Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo dejará Lasso el Presupuesto para el siguiente Gobierno?

El último trimestre de 2023 demandará más gastos en el Presupuesto, por el décimo de Navidad, por pago de intereses de la deuda y por obras pendientes.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

Flickr Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 oct 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ingresos por USD 15.124 millones que ha percibido el Presupuesto General del Estado entre enero y septiembre de 2023 no han sido suficientes para sostener los millonarios gastos del Estado.

El gasto público en el Presupuesto sumó USD 17.466 millones en estos nueve meses.

Así, el faltante de ingresos para cubrir esos gastos ya suma USD 2.342 millones hasta septiembre. A este faltante se le conoce como déficit fiscal.

Según el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, cuando finalice 2023 y también el Gobierno de Guillermo Lasso, el déficit fiscal llegará USD 3.500 millones.

Pero las proyecciones de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) y el Observatorio de la Política Fiscal apuntan a que la brecha será de USD 5.000 millones o más, esto es, casi 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

  • El nuevo gobierno tendrá más gastos, menos ingresos y poco espacio para deuda

Así que será el siguiente Gobierno el que tendrá buscar los recursos para cubrir esas cuentas que queden pendientes por pagar.

Además, el nuevo Presidente tendrá que endeudarse para pagar las deudas que heredará de Gobiernos anteriores. En total, quien gane la segunda vuelta podría necesitar, al menos, USD 10.000 millones en nuevos créditos.

Y aunque el precio del petróleo mejoró en septiembre de 2023, lo que ayudó a reducir los atrasos que acumulaba el Gobierno, la situación de la caja fiscal ha sido más complicada que en 2022.

De hecho, entre enero y septiembre de 2022, el Presupuesto tenía un excedente de USD 323 millones y no déficit como ahora.

¿Por qué el siguiente Gobierno requerirá ese millonario monto de endeudamiento? Estas son las principales razones:

Menos ingresos por petróleo en el Presupuesto

Uno de los mayores problemas para el Presupuesto este año ha sido que los ingresos por exportación de petróleo han estado por debajo de los reportados en 2022.

En promedio, el barril de petróleo ecuatoriano se vendió en USD 64,7 entre enero y agosto de 2023, pero en el mismo período de 2022 se vendió, en promedio, en USD 91,70.

De ahí que las cuentas del Estado han recibido USD 1.237,6 millones por exportaciones de petróleo entre enero y septiembre. Esto es USD 881,2 millones menos que en igual período de 2022.

A esto se suma que la producción de barriles ha estado por debajo de lo que el Gobierno proyectó cuando comenzó el año.

Algo que ha aliviado en algo el Presupuesto es el aumento del precio del petróleo en el mercado internacional y, de hecho, en la última semana alcanzó su nivel más alto en lo que va de 2023.

Sin embargo, eso no alcanzará para compensar el hueco de ingresos en el Presupuesto, incluso si la tendencia de septiembre se mantiene, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Un enfriamiento de la economía

Además, los ingresos que ha recibido el Presupuesto por recaudación de impuestos han caído frente a los reportados entre enero y septiembre de 2022, dice José Hidalgo, director de Cordes.

Y la tendencia se mantendrá en el último trimestre, porque las personas naturales pueden deducir más gastos personales y pagar así menos Impuesto a la Renta. Esto, por la entrada en vigencia de la reforma tributaria, en junio de 2023, agrega.

  • Caen los ingresos por impuestos y Gobierno planea reforma

El Gobierno dijo que para compensar la caída de ingresos por esa medida y otros ajustes de la reforma tributaria, iba a reducir beneficios tributarios para ciertas empresas. Pero eso aún no se concreta.

Hasta septiembre, los ingresos por impuestos sumaron USD 11.106 millones; esto es USD 501 millones menos que lo reportado en igual período de 2022.

Y los ingresos tributarios podrían desacelerarse todavía más en este último período del año si es que el país registra racionamientos de energía, lo que derivaría en menos producción y menos ventas.

El 3 de octubre del Gobierno anunció cortes de electricidad hasta el 5 de octubre, entre las 16:00 y las 17:30, aunque luego suspendió la medida.

Un gasto millonario en sueldos

En lo que va de 2023, el gasto de salarios, que es el que tiene más peso en el Presupuesto, creció en USD 462 millones frente a 2022, sobre todo por el alza de sueldos a profesores.

Y en diciembre el gasto en sueldos se disparará más, por el pago del decimotercero o bono Navideño.

Solo en pago de décimo tercer sueldo, el Gobierno tendrá que gastar alrededor de USD 500 millones más que los que gastó el resto de meses, explica Ortiz.

Por otro lado, hasta septiembre, el Gobierno ha ejecutado el 34% del Plan Anual de Inversiones, que agrupa gastos de inversión del Presupuesto. Pero ese porcentaje aumentará a un mayor ritmo en el último trimestre.

Lo anterior, porque las entidades públicas ejecutan la mayor parte de su presupuesto de inversión a final del año, agrega Hidalgo.

Está por verse aún cómo el Fenómeno de El Niño impulsará el gasto en obra pública.

Otro problema es que en el último trimestre del año aumenta también el pago de intereses de la deuda pública.

Atrasos siguen altos en el Presupuesto

Y debido a que el Gobierno tiene poco espacio para recortar gastos y escasas opciones para endeudarse, ha tenido que echar más mano de sus depósitos en la cuenta del Tesoro Nacional, que es como la cuenta corriente del Estado, explica Ortiz. En una familia, es el dinero que tiene en el bolsillo.

Por ejemplo, en la semana del 29 de septiembre de 2023, el Tesoro Nacional tenía USD 316 millones. Pero para esa misma semana de 2022, el Tesoro Nacional guardaba recursos por USD 1.674 millones.

Por la falta de recursos, el Gobierno también ha tenido que incurrir en mayores atrasos.

Hasta septiembre de 2023, los atrasos sumaban USD 1.582 millones. La mayor parte de esas cuentas pendientes corresponde a las asignaciones pendientes que debe hacer el Estado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por el aporte del 40% para las pensiones de jubilados, que ha advertido que no tendrá suficiente dinero para cancelar las pensiones.

Sin embargo, los montos atrasados se han reducido frente a lo que se acumuló hasta agosto, cuando la cifra llegó a USD 1.743 millones.

  • #Guillermo Lasso
  • #ingresos petroleros
  • #déficit fiscal
  • #gasto público
  • #Pablo Arosemena
  • #ingresos tributarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024