Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Monto negociado en el mercado de valores cae 11% hasta julio

La contracción de las negociaciones en el mercado de valores ecuatoriano responde, sobre todo, a una menor participación del sector público.

Un campanazo en la Bolsa de Valores de Quito, en 2022.

Un campanazo en la Bolsa de Valores de Quito, en 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 ago 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El monto negociado en el mercado de valores llegó a USD 7.986 millones en los primeros siete meses de 2022, según información de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ).

La cifra refleja una caída de 11% en comparación con enero y julio de 2021, cuando las negociaciones en bolsa ascendieron a USD 8.978 millones.

La contracción responde a menos negociaciones en 13 tipos de papeles, entre ellos figuran Certificados de Tesorería (Cetes), Titularizaciones, Papel comercial y Bonos del Estado.

Sector público, normativa y liquidez

La baja de las negociaciones en el mercado de valores ocurre por una menor participación del sector público, asegura un comunicado de la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Por ejemplo, hubo menos negociaciones de Cetes, son papeles de corto plazo que vencen en menos de 360 días y que emite el Gobierno Central para inyectar liquidez para cumplir con sus obligaciones.

En 2021, los Cetes fueron los papeles más adquiridos por el sector financiero para cubrir los requerimientos de encaje bancario en el Banco Central, que se elevaron por el crecimiento de los depósitos a plazo.

Pero ese fenómeno no se repite en 2022. ¿Por qué? Debido a una resolución de la Junta de Política y Regulación Monetaria publicada, explica María Isabel Caicedo, Head Trader del departamento de Corretaje de la firma de servicios financieros Analytica.

La Junta decidió que el porcentaje de requerimiento mínimo de inversión en papeles estatales, que las entidades financieras deben hacer, pase de 3% a 1,5%.

Otros papeles de deuda del sector público cuyas negociaciones han disminuido son los Bonos del Estado, emitidos para pagar a proveedores y jubilados.

El monto negociado de Bonos del Estado cae porque el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), principal inversionista institucional, ha dejado de comprarlos desde hace más de un año, sostiene Caicedo.

En febrero de 2022, el gerente del Biess, Iván Tobar, dijo que la compra de bonos del banco dependería de la cantidad de recursos disponibles. También del dinero que necesite el IESS para la atención de los afiliados y de los jubilados.

Desde el lado del sector privado, las negociaciones de algunos títulos se han reducido como consecuencia de una mejor oferta de crédito de la banca, competidor que se fortalece.

Las empresas se están financiando más a través de los bancos por la caída de las tasas de interés debido al aumento de liquidez, explica Caicedo.

Menos confianza

La reducción de las negociaciones también responde a la desconfianza que hay en el mercado de valores, por los escándalos que estallaron en los últimos años.

Entre ellos figuran impagos de las empresas Ecuagran y Delcorp y las operaciones irregulares del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), por más de USD 900 millones.

Por el caso Isspol, el 23 de agosto, la Fiscalía realizó allanamientos de entidades vinculadas al mercado de valores, como el Banco Central, la Bolsa de Valores de Guayaquil y la Superintendencia de Compañías.

También fueron detenidas 13 personas. A 12 de ellas se les ordenó medidas sustitutivas, como prohibición de salida del país.

Largo plazo

A pesar de la contracción generalizada de las negociaciones en bolsa, hay siete tipos de papeles que registran crecimiento entre enero y julio de 2022.

Entre ellos están las obligaciones de largo plazo, apetecidas en el mercado por sus mayores rendimientos y porque las condiciones de plazo y amortización se fijan de acuerdo a las necesidades de las compañías que emiten.

"Las empresas que están posicionadas en el mercado de valores prefieren captar recursos a través de papeles de largo plazo, porque el financiamiento de corto plazo lo obtienen en los bancos", explica Caicedo.

Las obligaciones son valores representativos de deuda, que el emisor reconoce o crea, y que son exigibles según las condiciones de la emisión.

Otros papeles que registran incremento en sus negociaciones, en USD 11 millones, son las acciones.

Caicedo explica que ese buen desempeño responde a un mayor interés de los inversionistas, incluso extranjeros, en tener participación en una empresa de consumo masivo o 'retail' del país, la cual evidencia crecimiento en sus ventas.

En general, el sector de consumo masivo tiene mejores indicadores porque más ecuatorianos hacen compras en esos negocios.

  • #IESS
  • #bonos
  • #Banca
  • #mercado de valores
  • #negociaciones
  • #Cetes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paro en Ecuador se suspende, pero hay cierres en la Panamericana Sur, cerca de Quito, contra el fin del subsidio al diésel

  • 02

    "No hay espacio para la negociación", dice el Gobierno ante advertencias de manifestaciones por retiro de subsidio del diésel

  • 03

    Trump asegura que se pactó con China para que TikTok pase a 'manos locales' en Estados Unidos

  • 04

    ‘Decisión histórica’, ‘valiente’, y ‘se friega la economía’, esto dicen los analistas sobre fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Barcelona SC no se cansa de bromear con Emelec luego de la goleada en el Clásico del Astillero

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024