Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Monto negociado en el mercado de valores cae 11% hasta julio

La contracción de las negociaciones en el mercado de valores ecuatoriano responde, sobre todo, a una menor participación del sector público.

Un campanazo en la Bolsa de Valores de Quito, en 2022.

Un campanazo en la Bolsa de Valores de Quito, en 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 ago 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El monto negociado en el mercado de valores llegó a USD 7.986 millones en los primeros siete meses de 2022, según información de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ).

La cifra refleja una caída de 11% en comparación con enero y julio de 2021, cuando las negociaciones en bolsa ascendieron a USD 8.978 millones.

La contracción responde a menos negociaciones en 13 tipos de papeles, entre ellos figuran Certificados de Tesorería (Cetes), Titularizaciones, Papel comercial y Bonos del Estado.

Sector público, normativa y liquidez

La baja de las negociaciones en el mercado de valores ocurre por una menor participación del sector público, asegura un comunicado de la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Por ejemplo, hubo menos negociaciones de Cetes, son papeles de corto plazo que vencen en menos de 360 días y que emite el Gobierno Central para inyectar liquidez para cumplir con sus obligaciones.

En 2021, los Cetes fueron los papeles más adquiridos por el sector financiero para cubrir los requerimientos de encaje bancario en el Banco Central, que se elevaron por el crecimiento de los depósitos a plazo.

Pero ese fenómeno no se repite en 2022. ¿Por qué? Debido a una resolución de la Junta de Política y Regulación Monetaria publicada, explica María Isabel Caicedo, Head Trader del departamento de Corretaje de la firma de servicios financieros Analytica.

La Junta decidió que el porcentaje de requerimiento mínimo de inversión en papeles estatales, que las entidades financieras deben hacer, pase de 3% a 1,5%.

Otros papeles de deuda del sector público cuyas negociaciones han disminuido son los Bonos del Estado, emitidos para pagar a proveedores y jubilados.

El monto negociado de Bonos del Estado cae porque el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), principal inversionista institucional, ha dejado de comprarlos desde hace más de un año, sostiene Caicedo.

En febrero de 2022, el gerente del Biess, Iván Tobar, dijo que la compra de bonos del banco dependería de la cantidad de recursos disponibles. También del dinero que necesite el IESS para la atención de los afiliados y de los jubilados.

Desde el lado del sector privado, las negociaciones de algunos títulos se han reducido como consecuencia de una mejor oferta de crédito de la banca, competidor que se fortalece.

Las empresas se están financiando más a través de los bancos por la caída de las tasas de interés debido al aumento de liquidez, explica Caicedo.

Menos confianza

La reducción de las negociaciones también responde a la desconfianza que hay en el mercado de valores, por los escándalos que estallaron en los últimos años.

Entre ellos figuran impagos de las empresas Ecuagran y Delcorp y las operaciones irregulares del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), por más de USD 900 millones.

Por el caso Isspol, el 23 de agosto, la Fiscalía realizó allanamientos de entidades vinculadas al mercado de valores, como el Banco Central, la Bolsa de Valores de Guayaquil y la Superintendencia de Compañías.

También fueron detenidas 13 personas. A 12 de ellas se les ordenó medidas sustitutivas, como prohibición de salida del país.

Largo plazo

A pesar de la contracción generalizada de las negociaciones en bolsa, hay siete tipos de papeles que registran crecimiento entre enero y julio de 2022.

Entre ellos están las obligaciones de largo plazo, apetecidas en el mercado por sus mayores rendimientos y porque las condiciones de plazo y amortización se fijan de acuerdo a las necesidades de las compañías que emiten.

"Las empresas que están posicionadas en el mercado de valores prefieren captar recursos a través de papeles de largo plazo, porque el financiamiento de corto plazo lo obtienen en los bancos", explica Caicedo.

Las obligaciones son valores representativos de deuda, que el emisor reconoce o crea, y que son exigibles según las condiciones de la emisión.

Otros papeles que registran incremento en sus negociaciones, en USD 11 millones, son las acciones.

Caicedo explica que ese buen desempeño responde a un mayor interés de los inversionistas, incluso extranjeros, en tener participación en una empresa de consumo masivo o 'retail' del país, la cual evidencia crecimiento en sus ventas.

En general, el sector de consumo masivo tiene mejores indicadores porque más ecuatorianos hacen compras en esos negocios.

  • #IESS
  • #bonos
  • #Banca
  • #mercado de valores
  • #negociaciones
  • #Cetes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Pedro Capó antes de sus conciertos en Quito, Guayaquil y Cuenca: pasé un Carnaval en las playas de Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Río Aguarico y Universidad Católica juegan el segundo tiempo de su partido de la Copa Ecuador

  • 03

    ¿Christian Cueva jugará ante Libertad? Guillermo Duró, DT de Emelec, responde

  • 04

    Camión de la Empresa Eléctrica y bus chocaron en El Dorado, en Quito

  • 05

    Refinería de Esmeraldas reinicia operaciones y retomará el despacho de asfalto la próxima semana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024