Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector productivo sufre el efecto de diez días de disturbios y paro

Tras más de una semana de alteración del orden público en Ecuador el sector productivo hizo frente a un duro golpe. Varios gremios se declararon en emergencia. Hubo vandalismo en plantas de producción y fincas dedicadas al cultivo de flores y brócoli para exportación.

El Ministerio de Producción trasladó por vía aérea productos a ciudades aisladas.

El Ministerio de Producción trasladó por vía aérea productos a ciudades aisladas.

Iván Ontaneda, Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 oct 2019 - 13:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Algunas de estas industrias también fueron víctimas de ataques y agresiones a sus colaboradores e instalaciones por parte de desconocidos, durante el paro protagonizado por organizaciones agrupadas en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Los indígenas protestaban contra la eliminación de los subsidios a la gasolina extra y el diésel, pero decidieron poner fin a las manifestaciones la noche del 13 de octubre tras llegar a un acuerdo con el gobierno para "focalizar" los subsidios.

La Cámara de Industrias de Guayaquil estima que las pérdidas económicas para el sector productivo nacional, después de 10 días de paralizaciones y cierre de vías, ascienden a unos USD 230 millones.

La cifra no incluye "los daños que dejaron el vandalismo y la delincuencia", dijo Caterina Costa, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

Sectores más afectados

Los floricultores fueron uno de los primeros sectores en declararse en emergencia ante a la “toma masiva y violenta” de varias fincas florícolas en la Sierra ecuatoriana, en provincias como Cotopaxi.

Las pérdidas para este sector ascienden a USD 30 millones y podrían elevarse a USD 250 millones si el país no retorna a la normalidad pronto, lo que impediría que las florícolas comenzaran a tiempo su preparación para la temporada de San Valentín, la más fuerte de cada año en términos de exportaciones.

También se vieron afectadas las operaciones en las empresas procesadoras de brócoli, según la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres (Aprofel) y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).

El sector brocolero es otro que se declaró en emergencia. “Es probable que el país pierda negocios con Estados Unidos, Europa y Japón“, según la Aprofel.

En 2018, Ecuador percibió USD 119 millones por exportaciones de brócoli.

Leche: toda la cadena en emergencia

En la cadena láctea, todos los actores también se declararon en emergencia.

"Esta paralización genera un efecto nefasto para todo el sector lácteo, no solo en el momento actual sino en los próximos meses y años, las consecuencias tienen alcances muy severos que serán sentidos por mucho tiempo", según un comunicado firmado por gremios y empresas.

Los efectos alcanzan a toda la cadena, comenzando por los pequeños y medianos productores de leche, dice el comunicado y añade que "la paralización afecta a 1,5 millones de personas que trabajan en el sector lechero".

Diariamente en el país se producen 5 millones de litros de leche, de los cuales "4 millones están siendo desperdiciados por el bloqueo de vías y porque los centros de acopio ya están llenos", dijo a PRIMICIAS Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL).

El sector lácteo calcula una pérdida diaria de USD 3,6 millones.

Los productores y comercializadores de banano también fueron víctimas de ataques durante las protestas.

La Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Arcobanec) dijo que "en La Mana según información de nuestros asociados, siguen el caos y vandalismo".

Alimentos, por avión

Para aliviar la presión, el gobierno trasladó el 10 de octubre ocho toneladas de productos de primera necesidad y medicinas a ciudades que se encuentran aisladas.

Esto a través de puentes aéreos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y con convoyes de las fuerzas del orden para custodiar camiones y plataformas, como los que transportan combustibles.

Además, el Servicio de Aduanas del Ecuador habilitó el 11 de octubre el traslado de mercancías de exportación entre puertos y aeropuertos con una sola declaración aduanera de exportación.

  • #economía
  • #industria
  • #Producción
  • #leche
  • #FAE
  • #flores
  • #manifestaciones
  • #paro
  • #pérdidas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Con ayuda de FIFA y Conmebol, la FEF avanza en la creación de la plataforma para detectar amaño de partidos

  • 02

    MasterChef Celebrity Ecuador tercera temporada ya tiene fecha de estreno

  • 03

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca sobre El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024