Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta de desconexión en el teletrabajo, un problema en el país

Hasta junio de 2021, cerca de 457.000 personas en todo el país estaban bajo la modalidad de teletrabajo, según cifras del Ministerio de Trabajo.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Cortesía OIT

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

14 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de desconexión de los teletrabajadores está entre los problemas que se registran en Ecuador, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante la pandemia del coronavirus, el teletrabajo o trabajo en casa irrumpió en los mercados laborales de América Latina como un mecanismo para enfrentar las consecuencias de la caída de la actividad económica.

En el estudio denominado 'Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe', de julio de 2021, la OIT advierte las falencias del teletrabajo en Ecuador, como el derecho a la desconexión de los trabajadores, pese a que existe legislación laboral al respecto.

Según la Ley de Apoyo Humanitario, aprobada en junio de 2020, el empleador deberá respetar el derecho del teletrabajador a la desconexión.

Incluso, el Acuerdo Ministerial 181 establece que la persona deberá gozar de una desconexión de al menos 12 horas continuas, en un periodo de 24 horas, sin ningún tipo de actividades laborales.

Miguel García, representante de la Federación de Trabajadores Públicos del Ecuador, asegura que ha recibido muchas denuncias de personas que se quejan de que sus jefes no les garantizan este derecho a la conexión de 12 horas seguidas.

El estudio de la OIT también asegura que las autoridades, empleadores y trabajadores de Ecuador deben considerar otros desafíos del teletrabajo, como la protección de datos, la seguridad, la salud, la dotación de equipo de trabajo y la capacitación de los teletrabajadores.

La OIT reconoce que si el teletrabajo no tiene controles adecuados, esta modalidad contractual podría derivar en "aumentos del trabajo independiente o en relaciones laborales encubiertas".

thumb
desafios_oportunidades_teletrabajo

Aumento de teletrabajadores

Las estimaciones preliminares del estudio de la OIT dicen que, en el peor momento de la crisis, es decir, en el segundo trimestre de 2020, unas 23 millones de personas de América Latina transitaron hacia el teletrabajo.

En el caso de Ecuador, y según las cifras del Ministerio del Trabajo, alrededor de 428.000 personas del sector público y privado ejercieron el teletrabajo durante el segundo trimestre de 2020.

Pese a que las restricciones de movilidad por la pandemia disminuyeron, el teletrabajo continúa aumentando en Ecuador. Hasta junio de 2021, cerca de 457.000 personas transitaban en el teletrabajo, según el Ministerio del Trabajo, como lo muestra el siguiente gráfico:

De acuerdo con el estudio técnico de la OIT, este es el perfil de los trabajadores que pudieron sumarse a la modalidad de teletrabajo en América Latina:

  • Las personas asalariadas formales.
  • Las personas con alto nivel educativo.
  • Los trabajadores con empleos estables.
  • Los trabajadores que tenían cargos gerenciales y administrativos.
  • Las personas con acceso a las tecnologías.

Pero hubo otro grupo de personas que tuvieron más problemas para migrar hacia dicha modalidad laboral.

Según la OIT, entre las personas que tuvieron mucho menor acceso al teletrabajo están los trabajadores informales, los jóvenes, los obreros con menores calificaciones y de bajos ingresos laborales.

También le puede interesar:

El 1 de julio de 2021 se retoma el trabajo presencial en Ecuador

El Ministerio de Trabajo presentará hasta el 25 de junio un protocolo para el retorno progresivo de las entidades públicas y privadas.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #leyes
  • #OIT
  • #teletrabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024