Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comienza la salida de funcionarios de empresas públicas en liquidación

En entrevista con PRIMICIAS, José Andrés López, presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), asegura que el dinero para las desvinculaciones ya está disponible.

José Andrés López, es el nuevo presidente del Directorio de EMCO, desde este 9 de julio de 2020.

José Andrés López, es el nuevo presidente del Directorio de EMCO, desde este 9 de julio de 2020.

EMCO

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ocho empresas del Estado que se hallan en proceso de liquidación tienen 3.699 trabajadores. Casi la totalidad de los funcionarios será desvinculada y quedará una estructura mínima para que las empresas sigan funcionando mientras caminan hacia su cierre definitivo.

El nuevo presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), José Andrés López, dice que la institución ya tiene en su presupuesto los USD 38 millones para pagar a los trabajadores desvinculados.

En la lista de empresa que desaparecerán están Siembra (ExYachay EP), Ecuador Estratégico, Correos del Ecuador, Medios Públicos, la aerolínea Tame, la Unidad de Almacenamiento (UNA), Ferrocarriles de Ecuador y los Centros de Alto Rendimiento (CEAR).

¿Por qué se amplió de nuevo el plazo para la liquidación de las empresas públicas?

Hay que aclarar una cosa: no se dilató el proceso de liquidación, lo que se amplió fue la primera fase de preliquidación para poner en orden la casa, para que las empresas públicas puedan entrar en un proceso de liquidación organizado y técnico.

En esta etapa de preliquidación hay varias cosas que las empresas deben resolver, por ejemplo, la desvinculación de su personal.

Parte del proceso de liquidación es dejar saneados los temas laborales en la medida de lo posible. El proceso de desvinculación tiene que continuar. No se va a detener.

¿Y cómo quedan los procesos de liquidación?

La ampliación del plazo no necesariamente significa esperar más días para empezar el proceso de liquidación.

Es decir, si una empresa cumple con las condiciones mañana mismo podría entrar en liquidación.

Durante esa ampliación de tiempo (de 60 días) también se resolverán ciertas particularidades de las empresas, como las transferencia de proyectos y de competencias a otras entidades.

La pandemia nos obligó a ampliar el proceso de liquidación porque impidió que se realizaran procesos importantes, como la valoración de los activos de las empresas en campo.

¿En qué han avanzado hasta el momento?

Se ha hecho mucho, por ejemplo, en la identificación y la valoración de bienes inmuebles y en una nueva reestructuración mínima de las empresas. Producto de ello son las desvinculaciones de las que hablábamos.

¿Cómo será la desvinculación de trabajadores? 

Dispuse al personal de EMCO (Departamento de Desarrollo Organizacional) que defina las estructuras mínimas para que las empresas establezcan claramente cuántas personas deben desvincular y con cuántas personas se quedarán hasta concluir con el proceso de liquidación.

Lastimosamente, hay que ser conscientes de la realidad: hay que cortar ya porque no hay recursos.

Si les decimos lo contrario a los trabajadores, si les decimos que van a seguir laborando en las empresas no sería lo correcto. Hay que ser transparentes y decirles que hasta aquí podemos igualarnos con el pago de salarios y cubrir las indemnizaciones.

Si seguimos alargando las cosas esto se convertirá en una bola de nieve, sin el financiamiento respectivo. No hablar con claridad y transparencia es hacerle un daño a los trabajadores de estas empresas.

No se vulnerarán los derechos de nadie. Los trabajadores tendrán el pago de sus remuneraciones y de sus indemnizaciones. Esperamos que hasta este fin de semana todas las empresas logren las desvinculaciones.

¿Qué pasará con la empresa de Medios Públicos? 

En el caso de Medios Públicos hay una definición para mantener la radio, la televisión y un medio digital. Habrá un proceso de optimización, se mantendrá una estructura mínima que permita atender a estos tres medios y, obviamente, esas personas seguirán recibiendo sus remuneraciones.

Pero el resto tiene que pasar por el proceso de desvinculación.

¿Hay dinero para desvincular a los trabajadores?

La crisis económica no es ajena a nadie. Todos sabemos que hay una caída en los ingresos que alimentan el Presupuesto General del Estado y eso tiene consecuencias.

Sin embargo, para el tema de las indemnizaciones hay un presupuesto disponible de USD 38 millones.

Ese presupuesto ya está en EMCO. A medida que las empresas vayan desvinculando a los trabajadores, con todos los informes técnicos (como el documento paz y salvo), nosotros asignaremos el presupuesto para el respectivo pago.

El fin de semana pasado (18 y 19 de julio de 2020) trabajamos con todas las empresas públicas para que hicieran los procesos administrativos. Siete de las ocho empresas ya lo han hecho. Solo falta que Correos del Ecuador cumpla con este trámite.

¿Qué empresas están más cerca de ser liquidadas?

CEAR y UNA EP están ad portas de entrar en liquidación sin problemas. Solo estamos pendientes de vender algunos inventarios que tienen.

En el caso de Ferocarriles, EMCO trabaja con el Ministerio de Transporte para que una vez que se devuelva la competencia, como la línea férrea, pueda entrar a liquidación.

En la página de EMCO aparecen 31 bienes identificados para ser vendidos. ¿Hay más?

En esta primera etapa se han detectado 873 bienes inmuebles, de los cuales hay algunos que se pueden liquidar y otros que no, como es el caso de los bienes patrimoniales.

Pero hay 277 bienes valorados que representan alrededor de USD 88 millones en valor comercial y con estas ventas las empresas podrán cumplir con los procesos de liquidación.

¿Y en el caso de los activos de Tame y Medios Públicos?

Hay varios interesados en los distintos activos, en adquirir los aviones y los repuestos que tiene Tame en inventario. También hay aviones que Tame rentaba y que la gerencia general está en negociaciones para devolver.

Mientras que en Medios Públicos se están haciendo las definiciones para que puedan funcionar los tres medios (con la menor cantidad de activos).

El resto de bienes entra en proceso de venta.

¿Qué planes hay para las empresas públicas que quedan?

En esta gestión buscamos mejorar las estructuras de las empresas que quedan en funcionamiento, para que respondan a la realidad económica del país.

También buscamos la eficiencia. Además trabajaremos en implementar mecanismos de financiamiento alternativos, creo que el Estado ya no puede ser el único que ponga los recursos para el funcionamiento de estas empresas.

Creemos que hay que buscar mecanismos y nuevas formas de financiamiento en los mercados internacionales, por ejemplo.

¿Cuál es el futuro de Casa para Todos, empresa creada en este Gobierno?

La empresa está asumiendo los proyectos de vivienda que llevaba a cabo Ecuador Estratégico. Casa para Todos tiene atribuciones para hacer actividad inmobiliaria, justamente, para que maneje sus propios recursos y pueda funcionar por sí sola.

Creemos que puede ser un motor para dinamizar la economía. La visión es potenciar (a la empresa pública) para que cumpla un fin social: brindar acceso a vivienda digna.

También le puede interesar:

3.604 trabajadores de empresas públicas en liquidación serán desvinculados

El monto para indemnizaciones y liquidaciones es de USD 35 millones. La liquidación de las ocho empresas debe concretarse máximo hasta mayo de 2021.

  • #Tame
  • #Emco
  • #empresa pública
  • #Ferrocarriles del Ecuador
  • #Correos del Ecuador
  • #Medios Públicos EP
  • #CEAR
  • #desvinculaciones
  • #UNA EP
  • #empresas públicas en liquidación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024