Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El paiche, el pez amazónico que busca conquistar mercado en Guayaquil

Una asociación que incluye a indígenas de Sucumbíos exporta 200 kilos semanales de pescado a Colombia, más de lo que venden a Ecuador. Las comunidades Wa'iya y A'i Cofán de Sinangoe realizaron una visita para abrir mercados a sus productos en Guayaquil.

Juan Herrera, de la comunidad A’i Kofanes de Sinangoe, enseña a deshuesar un paiche a chefs de Guayaquil.

Juan Herrera, de la comunidad A’i Kofanes de Sinangoe, enseña a deshuesar un paiche a chefs de Guayaquil.

Piaraká

Autor:

Alexander García

Actualizada:

26 nov 2023 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La asociación amazónica AsoArapaima agrupa a 40 productores de paiche, uno de los peces de agua dulce más grande del mundo, cultivado en piscinas de Sucumbíos. Entre sus productores están comunidades indígenas de Sinangoe y de la nación Siekopai. 

La exótica carne de pescado estuvo entre los productos que pueblos originarios amazónicos trajeron esta semana a Guayaquil, donde buscan abrir mercado además para procesados de origen ancestral como el casabe, la fariña o un ají negro llamado neapía.

A través de la marca Piaraká -una palabra que significa sopa de paiche y ají en pai koka, el idioma de los Siekopai- AsoArapaima introdujo hace dos años la carne blanca del paiche en una cadena de supermercados en Ecuador. 

  • Productos amazónicos dan el salto y llegan a los supermercados

Ahora buscan directamente alianzas con restaurantes y hoteles para expandir su mercado en el país. En Guayaquil presentaron el producto en un masterclass con la Escuela de los Chefs, destinada a chefs de restaurantes de la ciudad. 

Joffre Villalba, representante de la Asociación, dijo que es irónico que con menos tiempo de exportación del producto a Colombia -solo un año-, ya le están vendiendo a los restaurantes gourmets de Bogotá y Calí más de los que venden en Ecuador. 

A Colombia exportan 200 kilos semanales de paiche. “Es un producto exótico, la carne blanca es muy dócil para los cocineros, pues permite todo tipo de recetas y presentaciones. Además, sus propiedades nutritivas están incluso por encima del salmón”, dijo Villalba.

thumb
Paiche encanutado, preparado en una clase magistral para chefs y restaurantes de Guayaquil. Piaraká

El exotismo del paiche

El paiche habita en lagunas y ríos densos, deficientes de oxígeno en la cuenca del Amazonas; puede alcanzar hasta tres metros de longitud y 250 kilogramos de peso. En Ecuador se comercializa a partir del año, cuando alcanza 1,20 metros y 15 kilos de peso.

La Asociación cuenta con alrededor de 900 paiches adultos en 7.200 metros cuadrados de espejos de agua (ocho metros por cada individuo). Las comunidades amazónicas también producen para consumo interno en la región sábalo y cachama.

“Como el paiche es un pez semipulmonado, no necesita agua muy oxigenada. Tiene un pulmón grande, sale a la superficie cada 20 minutos a tomar oxígeno”, comenta Villalba. 

El costo de los filetes del producto en el supermercado es de entre USD 8,75 y USD 9,50, los 500 gramos. Pero la idea con los restaurantes de Guayaquil que resulten interesados, es comercializar refrigerados los peces enteros (solo se les retira cabeza, cola y vísceras). 

thumb
Una piscina con un cultivo de paiche en la provincia de Sucumbíos. Piaraká

En una demostración ante cocineros de la ciudad, Juan Herrera de la comunidad A’i Kofanes de Sinangoe deshuesó un paiche entero retirándole toda la piel, además habló de sus propiedades, métodos de elaboración y preparación.

“En la comunidad, una de mis recetas favoritas es ahumado con ramas de limón y naranja. Pero el paiche se puede preparar horneado, a la parrilla, en chicharrón o encurtido con limón en ceviche. Y el sabor es sutil”, dijo el cocinero, que busca rescatar recetas ancestrales. 

Entre los platillos que preparó para los chefs en Guayaquil estuvo el encanutado, con pescado preparado en canutos de guadua o caña brava. En las recetas también se utilizaron casabe, fariña y neapía.

thumb
Yeny Quenawa (Izq.), Juan Herrera y Nilda Payaguaje con productos como la neapía y la fariña, en una visita a Guayaquil. PRIMICIAS

El ají negro o neapía

La Asociación de Producción Agrícola Seiko Nomu Wa'iya Mujeres Multicolores "Siekonomi" busca abrir mercado en la ciudad para productos procesados de origen ancestral, extraídos de la yuca. 

Entre los más exóticos está una suerte de mermelada negra llamada neapía, una pasta picante amazónica que se obtiene de una cocción muy prolongada de ají y del jugo que se extrae de la yuca rallada. 

“Se puede usar la neapía como un picante ahumado para acompañar las comidas o para sazonar carnes y pescado previo a la cocción o al asado. El proceso de elaboración toma cinco días”, explicó Nilda Payaguaje, de la comunidad Wa'iya de Tarapoa (Cuyabeno).

La asociación también produce casabe (tortillas de yuca) y fariña, un deshidratado tradicional típico de la comida Siekopau que se promociona como una granola de yuca, incluso para reemplazar los carbohidratos en las comidas. 

Yeny Quenawa, de Asociación de Mujeres A’i Kofanes de Sinangoe "Shamecco", promocionó la bisutería elaborada con 32 variedades de semillas amazónicas. La visita a Guayaquil contó con el apoyo de Amazon Frontlines, una organización no gubernamental.

  • #Negocios
  • #Guayaquil
  • #Amazonía
  • #Sucumbíos
  • #mercados
  • #gastronomía
  • #productos
  • #acuacultura
  • #chefs
  • #pescado
  • #gastronomía ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025