Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Señal de acuerdo con el FMI será decisiva para proceso de la deuda

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

EFE

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

29 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador debe conseguir un acuerdo o el anuncio formal de uno con el FMI para el 10 de agosto, esto a medida que continúan las conversaciones con varios fondos de inversión en busca del respaldo necesario para renegociar exitosamente USD 17.400 millones de la deuda externa.

Acosado por una larga crisis económica y por la crisis sanitaria que se desprende de la pandemia de Covid-19, en abril de 2020 Ecuador solicitó el consentimiento de los tenedores de los bonos Global para aplazar hasta el 15 de agosto el pago de USD 1.060 millones en intereses vencidos.

Los tenedores de los bonos, que generalmente son fondos de inversión, aceptaron pero si el país no consigue un acuerdo con el FMI hasta el 10 de agosto, el plazo para el pago de los USD 1.060 millones en intereses atrasados se adelantaría cinco días.

Es decir, Ecuador tendrá que pagar el mismo 10 de agosto estos intereses atrasados, que corresponden a vencimientos desde marzo y se conocen como PDIs.

El FMI al rescate

Hay optimismo en cuanto a la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, que reemplace al firmado en marzo de 2019 y que fue suspendido.

El Fondo ha publicado varios comentarios de apoyo a Ecuador, el último de los cuales fue emitido por su directora Kristalina Georgieva vía twitter y que dice que "nuestro equipo está trabajando duro en un nuevo programa para apoyar" a Ecuador.

Con miras a un nuevo acuerdo el Fondo ha recomendado a Ecuador que reduzca el tamaño del Estado, concretamente del Sector Público No Financiero (SPNF) y que plantee estrategias para incrementar sus ingresos, es decir, que se esfuerce por cerrar el déficit fiscal.

El país ha tomado ya varias medidas, como la aprobación de la Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, a mediados de mayo, y el establecimiento de bandas de precios para combustibles como la gasolina Extra y el diésel.

También está liquidando una serie de empresas públicas cuyo mantenimiento se hizo insostenible para el Estado.

Y acaba de aprobar por Decreto Presidencial el cobro anticipado del Impuesto a la Renta (IR) a las empresas y sociedades que hayan registrado ingresos superiores a USD 5 millones en el primer semestre de 2020.

La propuesta

A la par que negocia con el FMI, y tras pedir plazo para pagar los intereses vencidos de la deuda, Ecuador le hizo una propuesta de renegociación a los tenedores de bonos Global.

Lo que Ecuador busca es reducir el capital a pagar, bajar las tasas de interés, alargar el plazo de la deuda y conseguir periodos de gracia de 5 años para el pago de capital y de 2 años para el pago de intereses.

El plazo para cerrar la votación de los tenedores de bonos vence este 31 de julio de 2020 y el plazo para cerrar la negociación, incluyendo la documentación, vence el 15 de agosto.

De acuerdo con el Gobierno, Ecuador ya tiene más del 53% de adhesión de los tenedores de los bonos Global.

El país necesita una aprobación de 66% en el caso de las series de bonos que vencen en 2022, 2023, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.

Pero el bono más complicado es el 2024, cuyo contrato dice que se necesita que el 75% de sus tenedores respalden las condiciones ofrecidas por Ecuador para que la renegociación sea apobada.

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, son varios de los tenedores del bono 2024 los que piden que se mejoren las condiciones de renegociación ofrecidas y que podrían oponerse al proceso.

La deuda externa en bonos Global representa el 33% de deuda externa total de Ecuador y está expresada en 10 series (emisiones) de bonos, que serían reemplazados por tres series de bonos nuevas con vencimiento en 2030, 2035 y 2040.

Evitar el default

Por otro lado, el país ha tomado medidas para evitar caer en un incumplimiento de pagos conocido como default cruzado, en medio de la renegociación de la deuda.

El 29 de abril liquidó anticipadamente dos operaciones de reporto o 'repo', que fueron contratadas en 2018, a cuatro años de plazo, con los bancos Credit Suisse, Goldman Sachs e ICBS Standard por USD 1.000 millones.

Las operaciones de reporto consisten en vender bonos de la deuda a un determinado valor, con el compromiso de recomprarlos en un plazo determinado.

Y en su último movimiento, Ecuador envió el 20 de julio un solicitud de consentimiento a los tenedores del llamado Bono Social, que el país emitió en enero con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La solicitud de consentimiento dice que el Bono Social quedaría excluido de cualquier evento de impago, en caso de que el país no llegue a un acuerdo con los tenedores de los bonos Global.

Se trata de un blindaje para estos bonos emitidos en enero de 2020 a 15 años plazo y por un valor de USD 400 millones.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #FMI
  • #bonos
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #deuda externa
  • #Banco Interamericano de Desarrollo
  • #renegociación de la deuda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024