Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo cambiarán los precios de los combustibles en Ecuador desde el 28 de junio 2024?

El Gobierno prevé que el precio de las gasolinas suba USD 0,26 el 28 de junio de 2024. Sin embargo, ese no es el único cambio previsto para este año.

Imagen referencial de una gasolinera de Petroecuador.

Imagen referencial de una gasolinera de Petroecuador.

Sitio web Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 jun 2024 - 16:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras siete meses en el Gobierno, el Presidente Daniel Noboa ha definido el mecanismo para reducir el millonario gasto en subsidios.

El presidente Daniel Noboa emitió este 26 de junio de 2024 el decreto ejecutivo 308, que establece el esquema de estabilización de precios de las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, con lo cual se oficializa los nuevos precios de estos combustibles.

Así, desde el 28 de junio de 2024, el Gobierno elimina el subsidio estatal y el galón de estas gasolinas pasa de USD 2,465 a USD 2,72; esto representa un aumento de USD 0,26.

Primer paso: Alza de USD 0,26 centavos por galón

El Ministerio de Finanzas anunció que durante el primer mes de implementación del nuevo mecanismo, eliminará la totalidad del subsidio Estatal a las gasolinas Extra y Ecopaís.

  • Consumo de gasolina por persona en zona de frontera casi duplica a Pichincha y Guayas

El viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, explicó en el programa radial A Primera Hora, que el Gobierno prevé que el mecanismo tenga dos fases.

La primera es un incremento de un solo golpe de unos USD 0,26 por galón al galón de la gasolina Extra y Ecopaís, con lo que pasarán de USD, 2,46 a USD 2,72.

El Gobierno argumenta que, con eso, los precios de la gasolina Extra y Ecopaís alcanzarán el valor internacional.

Sin embargo, según datos públicos de Petroecuador, el valor internacional de la gasolina Extra es de USD 3 por galón y de la Ecopaís es de USD 3,23 en junio de 2024.

Segundo paso: Precio de la gasolina variará desde el 12 de julio

Pero hay más cambios dentro del esquema propuesto por el Gobierno y es que luego de la eliminación del subsidio, desde el 12 de julio de 2024, se aplicará un sistema de estabilización de precios o bandas, con lo que variarán cada mes en función de los precios internacionales del petróleo.

El sistema de bandas contempla un techo máximo de 5% incremento y un piso mínimo de 10% de reducción.

Se trata de un mecanismo de estabilización de los precios, para que no sufran grandes cambios en los precios por factores externos.

¿Cómo se aplicará el sistema de bandas?

Con la banda, como decíamos antes, el precio de la gasolina Extra y Ecopaís solo puede subir un máximo de 5% al mes a partir del 12 de julio.

Es decir, si la gasolina en el mercado internacional sube 1%, en Ecuador subirá 1%, pero si sube 20%, en Ecuador solo subirá 5%.

Eso significa que si existe un aumento del precio del petróleo, el valor de la gasolina solo podría subir un máximo de USD 0,136 al mes, tomando en cuenta el valor de USD 2,72 con el que iniciaría el esquema de precios.

De esa manera, el precio de la Extra y Ecopaís pasaría a costar un máximo de USD 2,85 por galón desde el 12 de julio.

En cambio, para septiembre, el precio base será los USD 2,85. Con lo que si vuelve a subir fuertemente el WTI, el incremento sería de 5% o de USD 0,14, con lo que el precio pasaría a ser de USD 2,99 por galón en septiembre. Y así sucesivamente.

Pero ¿qué pasa si, por el contrario, el precio del petróleo luego del 11 de julio de 2024 baja y como consecuencia se reducen los precios de la gasolina? Entonces, el precio podría reducirse un máximo del 10% o USD 0,27 por galón, con lo que bajaría hasta un mínimo de USD 2,45 por galón.

En definitiva, el valor que pagarán los ecuatorianos luego por la Extra y Ecopaís dependerá netamente del comportamiento del precio del petróleo en el mercado internacional.

Qué pasará con el diésel el gas

El Ministerio de Finanzas ha descartado por ahora cambios en los subsidios al gas de uso doméstico y al diésel.

Según el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, si se eliminara el subsidio del diésel ocurriría un incremento de precios y pérdida de competitividad en Ecuador, porque este combustible lo utilizan vehículos del sector productivo.

Este es el subsidio que más sacrificio representa para las arcas fiscales, pues se llevó el 44% (USD 1.432 millones) de todo el gasto en este tipo de subvenciones de 2023.

Le siguió el subsidio al gas (GLP), que le costó USD 712 millones al Estado ese año. Vega también ha resaltado que el subsidio al gas beneficia a un mayor porcentaje de población de menores ingresos.

De ahí que los conductores que tienen carros a diésel, como camiones y los buses de transporte público, seguirán pagando USD 1,797 por galón de este combustible.

Y la Súper

El precio de la gasolina Súper de 95 octanos seguirá variando cada mes en función del precio en el mercado internacional, más el margen de comercialización de cada gasolinera.

Desde 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, el precio de la gasolina Súper, que es la de menor consumo en Ecuador, fue liberado.

Para el período del 12 de junio al 11 de julio de 2024, las estaciones de servicio informaron que el precio de este combustible será de USD 4,11 por galón.

Una decisión que se veía venir

El anuncio ocurre a dos semanas de que Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo crédito para Ecuador, por USD 4.000 millones, el 31 de mayo de 2024.

En la carta de intención que Noboa presentó al FMI el 15 de mayo de 2024, el Gobierno ya anunció que está decidido a recortar los subsidios a los combustibles.

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas ha aclarado que esta medida no es condicionante para que el FMI apruebe los desembolsos.

  • Esto se sabe hasta ahora de la eliminación del subsidio a la gasolina

Pero ya desde enero de 2024, apenas llegó al Gobierno, Noboa avisaba su intención de reducir los subsidios a los combustibles que habían costado unos USD 3.265 millones al Estado el año anterior.

Esta es una cifra similar al presupuesto asignado al Ministerio de Salud de ese año, que fue de USD 3.217 millones.

Pero para ese entonces todavía no se conocía cuál de los subsidios se recortaría, pues el Estado subsidia el precio de 15 tipos de combustibles.

Esta nota fue publicada el 14 de junio de 2024 y actualizada el 26 de junio de 2024.

  • #diésel
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #Eliminación de subsidios
  • #subsidios combustibles
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024