Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cierre del ITT, pocos prestamistas y gasto en seguridad, los desafíos de la Proforma 2024

El Gobierno de Daniel Noboa tendrá que aumentar el gasto en seguridad en 2024, para justificar el alza de la tarifa del IVA que podría ser de 15%.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

Flickr Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 feb 2024 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas tiene previsto presentar a la Asamblea este martes 20 de febrero de 2024 la Proforma para el Presupuesto General del Estado.

Con esto, la Asamblea Nacional tendrá 30 días para analizar y decidir si aprueba el documento presentado por el Gobierno de Daniel Noboa.

El Banco Central de Ecuador (BCE) ya proyectó algunos supuestos económicos como insumos para la Proforma de 2024:

  • Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 2024: USD 121.710 millones.
  • Inflación promedio prevista para 2024 (sin considerar alza del IVA): 2%, una cifra similar a la inflación promedio anual a diciembre de 2023, que fue de 2,22%.
  • El crecimiento del PIB 2024: 0,8%, una proyección menor al 3% previsto para 2023.
  • Precio del petróleo ecuatoriano: USD 66,7 por barril, mayor a los USD 64,8 previstos en la Proforma de 2023.
  • Precio de importación de derivados: USD 94,7 por barril.
  • La producción de petróleo en campo (que se conoce como no fiscalizada) para 2024 sería de 172 millones de barriles si cierra el bloque ITT, por lo dispuesto tras la consulta popular de agosto de 2023. Y 177 millones de barriles si no se cierra.

Estos son algunos de los desafíos para sostener el Presupuesto del Estado en 2024:

  1. 1

    Más gasto en seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Presupuesto necesita ingresos suficientes para hacer frente a un año en el que la ciudadanía espera ver un mayor gasto en seguridad ante la ola de violencia atada al narcotráfico, dice Hanns Soledispa, director de la firma Exponential Research. Noboa ha propuesto crear dos nuevas cárceles, por ejemplo, que demandarían más gastos de inversión. En 2023, el gasto total en seguridad sumó USD 3.474,6 millones; un 14% de los USD 25.027 millones del gasto total del Presupuesto del Estado. Noboa prometió destinar a la lucha contra en narcotráfico los ingresos adicionales que deje el alza al 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), una medida aprobada en la Ley para enfrentar el conflicto armado interno. La ley permite al Ejecutivo elevar la tarifa hasta el 15%. La calificadora estadounidense Fitch Ratings proyecta que el déficit de recursos en el Presupuesto de 2024 sería de unos USD 2.700 millones, si el IVA sube al 15%. Además de seguridad, Soledispa añade que en 2024 hay otros millonarios gastos del Estado que necesitan ser cubiertos y el aumento del IVA por sí solo no será suficiente para cubrir otros gastos como:

    • Asignaciones a la seguridad social.
    • Gobiernos locales.
    • Pagos para proveedores del Estado.
    • Intereses de la deuda externa.
    • Sueldos de la burocracia.
    El mismo ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, reconoció que el alza del IVA era necesaria incluso para cubrir una parte de los pagos de los sueldos de los funcionarios públicos. Soledispa cree que el Gobierno ya ha buscado algunas medidas para subir los ingresos, por lo que ahora tiene que buscar ajuste de gastos también.
  2. 2

    Ecuador necesita prestamistas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La exgerenta del BCE, Verónica Artola, considera que otro de los mayores desafíos de la Proforma será identificar las fuentes de préstamos internacionales, ya que con el alto riesgo país, Ecuador tiene pocas opciones de conseguir financiamiento. Fitch Ratings prevé que las necesidades de préstamos de Ecuador en 2024 sumarán USD 10.200 millones, de los cuales solo unos USD 7.700 millones podrían ser cubiertos con deuda interna y préstamos de otros multilaterales, sin incluir al Fondo Monetario Internacional (FMI). Artola dice que el alza del IVA es un primer paso con el que Ecuador está demostrando que quiere dar estabilidad a sus cuentas fiscales, lo que ha abonado en algo a la confianza de los prestamistas internacionales. De ahí que el riesgo país ha bajado hasta los 1.526 puntos, pero no lo suficiente como para emitir bonos, por ejemplo. Ella considera que si Ecuador toma además medidas de recorte en el gasto como la focalización de subsidios, el riesgo país podría bajar más. Con esto, el Gobierno estaría más cerca de conseguir recursos de potenciales prestamistas como el FMI.

