Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El río Malo y las lluvias podrían acelerar la erosión regresiva en el río Coca

Las lluvias se incrementarán a partir del domingo 7 de marzo de 2021, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Una vista panorámica de los trabajos del personal de Celec en la instalación de un dique en el río Coca, en febrero de 2021.

Una vista panorámica de los trabajos del personal de Celec en la instalación de un dique en el río Coca, en febrero de 2021.

Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de erosión regresiva del río Coca podría acelerarse cuando se unan los ríos Coca y Malo. Este último afluente está ubicado a dos kilómetros del punto al que, actualmente, ha llegado el fenómeno natural.

Esa es una de las conclusiones de un estudio fluviomorfológico del río Coca, que fue contratado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y cuyos resultados se entregaron en enero de 2021.

Según el estudio, los depósitos del río Coca están compuestos por una brecha volcánica. Pero, esto cambiará drásticamente cuando se acerque a la confluencia con el río Malo. Cuando eso suceda, se convertirán en "un depósito aluvial lacustre". Es decir, taludes de material fino, "más fáciles de erosionar".

Edison Heredia, líder de la subcomisión de estudios, diseño y monitoreo de Celec, dice a PRIMICIAS que las obras de emergencia, como la construcción de los cinco diques en el lecho del río Coca, han permitido que la erosión regresiva no avance en los últimos 178 días.

Heredia informó que existe un sexto dique en construcción y está prevista la instalación de dos diques más en el río Coca.

"De no haberse construido los diques, la erosión ya hubiese avanzado. La temporada de estiaje en la zona también nos ayudó".

Edison Heredia

El estudio coincide en que las obras de emergencia que ejecuta Celec para ralentizar la erosión regresiva fueron clave porque sin esas infraestructuras la erosión "podría alcanzar a corto plazo la obra de captación".

Pero, advierte que las obras provisionales o de emergencia sirven para ganar tiempo hasta efectuar los estudios y diseños más detallados de un sistema completo de estabilización del río.

Desde febrero de 2020 hasta la actualidad, la erosión regresiva ha recorrido 7,6 kilómetros aguas arriba desde la desaparecida cascada San Rafael.

Una de las obras que corre el riesgo de colapsar, en el caso de que avance la erosión regresiva, es la captación de la central hidroeléctrica Coca Codo-Sinclair, la más grande del país.

La hidroeléctrica fue construida por la empresa china Sinohydro e inaugurada por el Gobierno en noviembre de 2016. Tuvo un costo de USD 2.300 millones y está ubicada en Napo.

Riesgo en el túnel de descarga

La captación de agua no es la única infraestructura de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair que está en riesgo.

Según el estudio fluviomorfológico, el proceso de erosión aguas arriba provocará que aumenten los niveles del lecho del río Coca aguas abajo de la desaparecida cascada por el incremento de sedimentos.

Esto podría afectar a la desembocadura del túnel -por donde sale el agua turbinada- de Coca Codo Sinclair. Esa infraestructura está ubicada, aproximadamente, a 36 kilómetros aguas abajo de la desaparecida cascada.

Pese a las advertencias, el estudio concluye que los resultados obtenidos deben ser considerados como preliminares y tratados con mucha cautela, a la espera de más estudios técnicos in situ.

¿Y las lluvias?

El coordinador del Programa de Agua de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para América del Sur, Emilio Cobo, teme que la erosión se acelerará, nuevamente, cuando inicie la temporada húmeda o invernal.

Según Heredia, de manera regular, la temporada invernal en la zona de Napo empieza entre mayo y junio; mientras que los mayores caudales del río ocurren en julio.

"En enero y febrero de 2021 hubo caudales altos, que alcanzaron los 1.400 metros cúbicos de agua por segundo. El caudal promedio es de 290 metros cúbicos por segundo", dijo.

Según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la temporada lluviosa en esa zona de la provincia de Napo incrementaría en marzo y abril.

Las lluvias aumentarán a partir del domingo 7 de marzo de 2021, según el Inamhi.

También le puede interesar:

Llegó el desafío de reubicar la captación de agua de Coca Codo Sinclair

La erosión regresiva en el río Coca está cada vez más cerca de infraestructura clave, como la mayor central hidroeléctrica del país.

  • #CELEC
  • #Inamhi
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #obras de captación
  • #río Malo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025