Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mercados esperan recompra de bonos de Ecuador en noviembre

Los inversionistas creen que Ecuador tendría espacio para recomprar hasta USD 3.000 millones en bonos externos. El gobierno habla de unos USD 800 millones.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, en reunión con el equipo del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones en Washington el 14 de octubre de 2022.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, en reunión con el equipo del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones en Washington el 14 de octubre de 2022.

Facebook Ministerio de Finanzas

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 oct 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mercado internacional considera que Ecuador tendría espacio para recomprar entre USD 2.000 millones y USD 3.000 millones de su deuda externa en bonos, en un contexto de fuerte caída de precios de estos papales.

La deuda en bonos externos de Ecuador suma USD 17.707 millones a julio de 2022.

El presidente Guillermo Lasso confirmó el 12 de octubre que el gobierno está trabajando en el mecanismo de recompra, el cual estaría listo en cuatro o cinco semanas.

Los inversionistas internacionales también creen que la operación podría realizarse en noviembre, explica Santiago Mosquera, director de Departamento de Investigación Económica de la firma de servicios financieros Analytica.

Mosquera conversó con inversionistas durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realizaron entre el 10 y el 16 de octubre, en Washington.

La expectativa de los mercados es que el presidente Lasso anuncie la operación antes o durante la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se realizará del 6 al 18 de noviembre, en Egipto, añade Mosquera.

El economista del banco británico Barclays, Alejandro Arreaza, dice que el gobierno debiera realizar lo más pronto posible la recompra, para aprovechar que los precios de los bonos están bajos y que los inversionistas quieren venderlos.

thumb
bonos-soberanos

Nulo apetito en bonos

Por la incertidumbre económica mundial y el alza de tasas de interés en Estados Unidos, los inversionistas se están deshaciendo de los bonos más riesgosos.

Desde el paro nacional de junio de 2022, el riesgo país de Ecuador se disparó por encima de los 1.600 puntos.

Los inversionistas suelen mirar a este indicador como un reflejo de la situación económica de un país y su capacidad para honrar sus deudas.

El riesgo país de Ecuador alcanzó la cifra récord de 1.945 puntos el 13 de octubre, la más alta desde 2020.

De ahí que los inversores prefieren comprar papeles de Estados Unidos, que son menos riesgosos y cuya tasa de interés está en aumento.

En medio de ese contexto, los precios de los bonos ecuatorianos se desplomaron, pues no hay apetito de inversionistas en el mercado secundario.

Por ejemplo, el bono de Ecuador que vence en 2030 cayó de USD 0,80 por dólar el 10 de junio a USD 0,44 por dólar el 14 de octubre.

Así operará la recompra

La operación que busca hacer el Estado puede explicarse con un ejemplo sencillo.

Es como si una persona pidiera un crédito quirografario al Biess, que tiene la tasa más baja del mercado, para repagar las deudas de la tarjeta de crédito, que tienen el interés más alto.

En el caso de Ecuador, el gobierno tendría que emitir nuevos bonos en el mercado primario.

Arreaza explica que la emisión de nuevos bonos es posible para Ecuador solo si hay organismos que acompañen con una garantía.

Lo anterior dará confianza a los inversionistas y permitiría que la tasa de interés que el mercado cobra a un país como Ecuador sea más baja, explica Mosquera.

Con el dinero de la nueva emisión, Ecuador recompraría "los viejos bonos" a precios bajos.

Con el riesgo país actual y sin garantías, Ecuador obtendría una tasa de interés de 20% anual. Esto es casi diez veces la tasa promedio que cobran los organismos multilaterales.

Pero, con una garantía, Ecuador accedería a una tasa por debajo del 7% anual.

Tamaño de la operación

En las actuales condiciones de mercado, si el Estado ecuatoriano recomprara bonos a los inversionistas por USD 1.000 millones, ahorraría USD 2.000 millones en pagos de capital que habrá tenido que hacer a la fecha de vencimiento.

El gobierno ha dicho que invertiría esos ahorros en un fideicomiso para una nueva reserva marina en las islas Galápagos, un proyecto que Lasso anunció en la COP26 realizada en 2021.

Lasso adelantó que el gobierno recibirá USD 800 millones de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos para la recompra.

Pero Ecuador también podría acceder a más garantías a través de otros organismos multilaterales o gobiernos, añade Mosquera.

Ecuador ya tiene aprobada una garantía de USD 400 millones, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Y el Banco Mundial tiene un mecanismo de garantía para este tipo de operaciones, aunque el gobierno de Ecuador aún no lo ha solicitado.

  • #bonos
  • #deuda externa
  • #Guillermo Lasso
  • #economía Ecuador
  • #multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024