Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A favor y en contra de un acuerdo comercial con Estados Unidos

Los economistas Mauricio Pozo y Alberto Acosta hablan sobre los pros y contras de un tratado con Washington.

Los economistas Mauricio Pozo y Alberto Acosta hablan sobre los pros y contras de un tratado con Washington.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 12 de febrero, los presidentes Lenín Moreno y Donald Trump manifestaron su intención de llegar a un acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos. El anuncio ocurre 17 años después de que Ecuador estuviera ad portas de cerrar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con su principal socio comercial.

"En la visita que hizo en 2003 el entonces presidente Lucio Gutiérrez a George W. Bush, en la cual estuve presente, se inició el proceso de un acuerdo. Avanzamos mucho, pero ese gobierno fue destituido por lo que se abandonó la negociación", dice el ex ministro de Finanzas, Mauricio Pozo.

En esa ocasión, así como se espera que ocurra ahora, surgieron voces a favor y en contra de un acercamiento entre los dos países. Este no es solo un tema técnico en materia comercial sino un debate político.

La relevancia de un acuerdo con Estados Unidos radica en el tamaño de la economía de ese país en comparación con la de Ecuador, explica Pozo.

En 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos sumó USD 21,4 trillones mientras que el de Ecuador fue de USD 107.562 millones, según el Banco Central.

Aunque, para el economista Alberto Acosta el tratado tiene una serie de consecuencias negativas, entre las que se encuentran la inexistencia de acuerdos para la libre movilidad y las restricciones para que Ecuador se mantenga como un país primario exportador.

Crecimiento económico, sectores sensibles, cooperación y soberanía son algunos puntos que preocupan a las partes a favor y en contra.

"Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se perdieron millones de puestos de trabajo en la agricultura en México y lo mismo se repitió años después en Colombia, tras suscribir un TLC", dice Acosta.

Pozo reconoce que en Ecuador, así como en Estados Unidos, hay sectores sensibles que deben ser tomados en cuenta durante las negociaciones, pero considera que el beneficio de tener un tratado es mayor.

En la reunión entre los presidentes de Ecuador y Estados Unidos, Donald Trump manifestó que el nuevo tratado con México y Canadá, el T-MEC, sería el modelo para un TLC con Ecuador.

En ese acuerdo existe una cláusula que establece que los integrantes del pacto deben informar a los otros miembros sobre sus intenciones de iniciar un tratado de libre comercio con países que no operen bajo condiciones de libre mercado.

Ese punto tendría como objetivo limitar el comercio de los aliados de Estados Unidos con China, uno de sus principales competidores comerciales.

Para Acosta, un acuerdo comercial es una estrategia geopolítica, que implica riesgos para Ecuador, como la imposición de normas para proteger las patentes y la propiedad intelectual.

Otro riesgo que Acosta ve es la apertura de una puerta para la biopiratería (el acceso de grandes potencias a los saberes ancestrales) y el desequilibrio para los inversionistas nacionales a causa de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs).

"En caso de que el acuerdo comercial de Estados Unidos sea una estrategia de ese país, si a Ecuador le conviene no es un problema", rebate el exministro Pozo.

Mientras que Alberto Acosta considera que "se estaría poniendo en riesgo la soberanía nacional".

Para Pozo, un acuerdo no se trata solo de comercio, sino de robustecer la relación entre los dos países.

"Estados Unidos es el mayor proveedor de divisas, uno de los principales destinos de los migrantes ecuatorianos y el generador de nuestra moneda, que es el dólar", sostiene.

  • #Política
  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Estados Unidos
  • #Cooperación
  • #Acuerdo Comercial
  • #Donald Trump
  • #Tratado de Libre Comercio
  • #técnica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024