Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 2.293 millones cuestan los subsidios al diésel, gasolina y gas que Noboa quiere focalizar

En enero de 2024, el Ministro de Economía espera tener propuestas específicas para focalizar los subsidios a los combustibles, las cuales no afectarán a los más necesitados.

Terminal de Despacho de gasolina y diésel en santo Domingo, de propiedad de Petroecuador. Foto de noviembre de 2023.

Terminal de Despacho de gasolina y diésel en santo Domingo, de propiedad de Petroecuador. Foto de noviembre de 2023.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 dic 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta el cierre de diciembre de 2023, Ecuador habrá destinado alrededor de USD 2.293 millones en subsidios a los combustibles importados.

La cifra se obtiene proyectando lo gastado hasta ahora en subsidios, de acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador (BCE).

Se tratan de subsidios "generalizados"; es decir, benefician a todos, incluida la población de altos ingresos. Es más, mientras más carros tiene una familia, mayor es el subsidio que recibe.

  • Ministro de Economía: "Se necesitan USD 4.000 millones para pasar el primer bache"

No solo eso, los bajos precios de los combustibles incentivan su consumo en perjuicio del ambiente.

Por eso, varios gobiernos han intentado reducir estos beneficios, aunque los intentos han terminado en paros nacionales.

El Gobierno de Daniel Noboa ha vuelto a poner el tema sobre la mesa. En entrevista con un canal televisivo, el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, dijo que el esquema de revisión a los subsidios buscará "afectar en lo menos posible a los más necesitados".

Aunque dijo que es una política que aún está en análisis, Vega adelantó que hay avances tecnológicos que permitirían tomar medidas de focalización de subsidios "más creativas y dirigidas para identificar a quiénes realmente lo necesitan".

Los que no necesitamos subsidio, que no lo recibamos. Y, sobre todo, reducir el contrabando que afecta al país.

Y añadió que en las dos primeras semanas de enero espera ya "tener propuestas específicas para focalizar estos beneficios y rutas de acción claras".

La idea, comentó Vega, será ahorrar unos USD 1.000 millones en subsidios y focalizar otros USD 1.000 millones para personas que más lo necesitan.

Diésel, el subsidio más oneroso para el Estado

La cifra por subsidios a los combustibles importados es un gasto de gran peso en el presupuesto y corresponde casi el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Para entender la magnitud de la cifra, los USD 2.293 millones que gastaría este año el Estado en subsidios a combustibles importados en 2023 permitirían al Estado cubrir la mitad de los atrasos que tiene hoy con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con proveedores, municipios, prefecturas y otros.

No solo eso, el Estado podría aumentar en un 62% en gasto en salud.

El mayor monto de subsidios a los combustibles importados corresponde a diésel, cuyo subsidio implicará unos USD 1.316 millones hasta diciembre de 2023.

Le sigue el subsidio a las gasolinas importadas (USD 512 millones) y el gas de uso doméstico (USD 401 millones).

Un largo diálogo, sin resultados

Tras poner fin a un paro nacional de 18 días en junio de 2022, el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso se sentó con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) para llegar a un consenso sobre la focalización de los subsidios a los combustibles.

Aunque incluso se formaron mesas técnicas de trabajo, el Gobierno de Lasso terminó el 23 de noviembre de 2023 sin acuerdos sobre esta política de subsidios.

Para Oswaldo Erazo, de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del petróleo (Camddepe), se perdió una oportunidad histórica para focalizar los subsidios a los combustibles.

Erazo cree que los grandes ausentes de ese diálogo fueron los representantes de las estaciones de servicio, a quienes el Gobierno de ese entonces no invitó.

Y añadió que el método más sencillo para focalizar los subsidios es entregar una tarjeta a la que el Estado transfiera una cierta cantidad de dinero, que permita a las personas de bajos recursos acceder a cargas de combustibles en las estaciones de servicio.

Cree que se puede identificar a las personas de alto ingreso por la placa del carro, lo cual actualmente ya se hace. Ellos no accederían a las tarjetas.

Además, Erazo considera que el Estado solo debería focalizar el subsidio al diésel, para evitar efectos inflacionarios en los alimentos. Y agrega que, en cambio, los subsidios a la gasolina Extra y Ecopaís tienen que eliminarse.

  • #Crisis
  • #subsidios combustibles
  • #focalización
  • #Daniel Noboa
  • #Juan Carlos Vega

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • 04

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    Tras allanamiento en Guayaquil, juez suspende directiva de Garcés en el Comité de CNEL

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024