Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa, el tercer presidente que intentará focalizar subsidios a los combustibles

El Presidente Noboa adelantó que la focalización de subsidios debería comenzar en el segundo trimestre de 2024. Descartó focalización de gas y diésel.

Protestas en Quito encabezadas por la Conaie, 22 de junio de 2022.

Protestas en Quito encabezadas por la Conaie, 22 de junio de 2022.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 ene 2024 - 11:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A dos meses de haber llegado a la Presidencia, Daniel Noboa ya ha tocado el espinoso tema de focalizar los subsidios a los combustibles para el sector automotor, que en 2023 le costaron USD 3.200 millones al Estado.

Los USD 3.200 millones que ahora gasta el Estado en subsidios casi alcanzarían para pagar el abultado atraso del Estado con la seguridad social, los proveedores y los gobiernos seccionales, que cerraron en USD 3.584 millones en diciembre de 2023.

Noboa dijo el 30 de enero de 2024 que la focalización debería comenzar en el segundo trimestre del 2024 y que sería progresiva.

Además, enfatizó que "no se toca el subsidio al gas ni al diésel". Según Noboa, la focalización podría ser en otras áreas: "Hay subsidios a la industria, a grandes empresas, Ecopaís y Extra. Tenemos que hacerlo segmentado y simultáneo".

El Presidente agregó que la focalización de subsidios debe ser simultánea a la generación de "mayor eficiencia", es decir, se requiere una red eléctrica "que funcione mejor" y un sistema de refinamiento nacional.

Noboa ya había anticipado una semana antes, el 24 de enero de 2024, que se podría ir a una focalización de subsidios a los combustibles que permita al Estado una reducción de al menos 25% de ese gasto anual. La medida no afectaría a taxistas ni al transporte público, agregó.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, ya había mencionado, desde diciembre de 2023, que la focalización de subsidios es una de las medidas que se están analizando dentro del plan económico del Gobierno.

Vega mencionó a PRIMICIAS que se podría tener un ahorro de entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones con la focalización, sin mencionar cuál sería el esquema.

El ministro adelantó que no se analiza tocar el subsidio al gas de uso doméstico y que si se llegara a eliminar el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, sería necesario que se implementen medidas de compensación.

  • USD 2.293 millones cuestan los subsidios que Noboa quiere focalizar

Noboa es el tercer presidente, desde 2018, que intentará implementar una focalización, que en esencia consiste en delimitar el beneficio, que hoy se entrega de manera generalizada, solo a ciertos sectores.

Además de los intentos de focalización de los subsidios a los combustibles, también se han implementado algunas medidas de recorte de este gasto desde 2018.

Por ejemplo, en 2018 el gobierno de Lenín Moreno eliminó el subsidio a la gasolina Súper y en 2022, el gobierno de Guillermo Lasso eliminó el subsidio para los grandes camaroneros.

Compensación con tarjetas no despegó

En casi siete años, se han dado dos intentos concretos de focalizar el subsidio al diésel y a las gasolinas de bajo octanaje: Extra y Ecopaís.

La ocasión en la que Ecuador estuvo más cerca de la focalización fue en el gobierno de Moreno.

Su entonces ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció en diciembre de 2018 que se reduciría el subsidio y el galón de las gasolinas Extra y Ecopaís pasaría de USD 1,48 a USD 1,85.

Con esta medida, el Estado se ahorraría unos USD 400 millones.

En ese momento, el plan del Gobierno para no afectar al sector de transporte público y comercial era entregar una compensación vía tarjetas. Para ello, incluso lanzó un plan piloto con los taxistas.

Se propuso entregar una tarjeta prepago con la que los taxistas podrían comprar hasta 270 galones de gasolina al mes, a un precio subsidiado de USD 1,48.

Los conductores iban a poder hacer recargas paulatinas en la tarjeta hasta alcanzar los USD 399,6 que equivalen al costo de los 270 galones. Pero no tuvo éxito.

  • Subsidio a los combustibles superará al gasto en salud de 2022

El exministro de Finanzas, Fabián Carrillo, explica que uno de los problemas que impidió implementar la medida de compensación fue que no había suficientes recursos en la caja fiscal.

"No es una excusa, pero es lo que impidió hacerlo", reconoció Carrillo.

Otro problema, dijo, es que no se pudo coordinar con las instituciones involucradas la creación de las bases de datos de los beneficiarios.

Se requería un trabajo interinstitucional con el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), los gobiernos locales y el SRI, porque sin bases de datos transparentes y completas, no se puede identificar a los beneficiarios, enfatizó.

Y, por eso, más adelante, cuando el Gobierno de Moreno decidió eliminar de un plumazo el subsidio a estas gasolinas, en octubre de 2019, ya no se ofreció esa medida de compensación.

Según Carrillo, la medida de compensación que el Gobierno implementó en ese momento fue la de incrementar el gasto en bonos sociales.

