprará la electricidad a la concesionaria.

thumb
Sopladora de 487 MW de potencia está ubicada entre las provincias de Azuay y Morona Santiago.API

Las que están en 'el aire'

La monetización de otros activos, como varias líneas de transmisión eléctrica, de la que el Estado esperaba obtener USD 800 millones, y del campo petrolero Sacha, uno de los más importantes del país, con una producción de más de 71.000 barriles diarios, están retrasadas.

Con la concesión de Sacha, Ecuador esperaba recaudar USD 1.200 millones.

Lo mismo pasa con una posible concesión de la refinería de Esmeraldas, la mayor de Ecuador, con capacidad para procesar 110.000 barriles diarios de crudo.

El FMI consigna en su memorando que la concesión de la planta refinadora de Esmeraldas quedará para 2021 en el mejor de los casos.

Con Esmeraldas el Estado esperaba obtener USD 300 millones.

Un enfoque más conservador en esta materia no fue sugerido por el FMI, "fue una propuesta del Gobierno, dadas las condiciones del país y de la región y el conflicto social", dijo a PRIMICIAS el viceministro de Economía, Esteban Ferro.

"Le planteamos al FMI dejar solo Sopladora, que es el proceso que ya está bastante avanzado y esperamos cerrarlo para el primer semestre de 2020", agrega Ferro.

¿Y el FMI qué dice? "Estuvo de acuerdo. Ellos también perciben que las condiciones sociales y políticas se han complicado en la región", dice Ferro.

Las consecuencias

Una mezcla de un programa de monetización de activos más conservador y un ajuste fiscal un poco menos fuerte tendrá como consecuencia una menor capacidad de Ecuador para recuperar sus reservas internacionales.

La reserva internacional apuntala la dolarización y se guarda en el Banco Central.

Las de Ecuador quedaron bastante golpeadas después del Gobierno de Rafael Correa, que usó al banco Central como fuente de liquidez para sus gastos.

Según el FMI, las reservas internacionales netas se encontrarán en USD 3.600 millones para finales de 2021, compradas con una meta original de USD 7.000 millones.

Mientras que se espera que las reservas brutas lleguen a USD 7.600 millones en 2021 o un 39% medidas por el indicador ARA (ver gráfico).

Un flaco colchón

Pese al importante ajuste a la baja, dice el FMI, "estos niveles de reservas representan una mejoría importante sobre los niveles de antes de la firma del acuerdo (entre Ecuador y el Fondo, ndr).

Y alcanzarán para la creación de un colchón que cubra los depósitos del sistema financiero en el Banco Central, el crédito pendiente del Banco con el FMI, un cuarto de las amortizaciones de la deuda pública externa y un mes de gasto del Gobierno a nivel del Sistema Público no Financiero (SPNF).

Medidas por el indicador ARA, las reservas internacionales de Ecuador todavía están en rojo, comparadas con otros países de la región.

ARA significa 'Reserve Adequacy Measure', por su nombre en inglés. Reservas de entre 100 y 150% de ARA son adecuadas, mientras que las inferiores a 50 son inadecuadas o muy bajas.

Ecuador tiene un nivel de reservas equivalente a 26% de ARA y debería incrementarlas hasta llegar a 39% para finales de 2021.

  • #FMI
  • #reservas internacionales
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #campo Sacha
  • #Sopladora

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024