Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo dejará Lasso el Presupuesto para el siguiente Gobierno?

El último trimestre de 2023 demandará más gastos en el Presupuesto, por el décimo de Navidad, por pago de intereses de la deuda y por obras pendientes.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

Flickr Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 oct 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ingresos por USD 15.124 millones que ha percibido el Presupuesto General del Estado entre enero y septiembre de 2023 no han sido suficientes para sostener los millonarios gastos del Estado.

El gasto público en el Presupuesto sumó USD 17.466 millones en estos nueve meses.

Así, el faltante de ingresos para cubrir esos gastos ya suma USD 2.342 millones hasta septiembre. A este faltante se le conoce como déficit fiscal.

Según el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, cuando finalice 2023 y también el Gobierno de Guillermo Lasso, el déficit fiscal llegará USD 3.500 millones.

Pero las proyecciones de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) y el Observatorio de la Política Fiscal apuntan a que la brecha será de USD 5.000 millones o más, esto es, casi 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

  • El nuevo gobierno tendrá más gastos, menos ingresos y poco espacio para deuda

Así que será el siguiente Gobierno el que tendrá buscar los recursos para cubrir esas cuentas que queden pendientes por pagar.

Además, el nuevo Presidente tendrá que endeudarse para pagar las deudas que heredará de Gobiernos anteriores. En total, quien gane la segunda vuelta podría necesitar, al menos, USD 10.000 millones en nuevos créditos.

Y aunque el precio del petróleo mejoró en septiembre de 2023, lo que ayudó a reducir los atrasos que acumulaba el Gobierno, la situación de la caja fiscal ha sido más complicada que en 2022.

De hecho, entre enero y septiembre de 2022, el Presupuesto tenía un excedente de USD 323 millones y no déficit como ahora.

¿Por qué el siguiente Gobierno requerirá ese millonario monto de endeudamiento? Estas son las principales razones:

Menos ingresos por petróleo en el Presupuesto

Uno de los mayores problemas para el Presupuesto este año ha sido que los ingresos por exportación de petróleo han estado por debajo de los reportados en 2022.

En promedio, el barril de petróleo ecuatoriano se vendió en USD 64,7 entre enero y agosto de 2023, pero en el mismo período de 2022 se vendió, en promedio, en USD 91,70.

De ahí que las cuentas del Estado han recibido USD 1.237,6 millones por exportaciones de petróleo entre enero y septiembre. Esto es USD 881,2 millones menos que en igual período de 2022.

A esto se suma que la producción de barriles ha estado por debajo de lo que el Gobierno proyectó cuando comenzó el año.

Algo que ha aliviado en algo el Presupuesto es el aumento del precio del petróleo en el mercado internacional y, de hecho, en la última semana alcanzó su nivel más alto en lo que va de 2023.

Sin embargo, eso no alcanzará para compensar el hueco de ingresos en el Presupuesto, incluso si la tendencia de septiembre se mantiene, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Un enfriamiento de la economía

Además, los ingresos que ha recibido el Presupuesto por recaudación de impuestos han caído frente a los reportados entre enero y septiembre de 2022, dice José Hidalgo, director de Cordes.

Y la tendencia se mantendrá en el último trimestre, porque las personas naturales pueden deducir más gastos personales y pagar así menos Impuesto a la Renta. Esto, por la entrada en vigencia de la reforma tributaria, en junio de 2023, agrega.

  • Caen los ingresos por impuestos y Gobierno planea reforma

El Gobierno dijo que para compensar la caída de ingresos por esa medida y otros ajustes de la reforma tributaria, iba a reducir beneficios tributarios para ciertas empresas. Pero eso aún no se concreta.

Hasta septiembre, los ingresos por impuestos sumaron USD 11.106 millones; esto es USD 501 millones menos que lo reportado en igual período de 2022.

Y los ingresos tributarios podrían desacelerarse todavía más en este último período del año si es que el país registra racionamientos de energía, lo que derivaría en menos producción y menos ventas.

El 3 de octubre del Gobierno anunció cortes de electricidad hasta el 5 de octubre, entre las 16:00 y las 17:30, aunque luego suspendió la medida.

Un gasto millonario en sueldos

En lo que va de 2023, el gasto de salarios, que es el que tiene más peso en el Presupuesto, creció en USD 462 millones frente a 2022, sobre todo por el alza de sueldos a profesores.

Y en diciembre el gasto en sueldos se disparará más, por el pago del decimotercero o bono Navideño.

Solo en pago de décimo tercer sueldo, el Gobierno tendrá que gastar alrededor de USD 500 millones más que los que gastó el resto de meses, explica Ortiz.

Por otro lado, hasta septiembre, el Gobierno ha ejecutado el 34% del Plan Anual de Inversiones, que agrupa gastos de inversión del Presupuesto. Pero ese porcentaje aumentará a un mayor ritmo en el último trimestre.

Lo anterior, porque las entidades públicas ejecutan la mayor parte de su presupuesto de inversión a final del año, agrega Hidalgo.

Está por verse aún cómo el Fenómeno de El Niño impulsará el gasto en obra pública.

Otro problema es que en el último trimestre del año aumenta también el pago de intereses de la deuda pública.

Atrasos siguen altos en el Presupuesto

Y debido a que el Gobierno tiene poco espacio para recortar gastos y escasas opciones para endeudarse, ha tenido que echar más mano de sus depósitos en la cuenta del Tesoro Nacional, que es como la cuenta corriente del Estado, explica Ortiz. En una familia, es el dinero que tiene en el bolsillo.

Por ejemplo, en la semana del 29 de septiembre de 2023, el Tesoro Nacional tenía USD 316 millones. Pero para esa misma semana de 2022, el Tesoro Nacional guardaba recursos por USD 1.674 millones.

Por la falta de recursos, el Gobierno también ha tenido que incurrir en mayores atrasos.

Hasta septiembre de 2023, los atrasos sumaban USD 1.582 millones. La mayor parte de esas cuentas pendientes corresponde a las asignaciones pendientes que debe hacer el Estado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por el aporte del 40% para las pensiones de jubilados, que ha advertido que no tendrá suficiente dinero para cancelar las pensiones.

Sin embargo, los montos atrasados se han reducido frente a lo que se acumuló hasta agosto, cuando la cifra llegó a USD 1.743 millones.

  • #Guillermo Lasso
  • #ingresos petroleros
  • #déficit fiscal
  • #gasto público
  • #Pablo Arosemena
  • #ingresos tributarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025