Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Proveedores impagos del Estado sobreviven entre deudas y despidos

La deuda del Gobierno ecuatoriano con los proveedores se arrastra desde 2019, pero se agravó con la crisis por la emergencia sanitaria de Covid-19.

Proveedores del Estado en un plantón el 7 de agosto de 2020.

Proveedores del Estado en un plantón el 7 de agosto de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desempleo, moratorias, más deudas y hasta riesgo de quiebra. Esas son algunas de las consecuencias que enfrentan los proveedores a quienes el Gobierno adeuda USD 490 millones, según información del Ministerio de Finanzas.

"Se está extrayendo liquidez del sector privado. La deuda golpea a toda la cadena de valor", dice Fernando Palacios, miembro del Comité Empresarial de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi).

Y lo explica: "sin los recursos del Gobierno la economía se paraliza, porque si la empresa no recibe esos ingresos para atender las obligaciones con sus proveedores y con el mismo Gobierno tiene que contraerse para evitar gastos. Si esa contracción se generaliza, se genera una crisis de demanda".

A la espera de que el Gobierno cumpla sus obligaciones, "los proveedores han tenido que vender propiedades, acceder a préstamos e incluso han acudido al chulco. Hay empresas cuyos ingresos mayoritarios provienen del Gobierno", dice Marco Leguísamo. Él representa a 120 proveedores, a quienes el Gobierno debe cerca de USD 20 millones, desde septiembre de 2019.

El 'chulco' es una práctica ilegal que consiste en el cobro de intereses excesivamente altos por un préstamo.

Leguísamo dice que, entre esos 120 proveedores hay quienes, incluso, han tratado de acceder a créditos del programa Reactívate Ecuador, pero ninguno ha podido. "Una de las razones que nos ha dado el Banco del Pacífico es que tenemos alto riesgo por trabajar con el Estado", dice.

En deuda con el empleo

"La falta de pago golpea más a los empleados porque no se puede pagar sus salarios", afirma Leguísamo. Y agrega que, "aunque se trata de mantener la nómina, hay casos en los que las empresas han tenido que hacer recortes de entre 10% y 20% del personal".

Y, el temor es que mientras más se dilate el pago de la millonaria deuda haya más despidos. "Estimamos que 12.000 empleos están en riesgo de perderse", sostiene el dirigente.

Por eso, los proveedores del Gobierno han hecho plantones en busca de una respuesta. La última manifestación fue el 7 de agosto de 2020, en los exteriores de la Plataforma Financiera, en Quito, donde funciona el Ministerio de Finanzas.

Participaron representantes y empleados de empresas de seguridad, limpieza, textiles, turismo, construcción, informática, suministros médicos y del sector metalmecánico.

"Estamos tan desesperados que hemos hecho plantones, poniendo en riesgo nuestra salud".

Marco Leguísamo, representante de 120 proveedores
Proveedores del Estado exigieron a Finanzas el pago de sus deudas el 7 de agosto de 2020, en Quito.
Proveedores del Estado exigieron a Finanzas el pago de sus deudas el 7 de agosto de 2020, en Quito.
Proveedores en los exteriores del Ministerio de Finanzas, en la Plataforma Financiera, en Quito, el 7 de agosto de 2020.
Proveedores en los exteriores del Ministerio de Finanzas, en la Plataforma Financiera, en Quito, el 7 de agosto de 2020.
El 7 de agosto de 2020, miembros de la Policía resguardaron la Plataforma Financiera, en Quito, durante el plantón de un grupo de proveedores del Estado.
El 7 de agosto de 2020, miembros de la Policía resguardaron la Plataforma Financiera, en Quito, durante el plantón de un grupo de proveedores del Estado.
Proveedores del Estado hicieron un plantón el 7 de agosto de 2020 en Quito exigiendo el pago de sus deudas.
Proveedores del Estado hicieron un plantón el 7 de agosto de 2020 en Quito exigiendo el pago de sus deudas.

El desempleo preocupa, especialmente, a las empresas del sector de servicios, como seguridad y limpieza, que tienen en promedio 400 trabajadores.

Ese es el caso de la compañía de seguridad Alpriseg, con 500 trabajadores, a la que Gobierno debe USD 1,7 millones.

"Los primeros meses tratamos de pagar los sueldos de los guardias, pero con el pasar del tiempo se volvió imposible".

Iván Valencia, gerente general de Alpriseg

Por el momento, dice Valencia, "en la empresa no ha habido despidos, aunque los trabajadores ya no quieren laborar porque están impagos. Se trata de personas que han permanecido en la primera línea durante la emergencia sanitaria. Incluso hemos tenido guardias que se han contagiado y han fallecido".

Además del desempleo, a las empresas de seguridad les preocupa que, en medio de la emergencia sanitaria, "instituciones del sector público, entre las que se encuentran hospitales, van a quedarse sin seguridad", dice Valencia.

Él representa a 15 empresas de seguridad a las que el Gobierno les debe más de USD 33 millones.

En busca de liquidez

La propuesta de pagar de la deuda en bonos -que el Gobierno hizo el 21 de julio, pero que no concretado todavía- no es factible para los representantes de los proveedores.

¿La razón? No es liquidez inmediata y tampoco existe un reglamento para saber cómo se podrán usar los papeles. Es decir, se desconoce si los bonos servirán para el cruce de cuentas, por ejemplo, para el pago de impuestos.

"La negociación de los bonos en el mercado de valores será difícil porque el mayor comprador de esos papeles, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), también necesita liquidez", dice Fernando Palacios, miembro del Comité Empresarial de la Capeipi.

Los representantes de los proveedores dicen entender que la situación económica es difícil, por lo que no exigen del Gobierno el pago total de la deuda, sino un plan de pagos.

"Necesitamos un cronograma para llegar a acuerdos con los trabajadores, con nuestros proveedores y con la banca", dice Leguísamo.

Valencia asegura que, durante el plantón el 7 de agosto, una delegada del Ministerio de Finanzas pidió a los proveedores que presenten un cronograma de pagos "aunque eso es responsabilidad del Gobierno".

Una persona sostiene un cartel en un plantón de proveedores del Estado en Quito, el 7 de agosto de 2020.
Una persona sostiene un cartel en un plantón de proveedores del Estado en Quito, el 7 de agosto de 2020.
Proveedores del Estado durante una protesta en Quito, el  7 de agosto de 2020.
Proveedores del Estado durante una protesta en Quito, el 7 de agosto de 2020.
Proveedores del Estado sostienen cartelas durante una protesta en Quito, el 7 de agosto de 2020.
Proveedores del Estado sostienen cartelas durante una protesta en Quito, el 7 de agosto de 2020.
Trabajadores de una empresa de limpieza protestaron en los exteriores del Ministerio de Finanzas, en Quito, el 7 de agosto de 2020.
Trabajadores de una empresa de limpieza protestaron en los exteriores del Ministerio de Finanzas, en Quito, el 7 de agosto de 2020.

Los proveedores esperaban una respuesta a su propuesta el 13 de agosto de 2020, pero una funcionaria delegada por Finanzas les hizo un nuevo pedido: hacer el cronograma de pagos de forma separada, según la actividad económica de cada empresa.

Ahora, los empresarios y empleados están a la espera de una nueva respuesta.

  • #deuda
  • #empleo
  • #Desempleo
  • #Seguridad
  • #empresas
  • #proveedores
  • #Crisis
  • #Trabajadores
  • #Estado
  • #manifestaciones
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024