Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

2024 comienza con un precio del petróleo más bajo del que necesita el Gobierno

El precio del crudo puede mejorar los siguientes meses en el mercado internacional, pero la producción de petróleo de Ecuador sigue estancada.

Un operador en las instalaciones de Petroecuador, en enero de 2024.

Un operador en las instalaciones de Petroecuador, en enero de 2024.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

19 mar 2024 - 15:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector petrolero no tuvo un buen comienzo. En enero de 2024, Ecuador vendió su petróleo a USD 65,34 por barril, lo que significa USD 1,36 por barril menos frente al precio que necesita el gobierno de Daniel Noboa para cubrir sus gastos de este año.

El Gobierno elaboró la Proforma presupuestaria para 2024, considerando un precio de barril de USD 66,7.

Algunos factores internos y externos están impactando en el precio del petróleo.

El precio internacional del petróleo empezó bajo porque Estados Unidos aumentó su producción a inicios de año para presionar a una caída en los precios del petróleo.

Pero, esa decisión provocó una rápida reacción de Arabia Saudita, que bajó su producción de petróleo, que ya en marzo bordeó los 6,3 millones de barriles diarios. Entonces, al reducirse la oferta de uno de los mayores productores de petróleo del mundo, los precios subieron.

  • Ecuador gastará la mitad del dinero del petróleo en comprar combustibles durante 2024

Los siguientes meses los precios subirán

El escenario para los siguientes meses mejorará también porque se espera un aumento de la demanda de petróleo por el inicio del verano en el Hemisferio Norte, dice Jose Xavier Orellana, asesor empresarial, ex-asesor McKinsey and Company y ex-CLSA.

El verano es una época de vacaciones, por lo que la demanda de gasolina sube en países como Estados Unidos, un gran consumidor mundial de combustibles.

De ahí que el precio del Brent, que es petróleo de referencia para Europa, podría bordear los USD 90 por barril para el tercer trimestre de 2024, dice Orellana citando una publicación de la multinacional financiera de Morgan Stanley.

De hecho, Petroecuador proyecta un precio teórico para el petróleo ecuatoriano de USD 72 por barril para marzo de 2024.

Un petróleo castigado

Lo que preocupa es el aumento del castigo o descuento por calidad que sufre el precio del petróleo ecuatoriano frente a lo que el mercado internacional paga por el crudo WTI, que es el referente para Ecuador.

Ese descuento pasó de USD 6 por barril en noviembre de 2023 a USD 8,5 por barril en enero de 2024.

Por el alto contenido de azufre y por ser un petróleo pesado, del crudo ecuatoriano se obtienen menos combustibles, como diésel o gasolinas. De ahí que tenga un castigo frente a crudos más livianos como el WTI.

El aumento de los últimos meses podría, además, estar relacionado con la disminución de la oferta de crudo pesado de Ecuador al mercado y bajará más una vez que el Gobierno cierre el bloque petrolero ITT a partir de agosto de 2024, explica Nelson Baldeón, consultor en geopolítica energética.

Además, habrá que ver cómo han evolucionado los últimos meses los fletes de transporte marítimo de petróleo.

El castigo o descuento del petróleo ecuatoriano tocó niveles de hasta USD 13 por barril en el primer trimestre de 2023, la cifra más alta en casi una década y tuvo relación con los altos fletes que pagó la estatal petrolera a la naviera estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) para movilizar su petróleo.

  • Elevados fletes de Flopec le costaron USD 644 millones a Petroecuador

La producción no acompaña

A la cuestión del precio, hay que sumar una producción petrolera nacional estancada. En enero de 2024, el país extrajo 490.000 barriles diarios de petróleo; es decir, un nivel similar a los de enero de 2023, cuando el país extrajo 489.500 barriles diarios.

En agosto de 2024 el Gobierno tendrá que cerrar el bloque petrolero ITT, ubicado en el Yasuní y el de mayor proyección del país.

Eso, para cumplir con el mandato de la mayoría de ecuatorianos que, en los comicios extraordinarios de agosto de 2023, votó por dejar el petróleo en tierra.

Aunque durante la campaña electoral, el presidente Daniel Noboa llegó a defender la propuesta de mantener el petróleo en tierra, ya en el poder cambió de posición y ha hablado de ver mecanismos legales para aplazar el cierre del ITT debido a la crisis fiscal.

Mientras tanto, el Ministerio de Energía habla de renegociar los contratos con las petroleras privadas para que inyecten unos USD 700 millones adicionales en ampliar la producción.

A eso se suman, planes de reacondicionamiento de pozos y una campaña de exploración en el bloque 31.

¿Será suficiente? Quizá las acciones se queden cortas, considerando que el cierre del ITT significará dejar de extraer 55.000 barriles diarios de petróleo o el 12% de la producción nacional. Y Estado, en cambio, dejará de percibir USD 1.200 millones al año en ingresos petroleros.

Baldeón cree que debe declararse al sector en emergencia para acelerar las licitaciones de proyectos destinados al incremento de producción.

José Orellana explica, citando datos del grupo Transformación Energética, que el principal problema del país es la baja cifra de reservas de petróleo Ecuador, comparado con otros países como México o Brasil.

Ecuador a 2021, tenía 1.300 millones de barriles de reservas 1P, es decir, donde el país tiene el 90% de recuperación del petróleo.

Hoy esas reservas, también llamadas probadas, son de alrededor de 850 millones, lo que evidencia que falta mucha exploración, un tema en el que Ecuador lleva décadas de retraso, añade Orellana.

Al ritmo de explotación petrolera actual, esos 850 millones de barriles en reservas se agotarían en cinco o seis años más.

  • #Petroecuador
  • #WTI petróleo
  • #contratos petroleros
  • #precio del petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué productos japoneses llegarían más barato a Ecuador si se firma un acuerdo comercial?

  • 02

    Centenario Chimichurri: en Barcelona SC todo sale rematadamente mal

  • 03

    Desde el 'phishing' hasta herramientas falsas, estas son las amenazas a las que se exponen los gamers

  • 04

    Juez dicta prisión preventiva para dos policías por cobrar dinero a un camión en Santo Domingo

  • 05

    ¿Qué dijo Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors, luego de eliminar a Barcelona SC en la Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024