Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Señal de acuerdo con el FMI será decisiva para proceso de la deuda

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

EFE

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

29 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador debe conseguir un acuerdo o el anuncio formal de uno con el FMI para el 10 de agosto, esto a medida que continúan las conversaciones con varios fondos de inversión en busca del respaldo necesario para renegociar exitosamente USD 17.400 millones de la deuda externa.

Acosado por una larga crisis económica y por la crisis sanitaria que se desprende de la pandemia de Covid-19, en abril de 2020 Ecuador solicitó el consentimiento de los tenedores de los bonos Global para aplazar hasta el 15 de agosto el pago de USD 1.060 millones en intereses vencidos.

Los tenedores de los bonos, que generalmente son fondos de inversión, aceptaron pero si el país no consigue un acuerdo con el FMI hasta el 10 de agosto, el plazo para el pago de los USD 1.060 millones en intereses atrasados se adelantaría cinco días.

Es decir, Ecuador tendrá que pagar el mismo 10 de agosto estos intereses atrasados, que corresponden a vencimientos desde marzo y se conocen como PDIs.

El FMI al rescate

Hay optimismo en cuanto a la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, que reemplace al firmado en marzo de 2019 y que fue suspendido.

El Fondo ha publicado varios comentarios de apoyo a Ecuador, el último de los cuales fue emitido por su directora Kristalina Georgieva vía twitter y que dice que "nuestro equipo está trabajando duro en un nuevo programa para apoyar" a Ecuador.

Con miras a un nuevo acuerdo el Fondo ha recomendado a Ecuador que reduzca el tamaño del Estado, concretamente del Sector Público No Financiero (SPNF) y que plantee estrategias para incrementar sus ingresos, es decir, que se esfuerce por cerrar el déficit fiscal.

El país ha tomado ya varias medidas, como la aprobación de la Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, a mediados de mayo, y el establecimiento de bandas de precios para combustibles como la gasolina Extra y el diésel.

También está liquidando una serie de empresas públicas cuyo mantenimiento se hizo insostenible para el Estado.

Y acaba de aprobar por Decreto Presidencial el cobro anticipado del Impuesto a la Renta (IR) a las empresas y sociedades que hayan registrado ingresos superiores a USD 5 millones en el primer semestre de 2020.

La propuesta

A la par que negocia con el FMI, y tras pedir plazo para pagar los intereses vencidos de la deuda, Ecuador le hizo una propuesta de renegociación a los tenedores de bonos Global.

Lo que Ecuador busca es reducir el capital a pagar, bajar las tasas de interés, alargar el plazo de la deuda y conseguir periodos de gracia de 5 años para el pago de capital y de 2 años para el pago de intereses.

El plazo para cerrar la votación de los tenedores de bonos vence este 31 de julio de 2020 y el plazo para cerrar la negociación, incluyendo la documentación, vence el 15 de agosto.

De acuerdo con el Gobierno, Ecuador ya tiene más del 53% de adhesión de los tenedores de los bonos Global.

El país necesita una aprobación de 66% en el caso de las series de bonos que vencen en 2022, 2023, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.

Pero el bono más complicado es el 2024, cuyo contrato dice que se necesita que el 75% de sus tenedores respalden las condiciones ofrecidas por Ecuador para que la renegociación sea apobada.

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, son varios de los tenedores del bono 2024 los que piden que se mejoren las condiciones de renegociación ofrecidas y que podrían oponerse al proceso.

La deuda externa en bonos Global representa el 33% de deuda externa total de Ecuador y está expresada en 10 series (emisiones) de bonos, que serían reemplazados por tres series de bonos nuevas con vencimiento en 2030, 2035 y 2040.

Evitar el default

Por otro lado, el país ha tomado medidas para evitar caer en un incumplimiento de pagos conocido como default cruzado, en medio de la renegociación de la deuda.

El 29 de abril liquidó anticipadamente dos operaciones de reporto o 'repo', que fueron contratadas en 2018, a cuatro años de plazo, con los bancos Credit Suisse, Goldman Sachs e ICBS Standard por USD 1.000 millones.

Las operaciones de reporto consisten en vender bonos de la deuda a un determinado valor, con el compromiso de recomprarlos en un plazo determinado.

Y en su último movimiento, Ecuador envió el 20 de julio un solicitud de consentimiento a los tenedores del llamado Bono Social, que el país emitió en enero con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La solicitud de consentimiento dice que el Bono Social quedaría excluido de cualquier evento de impago, en caso de que el país no llegue a un acuerdo con los tenedores de los bonos Global.

Se trata de un blindaje para estos bonos emitidos en enero de 2020 a 15 años plazo y por un valor de USD 400 millones.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #FMI
  • #bonos
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #deuda externa
  • #Banco Interamericano de Desarrollo
  • #renegociación de la deuda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué resultado necesita Liga de Quito ante Sao Paulo para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 02

    Esto se sabe del toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras paro nacional convocado por Conaie

  • 03

    Paro nacional 2025 en Ecuador | Lo que está permitido y prohibido, según la Fiscalía

  • 04

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 32avos de final de la Segunda Categoría?

  • 05

    Nuevo incendio vehicular ocurrió en el centro de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024