Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petróleo sube y casi llega a USD 70 por barril, pero no es todo bueno

La subida de los precios del petróleo es buena y mala, pues al alza de los combustibles se suma la necesidad de agregar más termoeléctricas.

Una vista panorámica de una de las 13 terminales de productos limpios de Petroecuador, en marzo de 2021.

Una vista panorámica de una de las 13 terminales de productos limpios de Petroecuador, en marzo de 2021.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para el petróleo crudo ecuatoriano, cerró el 7 de junio de 2021 en USD 69,23 por barril.

Es decir, el WTI está tocando la barrera de los USD 70. Es una buena noticia para los ingresos del Estado, pero no tan buena si hablamos del costo de la importación de combustibles derivados del petróleo.

Entre enero y junio de 2021, el precio del crudo ha experimentado un incremento de 43,5%, o el equivalente a USD 21,10 por barril. El aumento obedece a la recuperación de la demanda, por la apertura de los mercados y la reactivación económica tras los primeros embates de la pandemia de Covid-19.

El precio del petróleo en los mercados internacionales es la referencia que toma la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero de Ecuador para calcular, cada mes, un nuevo precio de las gasolinas Extra y Ecopaís y del diésel.

Los precios de los tres combustibles varían cada mes de acuerdo con una banda de precios, que fue implementada en julio de 2020.

El país adoptó este control de precios para reducir de manera gradual el subsidio a los combustibles. Con este sistema, el precio de las gasolinas puede incrementarse o bajar en un rango de máximo 5%.

Mientras que el precio del diésel solo puede variar un rango de 3%.

Con la aplicación del sistema de bandas el galón de las gasolinas Extra y Ecopaís aumentó un 14,22%, al pasar de USD 1,75 a USD 1,99 entre julio de 2020 y mayo de 2021.

En ese mismo periodo, el galón de diésel pasó de USD 1 a USD 1,484. Eso significa un incremento del 48,4%, como lo muestra el siguiente gráfico:

Esta semana, la ARC publicará los nuevos precios de los combustibles, que estarán vigentes entre el 12 de junio y 11 de julio.

Preocupación por electricidad

El incremento de los precios del petróleo en el mercado internacional aumenta también el gasto del Estado en la importación de derivados.

Algo que en estos momentos está en observación pues la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, podría dejar de operar por daños en su infraestructura.

Coca Codo Sinclair provee de cerca de 25% de la oferta de electricidad del país y si es necesario que disminuya su actividad deberá ser reemplazada por plantas termoeléctricas movidas a diésel, fuel oil o gas natural.

La hidroeléctrica Coda Codo Sinclair corre el riesgo de ser dañada parcialmente por un fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca. La erosión está a 8,9 kilómetros de las obras de captación de agua de la planta.

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), dueña de la hidroeléctrica, inició un plan para recuperar la capacidad del parque termoeléctrico, de manera que pudiera eventualmente reemplazar la generación de la central.

En los últimos años, el incremento de generación eléctrica por parte de las hidroeléctricas ha reducido el consumo de combustibles y por ende, la producción de las termoeléctricas.

Es así que entre 2016 y 2020 el gasto de combustibles para la producción de energía eléctrica, sin contar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se redujo un 67%, al pasar de USD 247 millones a USD 81,4 millones, según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

El diésel, considerado el combustible más caro, fue el hidrocarburo que menos se usó para la generación eléctrica entre 2016 y 2020.

El consumo de diésel para la generación eléctrica bajó al pasar de 90 millones de galones a 7 millones de galones entre 2016 y 2020.

Entre 2016 y 2020, el Gobierno gastó USD 107,6 millones en la adquisición de 132 millones de galones de diésel.

Debido al costo del diésel, que generalmente es importado, Celec prefiere el fuel oil de producción local para la operación de las termoeléctricas, como lo muestra el siguiente gráfico:

La pregunta es cuánto gastaría el Estado si, en efecto, la erosión regresiva del río Coca causara daños en Coca Codo Sinclair.

El exviceministro de Electricidad en el Gobierno del expresidente Lenín Moreno, Luis Camilo Vintimilla, hizo una proyección.

De acuerdo con Vintimilla, si se tuviera que reemplazar la producción de energía de Coca Codo Sinclair con generación térmica Ecuador necesitaría aproximadamente 400 millones de galones de fuel oil y de residuos anuales.

En 2020, Coca Codo Sinclair generó 6.796 millones de kilovatios hora (kWh).

"De producirse ese hipotético escenario, en la práctica, probablemente solo una parte del déficit de generación eléctrica ocasionado por Coca Codo tendrá que ser cubierto con termoeléctricas. Otra parte lo será con nuevas hidroeléctricas u otras fuentes renovables", dice Vintimilla.

Esperanzas en Toachi Pilatón

Una opción sería la inauguración de una parte del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, compuesto por las plantas de Sarapullo y Allriquín.

Solo la central Sarapullo, que entrará en operaciones en los próximos meses, tendrá una potencia instalada de 50 megavatios.

Mientras que Alluriquín, otra de las centrales del proyecto, entraría en operaciones en 2022 con una potencia instalada de 200 megavatios.

También le puede interesar:

Celec tiene un plan en caso de daños graves en Coca Codo

El plan consiste en poner en funcionamiento las centrales termoeléctricas y ampliar la operación de las demás hidroeléctricas.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #diésel
  • #WTI
  • #combustibles
  • #gasolina
  • #termoeléctricas
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #gasolina ecopaís

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024