Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El nuevo gobierno tendrá más gastos, menos ingresos y poco espacio para deuda

El nuevo gobierno tendrá más gastos, por el Fenómeno de El Niño y por la crisis de inseguridad, pero los ingresos no bastan y hay pocos prestamistas.

Caravana para impulsar el "Sí" en la consulta para cerrar el bloque ITT en el Yasuní.

Caravana para impulsar el "Sí" en la consulta para cerrar el bloque ITT en el Yasuní.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 sep 2023 - 11:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los mayores desafíos que tendrá que enfrentar el gobierno que reemplace al de Guillermo Lasso en 2024 será conseguir préstamos para financiar el gasto público.

En eso coinciden bancos de inversión internacionales, como Barclays y Santander US Capital Markets LLC.

Lo anterior, debido a que la nueva administración tendrá que enfrentar los estragos del Fenómeno de El Niño, lo que elevará el gasto público.

  • Lea también: Bonos suben por expectativa de que correísmo pierda apoyo

Y, es de esperar más inversión en seguridad, por la crisis que atraviesa el país, dice Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios en la Universidad de las Américas (UDLA).

¿El nuevo gobierno abrirá la llave del gasto?

El gasto público subirá independientemente de quién gane la segunda vuelta en las elecciones extraordinarias.

La pregunta es en cuánto aumentará y eso dependerá del modelo económico que quiera impulsar el nuevo mandatario y de si busca una reelección en 2025, agrega Mosquera.

La candidata de izquierda, Luisa González, ha hablado de aumentar el gasto social y de retomar programas del Gobierno de Rafael Correa.

Mientras tanto, Daniel Noboa, de centroderecha, ha hablado de planes como alquilar cárceles barcazas y programas para los agricultores.

Y, en este escenario, los ingresos del Estado por petróleo e impuestos no serán suficientes, dice Alejandro Arreaza, economista del banco de inversión británico Barclays. Por eso, el camino es recurrir a más endeudamiento.

Todo eso en un escenario en donde las alternativas para conseguir préstamos son cada vez más acotadas, pues el Gobierno de 2024 es considerado como "transitorio", pues durará menos de dos años.

  1. 1

    Aumentará el gasto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los inversionistas y los acreedores de la deuda pública de Ecuador esperan que el nuevo Mandatario tenga un plan coherente y realista para contener la crisis de inseguridad, dice Mosquera. Sin embargo, eso demandará más gasto público. El Gobierno de Lasso, cuestionado por el manejo que ha tenido frente a la mayor crisis de inseguridad del país, presupuestó USD 3.902 millones para este sector en 2023; esto es, alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Y, si el nuevo Mandatario tiene planes de ir a la reelección en 2025, también aumentan las probabilidades de que el gasto público crezca, para contar con mayor apoyo popular y seguir gobernando, agrega Mosquera. Otro desafío que empujará al alza el gasto público para el nuevo Gobierno es la llegada inminente del Fenómeno de El Niño, pues se requerirán obras viales de emergencia, reparaciones e incluso, subvenciones para damnificados.

  2. 2

    Menos ingresos petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cierre del campo petrolero ITT, por la victoria del "sí" en la Consulta Popular del 20 de agosto de 2023, derivará en que el Estado dejará de percibir ingresos de unos USD 1.200 millones al año, según el Ministerio de Energía. Sin embargo, en los mercados internacionales todavía no está claro cuánto dinero dejará de entrar al Presupuesto del Estado, dice Arreaza.

    Lo anterior, porque de los USD 1.200 millones hay que descontar los costos de producción, las tarifas para las empresas petroleras, las contribuciones para las localidades amazónicas y el gasto por importación de combustibles. Por eso, la proyección de Arreaza es que la reducción de ingresos petroleros al Presupuesto será de USD 500 y USD 600 millones al año. Pero la cifra real dependerá de cuándo comience el plan de cierre de los pozos, que aún no se ha presentado. Para el banco Santander, las pérdidas por el cierre del campo deberían compensarse con una reducción del subsidio a los combustibles. Santander y Barclays, incluso, creen que el nuevo presidente de Ecuador podría encontrar maniobras que le permitan posponer el cierre y mantener en producción el campo por más tiempo.
    Los costos por abandonar el ITT
    Los costos por abandonar el ITT
  3. 3

    Una economía que se enfría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro problema es que la recaudación de impuestos será menor en 2024. Una de las razones, es porque el consumo de los hogares se ha enfriado, por la inseguridad y la incertidumbre política, dice Mosquera. Además, la tasa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) será de 2% en 2024, menor que en 2023. A esto se suma que las personas naturales pagarán menos Impuesto a la Renta, por la reforma tributaria de junio de 2023.

    Imagen referencial de un centro comercial en Quito.
    Imagen referencial de un centro comercial en Quito.PRIMICIAS.
  4. 4

    Pocas opciones para endeudarse

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con este escenario, los gastos del Gobierno serán mayores a los ingresos en 2024,esto se conoce como déficit fiscal. Barclays prevé que el déficit será equivalente al 3% del PIB en 2023 (alrededor de USD 3.600 millones) y para 2024 podría ser de 3,5%. Un mayor déficit implica que el Gobierno tendrá que pedir más préstamos para cubrir esos gastos y, además, para deudas adquiridas en el pasado. Y hay pocas opciones. Acceder a préstamos de multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), no sería viable en un gobierno que durará menos de dos años y emitir bonos externos sería demasiado caro, dice Arreaza.  

     
  5. 5

    Inversión estancada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024 también será necesaria más inversión para que la economía crezca, según el banco Santander. Pero, un desafío es destrabar las 176 obras paralizadas a la espera de licencias ambientales, menciona Santander. Son 176 obras públicas y privadas paralizadas, entre ellas, hospitales, plantas de alimentos, gasolineras y minas. El proceso de Consulta Ambiental, para otorgar esas licencias, está suspendido por un recurso interpuesto por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) ante la Corte Constitucional. Santander considera que la suspensión de la Consulta Ambiental es una "seria limitación para atraer cualquier inversión extranjera directa en los sectores estratégicos, como petróleo o minería". Para el banco español, si el candidato Daniel Noboa llega la Presidencia, hay más probabilidades de que se retomen planes como la ley de zonas francas, para atraer inversión extrajera, así como el impulso de acuerdos comerciales que están paralizados.

  • #Bloque ITT
  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #déficit fiscal
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024