     
  3. 3

    Recaudación de impuestos se enfría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aumentar la recaudación de impuestos es clave en el Presupuesto, pues con estos recursos se deben cubrir los gastos permanentes del Estado, entre ellos, los sueldos a la burocracia. Desde diciembre de 2023 el Gobierno ha tenido problemas para pagar esta cuenta, que es la más grande del Presupuesto, por la falta de liquidez. De ahí que se han implementado varias medidas que buscan aumentar la recaudación, como una amnistía tributaria para condonar intereses y multas a los contribuyentes morosos que paguen sus deudas en mora. El Gobierno prevé entre USD 500 millones y USD 800 millones adicionales en recaudación por esta medida. A esto se suma el incremento del IVA, que entrará en vigencia cuando se publique en el registro oficial la Ley para enfrentar el conflicto armado interno. El Gobierno calcula que aumentar la tarifa a 15% podría dejar unos USD 100 millones adicionales por mes. Además del IVA, el Gobierno también prevé mayor recaudación en 2024 por el incremento de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a 5% y por los nuevos impuestos temporales para el sector financiero y empresas, creados en la Ley para enfrentar el conflicto armado interno. No obstante, estas medidas todavía no entran en vigencia, pues la ley no se ha publicado en el registro oficial, por lo que esos ingresos todavía no constarían en la proforma. El desafío es que se cumplan las expectativas de mayor recaudación por IVA e ISD en una economía que está enfriándose cada vez más, dice Artola. La recaudación neta de impuestos del SRI para 2024 es de USD 14.858 millones; esto es un leve incremento de 0,6% frente a 2023, según su director, Damián Larco. Sin embargo, hay que considerar que el consumo y la colocación de crédito se han desacelerado sobre todo desde la segunda mitad de 2023 y la tendencia se mantiene. De ahí que, en enero de 2024, el SRI recaudó USD 1.629 millones en impuestos; esto es 3,3% menos que en enero de 2023. La recaudación del Impuesto a la Renta, IVA e ISD, los principales impuestos que recauda el SRI, tuvieron reducciones frente a enero de 2023.

     
  4. 4

    ¿Menos ingresos petroleros?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los ingresos petroleros en 2023 llegaron a USD 1.529 millones, apenas el 41% de lo que el Gobierno proyectó en la Proforma de 2023. Y es que entre enero y noviembre de 2023 la producción de petróleo del país fue de 158 millones de barriles, según el BCE. Es una cifra menor frente a los mismos meses de 2022, cuando fue de 160 millones de barriles. Esa caída tiene que ver con:

    • Falta de inversión en los campos.
    • Conflictos con comunidades amazónicas.
    • El colapso del puente sobre el río Marker, que ocasionó daños en los oleoductos.
    Y en 2024 se espera una nueva caída. Tras la consulta popular de agosto de 2023, el Estado tiene un año para cerrar el bloque, que representa casi el 12% de la producción petrolera total del país. Según el BCE, la producción petrolera no fiscalizada podría llegar a unos 177 millones de barriles solo si no cierra el bloque petrolero ITT en 2024. Y si se cierra, sería de 172 millones. Aunque el Ministerio de Finanzas, por su parte, prevé que la producción petrolera sea de 159 millones de barriles si se deja de producir petróleo en el ITT. Sin embargo, Noboa ha dicho que analiza el camino legal para aplazar el cierre del bloque. La producción petrolera es clave, pues las exportaciones de esta materia prima representan la segunda principal fuente de ingresos para el Presupuesto del Estado, luego de los impuestos. Los ingresos en 2024, también dependerán del precio del petróleo a nivel internacional, un indicador que suele ser volátil. En este año, el Gobierno prevé que el barril de petróleo tenga un precio de USD 66,7. En 2023, durante cinco de los 12 meses de ese año, el precio del petróleo ecuatoriano se vendió en menos de USD 64,8 por barril, que fue el estimado en la Proforma de 2023.
     
  5. 5

    Reto de focalizar los subsidios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Estado gastó USD 2.246 millones en subsidiar combustibles importados y alrededor de USD 950 millones en subsidios para los combustibles locales. En total, esta subvención le cuesta USD 3.200 al Estado. Pero para 2024, la cifra podría reducirse, ya que Noboa analiza una focalización de las gasolinas Extra y Ecopaís. Según el Ejecutivo, la focalización podría comenzar en el segundo trimestre de 2024. El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, ha mencionado que es posible implementar un esquema en el que el subsidio se reduzca a USD 1.000 millones o USD 1.500 millones.

  • #recaudación tributaria
  • #impuesto
  • #precio del petróleo
  • #Proforma presupuestaria
  • #ejecución presupuestaria
  • #producción de petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024