Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La situación laboral de las mujeres en Ecuador se deteriora

En septiembre, solo el 26,4% de las 3,3 millones de mujeres que son parte de la población económicamente activa (PEA) en Ecuador tenían un empleo pleno.

Una mujer vende caramelos en una calle de Quito, el 7 de octubre de 2020.

Una mujer vende caramelos en una calle de Quito, el 7 de octubre de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El deterioro del mercado laboral ecuatoriano por la crisis económica que ya arrastraba el país, y que se agravó por la pandemia de Covid-19, golpea especialmente a las mujeres.

Así lo demuestra la información de la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada el 15 de octubre de 2020.

En septiembre, el 8% de las 3,3 millones de mujeres que son parte de la población económicamente activa (PEA) de Ecuador estaban en el desempleo. Eso significa un incremento de dos puntos porcentuales frente al mismo mes de 2019.

Según el INEC, en un año 48.947 mujeres se quedaron sin trabajo.

La tasa de desempleo para las mujeres, en septiembre, fue mayor a la de los hombres, que llegó a 5,7%. La diferencia es de 2,3 puntos porcentuales

"Las brechas entre hombres y mujeres se mantienen. Tenemos que seguir encontrando maneras de incluir a las mujeres en el mercado formal de trabajo", dijo el ministro de Trabajo, Andrés Isch, el 15 de septiembre de 2020, durante una rueda de prensa.

  • En el país el 21,8% de las mujeres de la PEA está en el subempleo, es decir que tienen trabajo, pero perciben ingresos inferiores al salario mínimo y trabajan menos horas que las establecidas en la jornada legal.
  • Además, en un año el porcentaje de mujeres con empleo pleno cayó 3,7 puntos porcentuales, al pasar 30,1% a 26,4%. Es decir que, en septiembre de 2020, apenas 894.189 mujeres trabajaron 40 horas a la semana y percibieron, por lo menos, el salario básico, que en 2020 equivale a USD 400 al mes.

Menos horas

En la última encuesta de condiciones laborales, el INEC también analizó el número de horas a la semana que trabajan tanto hombres como mujeres en el país.

Entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, las mujeres han dejado de trabajar casi una hora. Eso en parte se debe a que, durante la pandemia, las mujeres han dejado sus trabajos para cuidar a sus hijos.

La representante de ONU Mujeres en Ecuador, Bibiana Aído, asegura que las mujeres están obligadas a renunciar a sus empleos porque la carga laboral y las tareas en el hogar se han incrementado

Radiografía laboral

Otro grupo que ha sido golpeado por el deterioro del mercado laboral es el de las personas que tienen entre 25 y 34 años. Se trata de quienes son parte de la generación millennial, es decir los nacidos entre 1981 y 1996.

Entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, las personas de esa generación pasaron de representar el 28,2% de los desempleados en Ecuador al 33,4%. Eso significa un crecimiento de 5,2 puntos porcentuales.

"Los jóvenes fueron los que más sufrieron el desempleo durante la pandemia. Vemos que las cifras mejoraron, pero aún tenemos que crear oportunidades para acceder al mercado laboral formal", sostuvo Isch.

Cinco de cada 10 ecuatorianos con empleo adecuado o inadecuado en el país están en la informalidad.

Si se analiza la situación del mercado laboral por ubicación geográfica, el sector urbano ha sido más impactado por la crisis económica y la pandemia de Covid-19.

En septiembre de 2020, el desempleo en las áreas urbanas ascendió a 8,6%. Es decir, 2,7 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2019.

En cambio, el desempleo en las zonas rurales se mantuvo en 2,7%.

"El área rural fue menos afectada por las medidas de confinamiento. El sector estuvo más activo en términos económicos".

Diego Andrade, director del INEC

Crece el empleo público

A pesar de que el Estado ha anunciado recortes a la masa salarial, entre septiembre de 2019 y el mismo período de 2020 el número de empleados públicos se elevó.

El porcentaje de empleo público pasó de 7,8% en septiembre de 2019 a 8,5% en el mismo mes de 2020, eso significa un aumento de 0,7 puntos porcentuales.

Es decir que de cada 100 plazas de trabajo 8 son creadas por el sector público de Ecuador y 92 son generadas por el sector privado.

El ministro de Trabajo explicó a qué se debe el leve aumento en la masa salarial del sector público:

"El sector público no es solo el Gobierno central (...) La masa salarial del Gobierno central ha bajado. Lo que pudo pasar es que la movilidad de aquellas personas que estaban inactivas durante la pandemia se ven ahora reflejadas en la recuperación", dijo Isch.

Una recuperación rápida

Según el INEC, en tres meses, es decir entre junio y septiembre de 2020, cerca de 500.000 personas en Ecuador dejaron de estar desempleadas.

En junio de este año más de 1 millón de personas estaban desempleadas en el país, mientras que en septiembre 522.620 no tenían un trabajo.

Según el ministro de Trabajo la recuperación del mercado laboral en los últimos tres meses de debe a:

  • La reactivación de la economía, con la flexibilización de las medidas establecidas para reducir contagios.
  • La aplicación de la Ley Humanitaria, aprobada en junio de 2020 y con la que se han firmado 200.000 contratos laborales hasta el momento.
  • La ampliación del contrato por obra, desde el 30 de julio de 2020.

La información sobre desempleo del INEC contrasta con las proyecciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó el 13 de septiembre de 2020.

Mientras el FMI prevé que la tasa de desempleo en el país sea la tercera más baja en Sudamérica este año, llegando al 8,1%, el INEC mostró que la tasa de desempleo en el país mejoró al pasar de 13,3% en junio de 2020 a 6,6% en septiembre.

"Son cifras mejores que las esperadas", afirmó Isch, quien agregó que "todavía hay mucho por hacer. Hay muchos ecuatorianos en una situación complicada y angustiosa".

Durante su intervención, el ministro de Trabajo negó que las cifras presentadas el 15 de septiembre no reflejen la realidad del país.

"Creo que es inaceptable que se sugiera que se han disfrazado cifras. La metodología es clara. No disfraza una realidad difícil, compleja y angustiosa para los ecuatorianos que aún no recuperan su empleo", dijo Isch.

  • #Ecuador
  • #Desempleo
  • #INEC
  • #mujeres
  • #subempleo
  • #instituto nacional de estadística y censos
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #mercado laboral
  • #ENEMDU
  • #horas
  • #urbano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024