Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno entrante redefine papel del sector privado en la economía

El ministro de Economía entrante, Simón Cueva, afirma que "hay actividades en las que el Estado tiene que dar más espacio al sector privado".

La vía Huaquillas-Tenguel, en la provincia de El Oro, cuyas obras son de concesión, el 5 de septiembre de 2020.

La vía Huaquillas-Tenguel, en la provincia de El Oro, cuyas obras son de concesión, el 5 de septiembre de 2020.

Gabriel Martínez/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ante la profunda crisis económica y fiscal que vive Ecuador, el Gobierno entrante dará mayor espacio al sector privado para ayudar a reactivar la economía. Así lo aseguraron el presidente electo Guillermo Lasso y su ministro de Finanzas, Simón Cueva.

"No tenemos plata, no tenemos plata. ¿Entonces cómo vamos a hacer obra pública? Muy sencillo, con alianzas público-privadas", afirmó Lasso, durante la presentación de 14 ministros de su gabinete.

Las declaraciones de Lasso hacen referencia al déficit fiscal que en 2020 llegó a USD 7.000 millones, según el actual ministro de Economía, Mauricio Pozo.

El déficit es el faltante de recursos resultante cuando los ingresos del país no alcanzan para cubrir los gastos.

En ese contexto, Cueva dijo que "hay actividades en las que el Estado tiene que dar más espacio al sector privado", durante el evento Diálogos de Transición, organizado por la Universidad de las Américas (UDLA).

Un cambio de rumbo frente a los últimos 14 años en los que el Estado intentó desplazar a la inversión privada y planificar la economía de manera centralizada, incluyendo la construcción de una matriz productiva desde el Estado, que nunca vio la luz.

De esa manera el sector público, que tiene recursos limitados, podrá "lograr su propósito fundamental que es proveer servicios básicos a la población y apoyar a los que más lo necesitan", agregó Cueva.

Para el ministro Pozo el sector privado también puede tener una participación más activa en la generación de empleo, especialmente ahora que se han destruido miles de puestos de trabajo por la crisis ahondada por pandemia de Covid-19.

"El sector privado debe ser el socio que necesitamos para atender temas complicados, como el empleo".

Mauricio Pozo, ministro de Economía

En el primer trimestre de 2021 en Ecuador apenas el 33,9% de la población económicamente activa (PEA) tenía un empleo adecuado.

Reformas y apertura

Lograr una mayor participación del sector privado, que se traduce en inversión local e internacional, necesitará de más apertura económica y de reformas.

"Nadie invierte en un país caro, nadie invierte en un país ineficiente, nadie invierte en un país cuyo gobierno no es consciente de que debe mejorar su productividad", aseguró Lasso.

Al respecto, según Pozo, el gobierno saliente deja avances en cinco reformas:

  • Seguridad Social.
  • Laboral.
  • Tributaria.
  • Arancelaria.
  • Mercado de Valores.

Sobre la última, Pozo aseguró que se necesitan cambios para que no haya más escándalos financieros como los que se han visto en los últimos meses y que implican un desfalco de más USD 800 millones al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), entre otros escándalos.

"El mercado de valores la regulación no es suficiente. Tiene que ser más proactiva, más técnica. Inclusive hay que darle la infraestructura administrativa necesaria", aseguró el ministro de Economía saliente, Mauricio Pozo.

Pozo también se refirió a la reforma arancelaria. "Producir en Ecuador es caro. Los aranceles son el doble en comparación con las tasas de los otros países, aunque es un tema que se debe tratar con pinzas, ya que significan recursos para el Estado", dijo.

Cueva se refirió a la reforma tributaria y dijo que considera que quienes han tenido más oportunidades deben aportar más al país.

Además de las reformas, la atracción de capital privado dependerá de la apertura comercial del país.

En ese sentido el gobierno saliente deja una hoja de ruta, apalancada en las negociaciones de acuerdos con Estados Unidos y la Alianza del Pacífico, un bloque comercial conformado por Colombia, Perú, Chile y México.

En eso coincidió Cueva, quien agregó que "ceder también implica que Ecuador sea un país abierto a la inversión local y extranjera. Un país abierto en materia comercial. Un país abierto a la iniciativa y al emprendimiento, para generar empleo de calidad en un entorno complicado".

"Ecuador se muestra como un país más estable frente a otros en la región, lo que puede ser una oportunidad para su pronta recuperación económica".

Simón Cueva, futuro ministro de Economía

En los mercados hay incertidumbre sobre países como Colombia, Chile y Perú, por las protestas sociales y los resultados de sus elecciones presidenciales y constituyentes.

Mejor imagen

Y una mejora en la imagen de Ecuador en parte responde a la transición ordenada entre el gobierno de Lenín Moreno y la administración de Guillermo Lasso, coincidieron Pozo y Cueva.

"Es sano que el mundo nos vea como un país civilizado, que puede hacer transiciones democráticas en orden", afirmó Pozo.

Pero habrá temas que el nuevo Gobierno evaluará, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Hay un acuerdo que hay que profundizar y discutir ciertos aspectos, según el ritmo de avance del ajuste fiscal. Al haber una nueva administración el horizonte de planificación es un poco más largo, por lo que probablemente ese acuerdo se extienda", afirmó Cueva.

  • #Gobierno
  • #empleo
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Sector Privado
  • #reformas
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #déficit fiscal
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • 02

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 03

    En octubre, el salario medio de los hombres en Ecuador superó en USD 137 al de las mujeres

  • 04

    ¡Sin miedo al éxito! ¿Por qué es importante la formalización de su negocio?

  • 05

    Donald Trump y el nuevo impulso a la dolarización con las monedas virtuales como estrategia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025