Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reforma tributaria: Familia del Presidente no se podría acoger a condonación

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó, el 15 de diciembre de 2023, el informe para segundo debate de la reforma tributaria enviada por el presidente Daniel Noboa.

Daniel Noboa junto a su padre, Álvaro Noboa, su madre, Anabella Azín y su esposa Lavinia Valbonesi.

Daniel Noboa junto a su padre, Álvaro Noboa, su madre, Anabella Azín y su esposa Lavinia Valbonesi.

Instagram

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

15 dic 2023 - 12:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El informe para segundo debate del proyecto de reforma tributaria, denominada Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, incluye la prohibición de que los familiares del Presidente de la República y de los asambleístas se acojan a la condonación de deudas tributarias.

La mañana del 15 de diciembre de 2023, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea se reunió para analizar y aprobar el segundo y último informe del proyecto, que luego tendrá que ir a votación en el pleno del Legislativo. La sesión podría realizarse el martes 19 de diciembre.

  • Reforma tributaria: Estos son los 10 puntos clave del proyecto de Noboa

La Comisión aprobó por unanimidad el informe para segundo debate cerca de las 12:00, tras casi cuatro horas de análisis. El documento tuvo nueve votos a favor.

En el proyecto inicial, presentado por el presidente Daniel Noboa el 27 de noviembre de 2023, se planteó una condonación o amnistía tributaria, una de las medidas recaudatorias más importantes del proyecto, para hacer frente a la escasa liquidez del Gobierno.

Con esta medida, el Servicio de Rentas Internas (SRI) no cobraría los intereses, multas y recargos a cambio de que los deudores paguen el capital vencido.

Así, el Ejecutivo espera recaudar USD 960 millones en 2024 con la amnistía tributaria.

No obstante, la Comisión decidió incluir en el informe para segundo debate una restricción para que no se puedan acoger a esta condonación tributaria los familiares del Presidente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La prohibición también aplica a los asambleístas.

La Revolución Ciudadana, movimiento del expresidente Rafael Correa, impulsó que se incluya la prohibición para los familiares del Presidente.

Según datos del SRI, Exportadora Bananera Noboa, en la que son accionistas familiares del presidente Daniel Noboa, es la empresa con más deudas en firme en mora. La empresa debe al SRI USD 89 millones.

¿Qué pasará con las deudas con el BCE?

El informe para segundo debate también hace cambios a la propuesta de que el Ministerio de Finanzas posponga el pago de sus deudas con el Banco Central de Ecuador (BCE).

Esta propuesta provocó preocupación, puesto que expertos advirtieron que se debilitaría la cobertura de las reservas internacionales frente a los pasivos que custodia el BCE.

En el primer informe se había propuesto que el Ministerio pueda reperfilar; esto es, posponer el pago de la deuda directa e indirecta con el BCE, hasta por 30 años, sin especificar las condiciones.

Con esto, el BCE hubiera tenido que esperar hasta 2050 para que el Ministerio pague los USD 5.302 millones que le debe.

  • Asamblea plantea que Finanzas pague deuda correísta con el BCE a 30 años

Pero, para el segundo informe se propone que el Ministerio de Finanzas haga un canje de la actual deuda con el BCE, por una nueva deuda, que vencería hasta 2040. Es decir, el plazo del reperfilamiento que se plantea ahora es más corto, de 20 años.

También se incluyó el detalle de las condiciones del canje de la deuda: tasa de interés de 1,3% anual, sistema de amortización francés y pagos de vencimientos semestrales.

Además, en el nuevo documento se detalla qué tipo de deudas serían las que se tomarían en cuenta para el canje:

  • Bonos del Estado.
  • Certificados de depósito e inversión.
  • Títulos y obligaciones contractuales que mantenga del Ministerio de Finanzas y de las entidades financieras públicas por contratos financieros.

Cambios para los grandes contribuyentes

Otra medida recaudatoria clave, que planteó Noboa en la reforma tributaria, fue que los 499 mayores contribuyentes paguen o "autoretengan" cada mes un 3% de sus ingresos, que luego podrían descontar del Impuesto a la Renta al año siguiente.

Sin embargo, la propuesta cambió en el informe de segundo debate. Pues ya no se realizará una autoretención del 3%, sino que el porcentaje variará según el sector al que pertenezca el contribuyente. El SRI establecerá el porcentaje, en función de la tasa impositiva efectiva según la actividad económica del contribuyente.

En el informe para primer debate se había propuesto que la retención no supere el 90% de la tasa impositiva efectiva de cada sector, pero se eliminó ese porcentaje porque no se presentaron estudios técnicos.

También se proponen cambios para las empresas extranjeras que se dedican a pronósticos deportivos. Estas son las reglas que deberán cumplir:

  • Registrar en el catastro del registro único de contribuyentes RUC.
  • Entregar la información para fines tributarios al SRI conforme lo dicte el reglamento.
  • Declarar y pagar el Impuesto a la Renta Único para Operadores de Pronósticos Deportivos.
  • Designar un apoderado residente en Ecuador para todos los efectos derivados de la administración del Impuesto a la Renta Único para Operadores de Pronósticos Deportivos.

Si las empresas no cumplen lo que dispone la ley, se bloquerá la dirección IP del sitio web a través del cual opera la empresa. Además, se impondrá una sanción de hasta 30 salarios básicos.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #Comisión de Desarrollo Económico
  • #Daniel Noboa
  • #Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024