Sin embargo, eso no impidió que transportistas, estudiantes y organizaciones indígenas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), organizaran protestas. Tras un paro nacional, Moreno echó abajo la medida.

En su lugar, Moreno impuso un sistema de bandas o incrementos progresivos y mensuales de los precios de las gasolinas de bajo octanaje (en 5% mensual) y del diésel (en 3% mensual) hasta alcanzar el precio internacional del petróleo.

Mesas de diálogo tras el paro de 2022

Un segundo intento de focalizar los subsidios a las gasolinas ocurrió en 2022, durante el gobierno de Guillermo Lasso.

El entonces presidente había decidido eliminar el sistema de bandas de precios de las gasolinas Extra, Ecopaís y el diésel automotriz.

Mediante el decreto ejecutivo 231, el gobierno congeló los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís en USD 2,55 por galón. Y el precio del diésel se congeló en USD 1,90 por galón.

  • Gasolina y diésel, se eliminan subsidios a través de bandas de precios

Pero la Conaie y organizaciones sociales convocaron a un paro nacional de 13 días en junio de 2022 para presionar una disminución de los precios.

Presionado por el malestar social, el Gobierno de Lasso optó por una reducción de los precios de los combustibles y estableció un precio fijo de USD 2,40 para el galón de la Extra y Ecopaís y de USD 1,75 para el galón de diésel, que rigen hasta la actualidad.

Y se comprometió a abrir el diálogo para una focalización de los subsidios.

Así, el 10 de agosto de 2022 se conformó una mesa de diálogo. Esas conversaciones finalizaron el 14 de octubre.

Lasso prometió implementar la focalización en septiembre de 2023, pero su mandato terminó de forma anticipada tras la muerte cruzada.

Uno de los principales avances de esta mesa fue que se definieron criterios para excluir del beneficio del subsidio a la población que no lo necesitaba, dice el exministro de Gobierno de Guillermo Lasso, Francisco Jiménez.

"Fue un paso histórico que se hayan dado las mesas de diálogo para discutir este tema que históricamente ha tenido una carga política y por la que incluso se han caído gobiernos", dijo el exministro.

¿Se puede retomar lo avanzado en las mesas?

Jiménez dijo que el Gobierno de Noboa debería retomar el trabajo de las mesas, porque solo está pendiente establecer las bases de datos con cruces de información pública, y hacer las inversiones en tecnología, para implementar la focalización con los criterios de exclusión ya definidos.

Quienes no accederían al subsidio, según lo propuesto en la mesa, eran:

  • Las personas con autos de cilindraje mayor a 2.201 centímetros cúbicos (cc) no podrían comprar combustible con subsidio.
  • Quienes posean camionetas de cilindraje mayor a 3.001 cc.
  • Y dueños de los vehículos tipo SUV (utilitario) que tengan cilindraje mayor a 2.401 tampoco podrían comprar combustible subsidiado por el gobierno.
  • Los propietarios de motos de cilindraje mayor a 301 cc también estarían fuera de los beneficios de la subvención.

Otro criterio de exclusión acordado fue que los dueños de los vehículos con un ingreso igual o superior a USD 41.603 al año no recibirían subsidio a los combustibles. Es decir, quienes tengan una remuneración de USD 3.466 o más al mes.

Y las personas naturales o jurídicas que tengan tres o más vehículos tampoco podrían recibir gasolina con subsidio.

Sin embargo, tras el cierre de la mesa de diálogo, "todo quedó en papel, porque no hubo voluntad política de parte del gobierno de Lasso", dice Henry Llanes, entonces asesor de la Fenocin en ese diálogo.

Llanes dijo desde octubre de 2022 no hubo nuevas reuniones para definir los mecanismos para poner en marcha la focalización.

Además, Llanes dijo que las organizaciones sociales también quedaron inconformes porque el Gobierno no estuvo de acuerdo con otros pedidos claves que hicieron.

Por ejemplo, las organizaciones pidieron un subsidio social adicional destinado a:

  • Pequeños y medianos agricultores.
  • Pequeños pescadores.
  • Maquinarias y motores agrícolas, incluyendo maquinaria auxiliar para agricultura, transporte comunitario mototaxi y transporte fluvial a comunidades.

Para esos sectores, la Conaie planteaba que el costo del galón de diésel sea de USD 1,50 y el galón de Extra y Ecopaís de USD 2,10.

Actualización: Esta noticia publicada el 26 de enero de 2024 fue actualizada el 30 de enero de 2024 con las declaraciones de Noboa en las que descarta focalización del diésel y el gas.

  • #Lenín Moreno
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #subsidios
  • #gasolina extra
  • #gasolina ecopaís
  • #focalización del subsidio
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 02

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 03

    Vía decreto, Noboa transfiere atribuciones del Instituto Geofísico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana

  • 04

    ¿Qué tiene que ver Billy Arce en la destitución de Javier Gandolfi como DT de Atlético Nacional?

  • 05

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024